Valores Morales
johnny15138 de Junio de 2014
3.819 Palabras (16 Páginas)342 Visitas
Los valores
Nombre:
Número de Cuenta:
Sección:
Catedrático:
Institución:
Introducción
El presente trabajo sobre los valores, en el curso de ética y valores, me ayudo a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con lo que debería ser el comportamiento de las personas y sus relaciones con los demás. Se presentan algunos valores sus definiciones sus características, sus normas morales, y algunos ejemplos de cada uno de ellos.
Con este trabajo también pude darme cuenta de lo importante que es tener valores en nuestra vida y en nuestro comportamiento diario espero que esta trabajo sea valorado de una manera adecuada y pueda ponerse en práctica cada valor mencionado.
LA BONDAD
La bondad es la disposición permanente a hacer el bien, de manera amable, generosa y firme.
Ser bueno no quiere decir blando, sumiso, ingenuo ó sin carácter, como a veces se cree.
Al contrario: los buenos se distinguen por su fuerte personalidad, la cual se traduce en inagotables dosis de energía y optimismo, y se refleja en su cálida sonrisa y los sentimientos de confianza, cariño y respeto que infunden a su alrededor.
No puedes obligarte a ti mismo a sentir algo que no sientes, pero si puedes obligarte a hacer el bien, a pesar de lo que sientes.
Ejemplos de Bondad:
Un niño que ayuda a un anciano a llevar las bolsas de la compra.
- Una persona que ayuda a cruzar la calle a una persona ciega.
- Un chico que defiende a otro del ataque de unos vándalos.
- Un hombre que evita que un marido golpee a su mujer.
- Una persona que se hace voluntario en un orfanato, residencia de ancianos, cárcel o refugio de animales.
- Un misionero de una ONG que trabaja en zonas de guerra.
LA HUMILDAD
Reconocer nuestras debilidades, cualidades, capacidades y aprovecharlas para obrar en bien de los demás, sin decirlo.
El valor de la humildad ayuda a las personas a contener la necesidad de decir o hacer gala de sus virtudes a los demás. Una persona que vive la humildad hace el esfuerzo de escuchar y de aceptar a todos.
La humildad nos enseña a valorar las cosas simples, como la naturaleza, las pequeñas alegrías de cada día, las expresiones de afecto de nuestros amigos y los logros que obtenemos.
Un científico descubrió la técnica para hacer copias de sí mismo tan perfectas que era imposible distinguirlas del original. Tiempo después, se enteró que andaba buscándolo un diablillo para llevárselo, e hizo doce copias de sí mismo para que no lo reconociera. Al diablillo se le ocurrió un plan. Cuando llegó y vio las figuras idénticas dijo: “El que hizo esto es un genio… pero su trabajo tiene un defecto”. El científico, herido en su orgullo, brincó y gritó: “¡No! ¿Cuál defecto?” “Éste —dijo el diablillo— sólo un verdadero humano es tan falto de humildad.” Y dicho esto, se lo llevó en su costal.
Ejemplos de Humildad:
-No olvidarse de donde uno viene cuando llego a donde quiso
-Voltear hacia abajo cuando uno está en la cima.
-Aceptar nuestros logros como regalos divinos.
El RESPETO
El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tienen un valor por sí mismo.
y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.
El respeto comienza en la misma persona, está basado en la percepción que esta tenga sobre sí misma, sobre el concepto de su única identidad su ser espiritual.
La conciencia debe estar elevada de saber “quién soy” desde un punto de valor puro.
El respeto no es el virus que invade la diferencia, es el pionero de la aceptación y el marinero del amor. Respeto es amar las diferencias de quien desprende la barca de competencia.
Ejemplos de Respeto:
-Permitir al otro expresar su punto de vista.
-Tratar a todas las personas por igual.
-Aceptar que los demás tienen sentimientos y opiniones propias.
-La prudencia es un ejemplo de respeto.
LA HONESTIDAD
Es el reconocimiento de lo que está bien y es apropiado para nuestro propio papel, conducta y relaciones.
La honestidad es hermosa y admirable en la vida de todas las personas
No pretendas disfrazar tus fechorías con habilidades o mentiras, procura en todo momento, actuar con la verdad, aunque te cueste mucho esfuerza conseguir lo que deseas con tus propios medios. Si eres pobre, busca desde allí tu felicidad. Si deseas conseguir un objetivo, trázate una meta, trabaja un Km. más, persevera siempre, pero nunca seas ladrón.
