ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores morales

natividadcamposTesis4 de Septiembre de 2014

566 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

1. (Valores)Todos los individuos tenemos como finalidad en la vida buscar un bien llamado felicidad este bien para muchos es considerado como un placer producido por 2 cosas es decir la producción de la felicidad la clasificaron de 2 maneras la felicidad material se refiere a todas aquellas cosas o bienes que anhelamos influyen de cierta manera en nuestro estado de ánimo que es nuestro nivel de felicidad. La segunda la felicidad es decir la felicidad moral está considerada a que se debe por aquel sentimiento de honor, amor, tranquilidad, gratitud, etc. Producidas por otras u otra persona hacia nosotros es decir que nos sentimos ricos en sentimientos y influyen en nuestro bien supremo (la felicidad).

2. La verdad es toda aquella realidad objetiva, esto se refiere a todos los objetos que podemos ver, tocar, utilizar, etc. En otras palabras se refiere a que debe de ser demostrada y aceptada por ello estas formas de utilización o aplicación.

3. La virtud se refiere a aquella capacidad que todos los seres humanos tenemos y se divide en 2 formas que son la intelectual y la moral, la intelectual resulta siempre de una enseñanza a la que debe su rigen y su desenvolvimiento; y aquí nace que tiene necesidad de experiencia y de tiempo. En cuanto a la virtud moral nace más particularmente del hábito de las costumbres, por otro lado se refiere a que son acuerdos sociales.

4. Se refieren al bien como un fin al que debemos de llegar es decir un requisito por parte de los valores nunca el mal.

5. 2. (ciencia) La ciencia es un sinónimo de saber o de conocimiento que es el resultado de un largo proceso de indagación, experimentación y de resultados este conocimiento puede ser transmitido y sirve para explicar determinados fenómenos refiriéndose a la teoría. Por otro lado le podemos llamar conocimiento científico a todo aquello que produce pensar que permite representar mentalmente la realidad de anera precisa, rigurosa y objetiva. Al hablar de conocimiento empírico se refiere a que es aquel conocimiento que se adquiere por experiencia del individuo. El conocimiento filosófico está basado en la reflexión o especulación proporcionadas por la experiencia y por la ciencia. El conocimiento teológico es aquel conocimiento aceptado por fe frente a lo revelado es decir como algún secreto o el resultante de algo oculto

6.

7. 3. (Comunicación) La comunicación es un sistema muy antiguo y consiste en la interacción ente 2 o más personas donde intercambias comunicación y puedes ampliar sus conocimientos ya sea académicamente, social, cultural, etc. Los elementos de la comunicación son los siguientes: el emisor, el mensaje, el receptor, la retroalimentación para que exista una comunicación es necesario espera a que la persona receptora emita un mensaje también.

8.

9. 4. (Etapas Políticas) Las historia política del hombre se ha desarrollado en 4 etapas

10. La etapa primitiva: inicia desde la aparición del hombre en el planeta y concluye con la aparición de la agricultura

11. La etapa antigua: inicia desde la aparición de la agricultura y termina con la oficialización del cristianismo en esta etapa se destaca el desarrollo de pensamiento y grandes filósofos de Grecia (Sócrates, Platón y Aristóteles).

12. La etapa de la edad media: inicia con la oficialización del cristianismo y termina cuando empiezan las revoluciones (francesa, renacimiento) en esta etapa se divide Europa en reinados y surge el renacimiento.

13. El Estado Moderno: Inicia a partir de la Revolución francesa, el renacimiento y la reforma protestante hasta nuestra actualidad. Hechos no muy antiguos.

14.

15.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com