Valoración de las causas de la Primera guerra mundial
carolinaMarTrabajo11 de Septiembre de 2014
830 Palabras (4 Páginas)374 Visitas
Mi jerarquización sobre las causas de la Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial aunque tenga como fecha de inicio el 1914 (con al muerte del Archiduque Austo-Hungaro) este conflicto ya se venia originando desde finales del siglo XIX entre las potencias europeas.
Para mi las principales causas de la guerra son : -Rivalidades Imperialista
-Intereses Económicos
- Nacionalismo
RIVALIDAD IMPERIALISTA : Para mi esta es una causa fundamental en la guerra, porque debido al crecimiento de Alemania tanto económico, industrial y geográficamente genero un miedo en las potencias Europeas. Este miedo lleva a que se formen el sistema de alianzas que para mi esta es una causa secundaria ya que es consecuencia de una causa principal estas alianzas son : La Triple Alianza: formada por Alemania, Austria-Hungria, Italia.
Y La Triple Entente: Formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia.
Las rivalidades eran principalmente entre Alemania-Gran Bretaña esta se daba por la expansión de Alemania en búsqueda de nuevos mercados apropiándose de colonias Británica. Esta también era la causa de las rivalidades entre Francia y Alemania ya que se disputaban los territorios de Marruecos, Lorena, Alsacia.
La rivalidad entre Alemania y Rusia era por intereses ya que a los Alemanes no les convenía que el Imperio Ruso se expandiera, esto tampoco les convenía a el Imperio Austro-Hungaro ya que ellos quería expandirse en los mismos territorios que les interesaban a los Rusos (El área de los Balcanes) .Es por esto que se unen para luchar por sus intereses en común.
Lo que hay es una competencia Imperialista ya que todos querían tener su expansión vital.
Es por esto que me parece la principal causa ya que es a través de esta que se generan las principales tensiones entre las potencias.
El imperialismo provocó que los roces entre las potencias desbordaran el marco europeo y tuvieran lugar en cualquier parte de la tierra.
De la mano de esta van los INTERESES ECONOMICOS ya que quieren impedir el crecimiento de Alemania, que había experimentado un importante desarrollo industrial y se convertía en una amenaza económica para Francia y Gran Bretaña. La expansión colonial de Alemania fue una constante fuente de tensión entre estos países que luchan por controla el comercio internacional.
El colonialismo y el imperialismo agravaron las tensiones económicas. Las potencias imperialistas tenia economías cerradas con sus colonias, lo que da una lucha por territorios.
EL NACIONALISMO también va de la mano de la rivalidad imperialista y los intereses económicos, porque debió a la gran fuerza del nacionalismo en las potencias que hacian que estas se vieran como enemigas, fue este el argumento que se utilizo para la expansión imperialista entre las potencias y estimulaba la superioridad de algunos países sobre otros.
El creciente nacionalismo fue sistemáticamente fomentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes industriales. Los casos más evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran Bretaña. El odio al vecino era lo que los alentaba a luchar por ser más que el otro, ah esto se lo llamo rivalidad psicológica entre los pueblos.
Para mi son estas las causas principales ya que fueron las que fomentaron a las potencias ah enfrentarse entre si, por el querré mantener las cosas tan cual estaban geográficamente y económicamente y al ver que eso podría esta en peligro y que corrían el riesgo de perderlo, los llevo a no dudarlo ni un segundo y comenzar un guerra por la luchar de sus intereses.
El nacionalismo que se fomenta en los ciudadanos era muy grande, ah tal limite de matar por ser mejor que el otro,
...