ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tres Partidos Politicos Principales

1966196716 de Mayo de 2013

6.832 Palabras (28 Páginas)733 Visitas

Página 1 de 28

INTRODUCION

ME ENFOCARE A LOS TRES GRANDES PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALESY SU IDEOLOGÍA, SEGÚN EL ORDEN DE SU REGISTRO OFICIAL, Y CONOCEREMOS SEGUN INVESTIGACION REALIZADA, CUANTOS PARTIDOS EXISTEN EN LA ACTUALIDAD, EL NOMBRE COMPLETO DE LOS TRES PARTIDOS POLITICOS ELEGIDOS POR MI, DARE A CONOCER EL OBJETIVO DE CADA UNO DE ELLOS, LAS DIPUTACIONES Y PRESIDENCIAS ALCANZADAS EN ELECCIONES PASADAS DEL 2012, CUANDO FUE FUNDADO CADA UNO DE LOS PARTIDOS, QUIEN ES EL LIDER ESTATAL Y MUNICIPAL, DE CADA UNO DE LOS DIFERENTES PARTIDOS ELEGIDOS, CUAL ES LA REGULACION CONSTITUCIONAL DE CADA UNO DE ELLOS, EL FINANCIAMIENTO DE LOS DIFERENTES PARTIDOS, LOS TIPOS DE FINANCIAMIENTO QUE EXISTEN, EL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS CAMPAÑAS Y PRECAMPAÑAS DE CADA PARTIDO.

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN) AUTODEFINIDO COMO DE CENTRO HUMANISTA Y REFORMISTA E IDEOLOGÍA DEMÓCRATA-CRISTIANA PERO TRADICIONALMENTE CONSIDERADO DE DERECHA, FUE FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1939. LOS MIEMBROS DE ESTE PARTIDO SE DENOMINAN PANISTAS. ES EL PARTIDO EN EL GOBIERNO DESDE 2000, AL HABER SIDO ELECTOS SUCESIVAMENTE SUS CANDIDATOS VICENTE FOX QUESADA PARA EL PERIODO 2000 - 2006 Y FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, 2006 – 2012.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI) OFICIALMENTE DE CENTRO-IZQUIERDA, PERO QUE A LO LARGO DE SU HISTORIA HA FLUCTUADO ENTRE LA IZQUIERDA, EL CENTRO E INCLUSO LA DERECHA DURANTE TIEMPOS RECIENTES, GENERALMENTE SE LE CONSIDERA DE CENTRO, INCLUSO, EL GOBIERNO MÁS IZQUIERDISTA QUE HA TENIDO MÉXICO HA SIDO EL DE LÁZARO CÁRDENAS, Y EL MÁS DERECHISTA, EL DE CARLOS SALINAS DE GORTARI, SIENDO AMBOS DEL PRI. FUE FUNDADO POR PLUTARCO ELÍAS CALLES EL 4 DE MARZO DE 1929 CON EL NOMBRE DE PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO, EN 1938 DURANTE EL MANDATO DEL GENERAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO CAMBIÓ A PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LUEGO EN 1948 EN EL PERIODO DEL PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN VALDEZ CAMBIÓ A PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL POR LO QUE ES LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA SURGIDA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA OCUPÓ LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE FORMA ININTERRUMPIDA DESDE 1929 HASTA 2000. SIENDO EL PRIMER PRESIDENTE EMILIO PORTES GIL, Y EL ÚLTIMO ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD) PARTIDO QUE AGLUTINA A LA MAYORÍA DE LAS FUERZAS DE IZQUIERDA MEXICANA, AUNQUE POR LO REGULAR SE LE CONSIDERA SOCIALDEMÓCRATA ES DIFÍCIL DE DEFINIR, PUES EN SU SENO CONVIVEN CORRIENTES DESDE IZQUIERDA HASTA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Y ANTIGUOS COMUNISTAS, FUE FUNDADO EL 15 DE MAYO DE 1989 CON LA FUSIÓN DE UNA CORRIENTES PROVENIENTE DEL PRI Y VARIOS PARTIDOS DE LA IZQUIERDA HISTÓRICAMEXICANA.

ESTOS TRES GRANDES PARTIDOS SON LOS QUE LIDERAN LAS PREFERENCIAS ELECTORALES DE MÉXICO, TODOS OCUPAN GUBERNATURAS ESTATALES.