Procura rodearte de personas sanas y de buenos sentimientos Procura en todo momento ser sincero, justo, veraz y responsable. Por mas necesidad que se tenga, es ser preferible ser buen caminante, saber hablar y decir las cosas por su nombre, solicitar lo que se necesita, pedir con respeto, todo aquello seguro que las puertas se abrirán, Recuerda un hombre de capacidad y honorabilidad comprobada, es un bien insustituible.
Ejemplos de Honestidad:
-No tomar lo que no es tuyo.
-Devolver un cambio que se te dio de más.
-No mentir para favorecer a otros o a ti mismo.
LA RESPONSABILIDAD
Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar y valorar las consecuencias de sus actos. En la vida, la responsabilidad personal proviene de muchas fuentes, implica asociarse y participar, comprometerse y cooperar. Algunos interpretan la responsabilidad como una carga y no logran verla como algo relevante. Creen conveniente proyectarla como si fuera el problema de otros. Estas personas suelen mostrarse egoístas. Las responsabilidades se llevan a cabo con integridad y con sentido del propósito. Cada ser humano es como una estrella que contiene su pequeño mundo Cada estrella ha de percibir su propio mundo y cuidar del equilibrio de sus derechos y responsabilidades ¡Los que llevan puesta la corona de la responsabilidad con las joyas incrustadas de los derechos se convierten en estrellas con una influencia positiva en el mundo! Los responsables son persona de buen proceder, luchan y luchan hasta más no poder.
Ejemplos de Responsabilidad:
-Llegar a tiempo a nuestro trabajo.
-No dar excusas sin fundamento.
-Cumplir con lo que se prometió.
- Pagar nuestras Deudas.
LA LIBERTAD
Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; El concepto opuesto a la “libertad” es estar sujeto a algo, “amarrado” a un lugar, una persona o una situación. Libertad: Un valor que todos reconocemos, pero que pocos sabemos defender, o del cual podemos abusar. El mal uso o abuso de este derecho, siempre tendrá repercusiones en nuestros semejantes. Es inconcebible pensar que nuestro proceder es independiente y único, no podemos obrar como si fuéramos los únicos en el mundo o imponer normas a las cuales deben sujetarse los demás; Tal es la magnitud de la libertad, que ni Dios la condiciona o restringe, pues forma parte de nuestra naturaleza; sus mandamientos son una guía con la cual se puede ser más humano, pues se nota por las acciones, que todos tenemos la capacidad de aceptar o rechazar lo propuesto, haciendo lo que mejor nos parece; sin que en este momento se juzgue si esa aceptación o menosprecio sea bueno o malo, podemos afirmar nuevamente que siempre estaremos ejerciendo nuestro derecho de ser Libres.
La libertad significa responsabilidad; por eso, los hombres le tienen tanto miedo.
Ejemplos de libertad:
-Decidir con quien compartir nuestra vida.
-El poder ser, vivir, y escoger.
- Elegir si quiero tener hijos o no.
- Hasta cuando decidimos si nos cambiamos de nombre.
LA COMPRENSION
La comprensión es una actitud de tolerancia frente a una situación determinada. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona. El valor de la comprensión es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. Muchas veces hemos tenido la necesidad de encontrar a alguien que escuche y comparta nuestros sentimientos e ideas en un momento determinado. Todos sentimos esa necesidad interior de ser correspondidos por los demás, de ser comprendidos. Es terrible cuando sentimos que nadie nos comprende. Como si estuviéramos en un mundo extraño. Si sabemos lo difícil que es no sentirnos comprendidos, con mayor razón entonces para hacer esfuerzos por comprender a los demás. La comprensión es la actitud tolerante para encontrar como justificados y naturales los actos o sentimientos del otro. El otro también es un ser humano que siente y sufre. Hagamos un esfuerzo por ponernos en su lugar para comprenderlo mejor esto no significa aceptar o cometer los errores de los demás Seamos comprensivos, pero mantengamos la firmeza de nuestros principios frente a los demás.
Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender.
Ejemplos de comprensión:
-Comprendemos cuando aceptamos las disculpas de alguien que nos daño.
-Comprendemos cuando aceptamos los puntos de vista de los demás.
-Cuando nos piden ayuda y la brindamos.
-No criticar a los demás, más bien ofrecer ayuda.
LA GENEROSIDAD
Clara manifestación de nobleza de espíritu y grandeza de corazón que pueda dar una persona. Los generosos son ricos, pero quizá no en dinero sino en la capacidad de ofrecer a otros lo más preciado de sí mismos. Es generoso quien perdona las grandes ofensas, quien puede sacrificar
...