ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Testamento De Alonso De Caruatongo

angelavilca22 de Septiembre de 2014

581 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

Testamento de Alonso de Caruatongo (1591)

Se conoce el origen del documento (AGI, Audiencia de Lima, Leg. 128, fols 42r-47v. Año 1591).

Describe minuciosamente las posesiones que tenía tanto indígenas y españolas, el documento es descriptivo, informativo por la intención del autor y por el carácter del documento que es un testamento

1) Datos generales:

- Alonso de Caruatongo era señor de las siete guarangas de Cajamarca.

- No tenía hijo, solo una hija natural.

2) Lista de bienes:

Prendas indígenas:

Antara de Chachapoyas incrustada con mullu.

Joyas producidas artesanalmente.

Llauto de plumaje blanco (para festividades)

Prendas españolas: Mostraba su estatus y aculturización. Asimismo, los sucesos de Cajamarca a la llegada de los españoles, marcaron su vida.

Vestido de paño azul con pasamanería de plata.

Calzón y saltabarca de raso azul; calzón de terciopelo carmesí forrado de tafetán amarillo.

Vestido de heraldillo y un sayo carmesí; jubón de raso amarillo, ligas de tafetán verde, y medias.

Un par de vurçigues de argentado colorado, sombrero afonado, otro vestido de tafetán carmesí, una camisa de lienzo, tres piezas y una camisa de algodón, fuera de cierta ropa dada a algunas personas.

Lista de propiedades:

- Una casa situada en la esquina de la villa, lindaba por un lado con el monasterio de San Francisco y otro por la calle.

- Chacra Chinvicancha, situada en las cercanias del puente del camino a Chachapoyas, estaba sembrada de maíz.

- Tierra de Punaorco, también sembrada de maíz.

- Las chacras de Jauden.

- Observación: No nombra ningún heredero del basto territorios de su señorío en Cajamarca, por lo que se presume esta situación de inestabilidad política de los curacas a manos de los conquistadores españoles.

4) Personajes y parentesco:

Alonso de Caruatongo

Maria Muchoy

Sebastiian Ninalingón Francisco Chuxquispi

Hija natural

Melchor Xandec

5) La repartición de propiedades:

En el testamento, los familiares presentados en el punto anterior son los que figuran en este, sin embargo, en el mismo testamento hay un añadido donde se revoca de cualquier donación a su sobrino Sebastian Ninalingón. Por lo tanto, los únicos en recibir estas donaciones son, su mujer, María Muchoy, su sobrino, Francisco Chuxquispi y su nieto por parte de esa hija natural, Melchor Xandec. Por otro, lado, también se dona la mitad de una propiedad a la cofradía de Nuestra Señora de la Concepción.

Haciendo un breve análisis del testamento, la única persona en recibir los bienes en mayoría es su esposa, la cual recibe, la mitad de la casa que linda con el monasterio (la otra mitad es heredada por la cofradía), las tierras de Punaorco en su totalidad y la mitad de la tierras de la chacra Chinvicancha, además, asimismo, su sobrino Francisco Chuxquispi, recibe la otra mitad de esta chacra, finalmente las chacras llamadas Jauden son legadas al nieto hijo de esa hija ilegítima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com