Y TODOS SEGÚN TIENEN LA IDEA DE SER UN GOBIERNO EN BUSCA DE MEJORIAS DE LOS GOBERNADOS, PERO ESTO ES UNA MENTIRA GIGANTESCA, YA QUE L CUALQUIER CANDIDATO QUE DESEA LLEGAR ES CON EL FIN DE ENRIQUECERSE DE MANERA ILICITA, DE VENDER EL PAIS DE EMPOBRECER MUCHO MAS A LA GENTE POBRE A LOS CIUDADANOS QUE DIA A DIA TIENEN QUE SALIR A TRABAJAR PARA GANARSE UN SALARIO MINIMO QUE NO LES ALCANZA PARA COMER Y LOS RICO SE HACEN PERSONAS MAS RICAS ASEGURANDO ASI EL ESTADO FINANCIERO MUCHO MUY ESTABLE POR VARIAS DE SUS GENERACIONES, Y SON TODOS LOS PARTIDOS QUE AL FINAL TIENEN LA IDEA MAS QUE AYUDAR A LOS GOBERNADOS, DE ESTAR EN EL PODER Y PASAR SOBRE TODOS LOS QUE SE OPONGAN O MANIFIESTEN SUS IDEAS.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS

LOS PARTIDOS POLÍTICOS SON ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO QUE TIENEN COMO FIN PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA VIDA DEMOCRÁTICA, CONTRIBUIR A LA INTEGRACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN NACIONAL Y COMO ORGANIZACIONES DE CIUDADANOS, HACER POSIBLE EL ACCESO DE ÉSTOS AL EJERCICIO DEL PODER PÚBLICO, DE ACUERDO CON LOS PROGRAMAS, PRINCIPIOS E IDEAS QUE POSTULAN Y MEDIANTE EL SUFRAGIO UNIVERSAL, LIBRE, SECRETO Y DIRECTO.

SÓLO LOS CIUDADANOS PODRÁN FORMAR PARTIDOS POLÍTICOS Y AFILIARSE LIBRE E INDIVIDUALMENTE A ELLOS; POR TANTO, QUEDAN PROHIBIDAS LA INTERVENCIÓN DE ORGANIZACIONES GREMIALES O CON OBJETO SOCIAL DIFERENTE EN LA CREACIÓN DE PARTIDOS Y CUALQUIER FORMA DE AFILIACIÓN CORPORATIVA. LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES TENDRÁN DERECHO A PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES ESTATALES, MUNICIPALES Y DEL DISTRITO FEDERAL.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE REGIRÁN INTERNAMENTE POR SUS DOCUMENTOS BÁSICOS, TENDRÁN LA LIBERTAD DE ORGANIZARSE Y DETERMINARSE DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y LAS QUE, CONFORME AL MISMO, ESTABLEZCAN SUS ESTATUTOS.

LOS PARTIDOS POLITICOS QUE EXISTEN EN LA ACTUALIDAD SON LOS SIGUIENTES:

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN)

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD)

PARTIDO DEL TRABAJO (PT): FUE FUNDADO EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA 4

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO (PVEM O VERDE) FUE FUNDADO EN 1986

PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO: (ORIGINALMENTE CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA; DESPUÉS CONVERGENCIA, AHORA MOVIMIENTO CIUDADANO), FUE FUNDADO EN 1999

PARTIDO NUEVA ALIANZA (PANAL): FUE REGISTRADO EN 2005

ORIGEN DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN)

EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN) ES UN PARTIDO POLÍTICO CONSERVADOR Y DEMOCRISTIANO, AUNQUE INTERNAMENTE EXISTEN DIFERENTES CORRIENTES, QUE VAN DESDE EL CENTRO A LA ULTRA DERECHA. SE AUTO DEFINE "CENTRO HUMANISTA Y REFORMISTA", PERTENECE A LA INTERNACIONAL DEMÓCRATA DE CENTRO ESTE PARTIDO GOBERNÓ LOS DOS SEXENIOS ANTERIORES EL PRIMERO FUE VICÉNTE FOX Y EL ANTERIOR FUE FELIPE CALDERÓN. FUE LA PRIMERA VES QUE OTRO PARTIDO POLÍTICO GOBIERNA DESDE 1929.

FUNDADO EN 1939, MEDIANTE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EFECTUADA ENTRE EL 14 DE SEPTIEMBRE Y EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1939 EN EL SALÓN DEL FRONTÓN MÉXICO. EL EX-RECTOR DE LA UNAM, MANUEL GÓMEZ MORÍN ES CONSIDERADO SU FUNDADOR.

AL AÑO SIGUIENTE, HUBO ELECCIONES PRESIDENCIALES, POR LO QUE EL NUEVO PARTIDO BUSCÓ POSTULAR AL LICENCIADO LUIS CABRERA, QUE GOZABA DE AMPLIO PRESTIGIO Y QUE SE HABÍA PUESTO AL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS, PERO DECLINÓ SU POSTULACIÓN. ENTONCES HUBO UN INTENSO DEBATE SOBRE APOYAR O NO LA CANDIDATURA DE JUAN ANDREW ALMAZÁN (CANDIDATO DE SU PROPIO PARTIDO, EL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LA UNIFICACIÓN NACIONAL).

