Unidades De Medida De Diferentes Culturas
valeriaob2 de Junio de 2015
917 Palabras (4 Páginas)1.782 Visitas
UNIDADES, INSTRUMENTOS Y FORMAS DE MEDIDA DE DIFERENTES CULTURAS
•Antigua Grecia
Las Unidades de medida de la antigua Grecia se conformaron, en general, de acuerdo a las Unidades de medida en el Antiguo Egipto, y constituyeron luego la base de las Unidades de medida de la antigua Roma.
-Longitud
Las medidas griegas de longitud se basaban en el tamaño relativo de partes del cuerpo humano, como el pie y los dedos. Los valores específicos asignados a estas unidades variaban con el lugar y la época (p.ej. en Egina un pie medía aproximadamente 13 pulgadas = 333 mm, mientras que en Atenas (Ática) se le asignaba 11.6 pulgadas = 296 mm). De todos modos las proporciones relativas entre unidades eran generalmente las mismas en todo el mundo griego.
-Área
Un pletro de superficie era tradicionalmente la cantidad de tierra que dos bueyes podían arar en un día (aproximadamente 4 acres = 4.046,8 m²); más específicamente, era un área cuadrada de 100 pies (podes) o de un pletro de lado.
-Volumen
Los griegos medían el volumen según capacidades “seca” o “líquida”, aptas respectivamente para medir granos o vino. Una unidad común a las dos medidas a lo largo de la antigua Grecia fue la cotila cuyo valor absoluto variaba de una región a otra entre 210 ml y 330 ml
•Incas
-Longitud
Entre las unidades de medida de longitud, existió la rikra (braza), que es la distancia medida entre los dedos pulgares del hombre teniendo los brazos extendidos horizontalmente. El cuchuch tupu equivalía al "codo castellano" y era la distancia medida desde el codo hasta el extremo de los dedos de la mano. Estaba también la capa (palmo), y la más pequeña fue el yuku (jeme), que era la longitud existente entre el índice y el dedo pulgar, separando uno del otro lo máximo posible.
-Superficie
El tupu era la unidad de medida de la superficie. En términos generales se definía como el lote de tierra requerido para el mantenimiento de un matrimonio sin hijos. Todo hatun runa u hombre común recibía una parcela al casarse, debiendo satisfacer su producción las necesidades básicas de alimentación e intercambio de cónyuges. No correspondía a una medida exacta, pues sus dimensiones variaban según las condiciones de cada terreno y de una etnia a otra.13 Se tomaba en cuenta la calidad del suelo y de acuerdo con ello se calculaba el tiempo de descanso necesario que debía considerarse luego de un cierto número de campañas agrícolas. Pasado ese tiempo, la pareja podía reclamar a su curaca un nuevo tupu.
-Capacidad
Entre las unidades de medida de capacidad está la pokcha, que equivalía a media fanega o 27,7 litros. Algunos cultivos como el maíz eran medidos en recipientes; los líquidos se medían en una variedad de cántaros y tinajas. Había cajas de variedad de cántaros y tinajas. Había cajas de paja o junco en los que se guardaban objetos. Estas cajas también eran utilizadas en los depósitos para almacenar productos delicados o exquisitos, como las frutas secas. Las hojas de coca eran medidas en runcus o grandes cestas. Otros cestos eran conocidos como ysangas. Entre estas medidas de capacidad se encuentra el poctoy (almozada), que equivale a la porción de granos o harina que entra en la concavidad formada con las manos juntas. Los antiguos pobladores de los andes conocieron las balanzas de platillos y redes así como al huipe, instrumento parecido a las romanas.14 Al parecer, su presencia se asocia con los trabajos de orfebrería y metalurgia, oficios en los que es necesario conocer los pesos exactos para utilizar las proporciones adecuadas en las aleaciones.
•Antiguo Egipto
-Unidades de longitud
La principal unidad de medida lineal se conoce como Codo Real, y mide 523,5 mm de longitud; se subdividía en siete palmos de cuatro dedos cada uno, dando 28 dedos. Esta unidad de medida
...