ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unión de Naciones Suramericanas

francisco2222Tesis7 de Noviembre de 2012

642 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

Unión de Naciones Suramericanas

Saltar a: navegación, búsqueda

Unión de Naciones Suramericanas

[mostrar]

Bandera de la Unión de Naciones Suramericanas

Bandera Emblema de la Unión de Naciones Suramericanas

Emblema

Situación de Unión de Naciones Suramericanas

Sede Bandera de Ecuador Quito (Secretaría General)

Bandera de Bolivia Cochabamba

(Parlamento Suramericano)

Idiomas oficiales Español, portugués, inglés, neerlandés

Tipo Unión Continental organización intergubernamental

Presidente pro tempore

Secretario General

Bandera del Perú Ollanta Humala1

Bandera de Venezuela Alí Rodríguez2

Fundación

• Declaración

• Constitución

En Funciones

18 de diciembre de 2004

23 de mayo de 2008

11 de marzo de 2011

Miembros de la UNASUR

12[mostrar]

Superficie

• Total

• % agua

17.715.335 km2

27%

Población

• Total

• Densidad Puesto 3º

397.529.000 (2011)

21,59 hab/km2

PIB (nominal)

• Total (2012)

• PIB per cápita

USD 4,434,793 millones3

USD 15.3003

PIB (PPA)

• Total (2012)

• PIB per cápita Puesto 4º

USD 4.964.361 millones3

n/d

Moneda No definida.

Gentilicio Sudamericano, -a

Huso horario UTC-5 a UTC-2

Dominio Internet

12[mostrar]

Sitio web Secretaría General

Miembro de: ONU

La Unión de Naciones Suramericanas4 5 (conocida por su acrónimo Unasur) (en neerlandés: Acerca de este sonido Unie van Zuid-Amerikaanse Naties (?·i), UZAN, y en portugués: 'União de Nações Sul-Americanas', UNASUL) es un organismo de ámbito regional que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía suramericanas, al igual que desarrollar un espacio regional integrado.6 Está formada por doce estados de Suramérica, cuya población conjunta de 400 millones de habitantes representa el 68 % de la población de América Latina.7 Con la ratificación parlamentaria de Uruguay,8 9 que se sumó a las de Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Bolivia, la entidad entró en plena vigencia y cobró vida jurídica el 11 de marzo de 2011 después de cumplirse el requisito de que, al menos, los legislativos de nueve países hubieran suscrito ese convenio. Colombia fue el décimo país en aprobar este tratado, haciéndolo después de obtenerse la aprobación requerida para la entrada en vigencia de Unasur,10 Brasil se convierte en el undécimo país en aprobar el tratado constitutivo,11 Paraguay fue el último país en aprobar el tratado, el día 11 de agosto de 2011, la cámara de diputados sancionó el tratado.12 Paraguay fue suspendido por el resto de los miembros de la UNASUR, después de lo que todos los países sudamericanos consideraron un golpe de Estado contra el gobierno democrático de Fernando Lugo. No se tomaron medidas económicas contra este último país para no perjudicar al pueblo paraguayo.13

El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se estructuró y oficializó la Organización. La primera en ocupar la presidencia pro tempore fue la por entonces presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un mandato de un año de duración.14 15

El día 4 de mayo de 2010, en la cumbre extraordinaria en Campana, provincia de Buenos Aires, se designó por unanimidad a Néstor Kirchner (ex presidente de la República Argentina) como primer secretario general de Unasur por un periodo de dos años.

Con la formación de la Secretaría General y el cargo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com