GÓMEZ MORÍN APORTÓ LA SOLUCIÓN, AL LOGRAR QUE SE APROBARA UNA PROPUESTA POR LA QUE SE DEJABA EN LIBERTAD A LOS PANISTAS PARA APOYAR A ALMAZÁN, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTE NO SE DESVIARA DE LOS PROPÓSITOS DEL MOVIMIENTO. MUCHOS PANISTAS PARTICIPARON ACTIVAMENTE EN LA CAMPAÑA ALMAZANISTA, MISMA QUE TERMINÓ EN BAÑO DE SANGRE, 5

EN EL DÍA DE LAS ELECCIONES.

EL PARTIDO LOGRÓ SU PRIMERA DIPUTACIÓN EN 1946 Y SU PRIMER MUNICIPIO, QUIROGA, MICHOACÁN, EN 1947. SIN EMBARGO, SE MANTUVO AL MARGEN EN EL GOBIERNO. EN 1952, CONTENDIÓ POR PRIMERA VEZ A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA CON EFRAÍN GONZÁLEZ LUNA COMO CANDIDATO. A PESAR DE HABER GANADO APROXIMADAMENTE EL 13 DE 100 DE LA VOTACIÓN EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1970, UNA CIFRA MUY ALTA PARA UN SISTEMA DE PARTIDO SOBRESALIENTE, EL PARTIDO SUFRIÓ UN DECLIVE QUE TOCÓ FONDO EN 1976, CUANDO NO PUDO PONERSE DE ACUERDO PARA PROPONER UN CANDIDATO A LA PRESIDENCIA Y NO PUDO PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES DE 1976.

SIN EMBARGO, POR ESTA ÉPOCA, SE INICIÓ EL PROCESO DE INCRUSTACIÓN DE GRUPOS EMPRESARIALES DESCONTENTOS POR EL LIBERTINAJE ECONÓMICO EN QUE INCURRIERON LOS PRESIDENTES LUIS ECHEVERRÍA Y JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, JUNTO CON LA GRADUAL APERTURA DEL PAÍS EN MATERIA DEMOCRÁTICA Y ELECTORAL A PARTIR DE LA REFORMA POLÍTICA DE 1977, CON LO CUAL EMPEZARON LAS DÉCADAS DE OPOSICIÓN Y CONGRUENCIA.

MÁS ADELANTE, SE RECONOCIÓ EN NOVIEMBRE DE 1989, EL TRIUNFO DE ERNESTO RUFFO APPEL COMO PRIMER GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA DE UN PARTIDO DE OPOSICIÓN EN 60 AÑOS. TIEMPO DESPUÉS, EL 1º DE SEPTIEMBRE DE 1997, SE CONSIGUIÓ LA MAYORÍA ABSOLUTA JUNTO CON LOS PARTIDOS DEL BLOQUE OPOSITOR DENTRO DE LA LVII LEGISLATURA, LOGRANDO TERMINAR LA HEGEMONÍA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL QUE NO HABÍA PERDIDO EL DOMINIO DEL PODER LEGISLATIVO DESDE 1929.

EN EL AÑO 2000, COMO PARTE DE LA ALIANZA POR EL CAMBIO Y DESPUÉS DE MÁS DE SEIS DÉCADAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA OPOSITORA DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, VICENTE FOX QUESADA FUE ELECTO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MEXICANA, TERMINANDO ASÍ CON LA EXTENSA HEGEMONÍA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, QUE SOSTUVO DESDE EL FIN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

A FINALES DEL 2005 EN ELECCIONES INTERNAS, CON LA PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS ADHERENTES Y ACTIVOS FUE ELECTO FELIPE CALDERÓN HINOJOSA CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 2006, ACCIÓN NACIONAL OBTUVO EL PRIMER LUGAR ENTRE LOS PARTIDOS Y COALICIONES QUE CONTENDIERON CONVIRTIENDO A FELIPE CALDERÓN HINOJOSA EN EL PRIMER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EMANADO DE ACCIÓN NACIONAL SIN LA AYUDA DE ALIANZAS CON OTROS PARTIDOS. EN EL AÑO 2006 EL PAN TAMBIÉN SE CONSOLIDO COMO 6

LA PRIMERA FUERZA EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN OBTENIENDO MAYORÍA RELATIVA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y EN LA DE SENADORES.

EL PAN SE ORGANIZA CON UNA ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS (MIEMBROS ACTIVOS) PROPUESTOS POR LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES Y RATIFICADOS POR ASAMBLEAS ESTATALES. ESTE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com