ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR

myrkaTrabajo2 de Noviembre de 2012

578 Palabras (3 Páginas)642 Visitas

Página 1 de 3

UNASUR

La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, es una comunidad política y económica que integra a los catorce países sudamericanos. Posee una secretaría permanente con sede en la ciudad de Quito (Ecuador) y se prevé un Parlamento con sede en la ciudad de Cochabamba (Bolivia).

Tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.

El Tratado Constitutivo de UNASUR formula los siguientes objetivos específicos:

• El fortalecimiento del diálogo político entre los Estados Miembros que asegure un espacio de concertación para reforzar la integración suramericana y la participación de UNASUR en el escenario internacional.

• El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la región.

• La erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación de calidad y el reconocimiento regional de estudios y títulos.

• Integración física, energética y de comunicación en América del Sur. Impulsador por la iniciativa de integración regional SUDAMERICANO. (IIRSA)

• El desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la región y entre nuestros pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y económico sustentables.

• La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la cooperación en la prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climático.

• El desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superación de las asimetrías, logrando así una integración equitativa.

• La consolidación de una identidad suramericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado Miembro residentes en cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin de alcanzar una ciudadanía suramericana.

• Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.

• La cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos y laborales para la regularización migratoria y la armonización de políticas.

• Referencia de tecnología y de cooperación horizontales en todos los ámbitos de la ciencia, educación y cultura.

• La definición e implementación de políticas y proyectos comunes o complementarios de investigación, innovación, transferencia y producción tecnológica, con miras a incrementar la capacidad, la sustentabilidad y el desarrollo científico y tecnológico propios.

• Armonización de política de desarrollo rural y agroalimentario.

• La promoción de la cooperación entre las autoridades judiciales de los Estados Miembros de UNASUR.

• El intercambio de información y de experiencias en materia de defensa.

• La cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

• La cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la integración suramericana, mediante el intercambio de información, experiencias y capacitación.

• Concertación y coordinación política y diplomática de la región.

• Convergencia entre Mercosur

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com