ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viaje De Bolivar

juslexhmaria12 de Abril de 2013

773 Palabras (4 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 4

SEGUNDO VIAJE:

EL SEGUNDO VIAJE LLEGA POR PROPOSITO LA DISTRACCION DE LA VIUDEZ TEMPRANA DURA TRES ANOS EN LOS CUALES DISIPA UNA FABULOSA FORTUNA MATERIAL , EN SU SEGUDO VIAJE TAMBIEN SE OBSERVA UNA FACETA DIFERENTE A LA DEL PRIMER VIAJE , AQUÍ EL INTERES ERA OVIAMENTE POLITICO , LE ATRAE EL DOMINIO EN EL MANEJO DE LOS BIENES DEL ESTADO Y EL BIENESTAR DE SU PATRIA.

PUSO ESPECIAL ATENCION A LA RELACION DE INFLUJO Y VENERACION QUE HABIA LOGRADO NAPOLEON CON EL PUEBLO FRANCES EN ESOS DIAS DE GLORIA. DE FRANCIA BOLIVAR PASO A ITALIA Y EN ROMA RODEADO DE LOS RECURSOS DE LA EPOCA REPUBLICANA SE CONSOLIDO SU CONVICCION PLENA DE QUE DEBIA LUCHAR POR LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS AMERICANOS Y DE QUE ESA TAREA A EJECUTAR DE AHÍ EN ADELANTE. ESTO CULMINA EN EL MONTE SACRO Y EN EL JURAMENTO DEFINITIVO : ES EL VIAJE DE APRENDIZAJE CON RODRIGUEZ VISITA ESPANA, INGLATERRA , FRANCIA, PORTUGAL , ITALIA Y PARTE DE AUSTRALIA Y ALEMANIA A SU REGRESO DESEMBARCA EN LOS ESTADOS UNIDOS.

Encuentro con Simón Rodriguz

La educación de Simón Bolívar corrió al cuidado de maestros de calidad como: los sacerdotes José Antonio Negrete y Francisco Andújar, el Licenciado Sanz y especialmente su maestro Simón Rodríguez. De sus maestros el más querido y más importante fue el Caraqueño Don Simón Rodríguez, le forja un espíritu independiente, le inculca el sentimiento de libertad y autonomía por el cual obviamente ha de empezar el individuo que será Libertador de un continente.

Encuentro con Alejandro Humboldt

27 de agosto a marzo de 1805 en París en las primeras conferencias sobre los resultados de las expediciones de Humboldt se encuentra con Simón Bolívar.

LA CORONACION DE NAPLEON BONAPARTE

El 2 de diciembre de 1804, Napoleón Bonaparte fue coronado Emperador en la Catedral de Notre Dame, en París. El venezolano Simón Bolívar, de 21 años de edad, asistió a la ceremonia y quedó impactado por la ferviente aclamación que el pueblo galo prodigó a su héroe. Más tarde confesó que este episodio influyó decisivamente en su impetuosa personalidad.

Viaje a Roma

El 1 de mayo de 1805, Rodríguez solicita y obtiene su pasaporte ante la Prefectura de París, para viajar a Milán, y como razón para ello, alega tener negocios de interés. El 6 de abril parte con Bolívar y quizá también con Fernando Toro, aunque ni O'Leary ni Uribe lo mencionan, en dirección a Italia. Dice O'Leary: “Acompañado de Rodríguez, [Bolívar] salió de París con la salud quebrantada, efecto de la vida que había llevado en los diez meses anteriores. Descansó algunos días en Lyon; siguieron luego los dos viajeros a pie, haciendo cortas jornadas, por consejo de Rodríguez y como único medio, decía él, de que su discípulo recobrara la salud perdida”. En el viaje pasan por Chambery, Turín y llegan a Milán.

JURAMENTO EN EL MONTE SACRO

El Día 15 de agosto de 1805, estaba Bolívar en compañía de Simón Rodríguez en una de las siete colinas: el Monte Sacro. Hace el famoso juramento "Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español

REGRESO DE SIMON BOLIVAR

En 1807 regreso a Venezuela de nuevo, despues de haber permanecido varios años en el exterior viajando, estudiando, reuniéndose con importantes personalidades en los salones de París y aprendiendo lenguas extranjeras como el ingles y el francés. Todo ello desarrollo en el una avanzada conciencia política y una mentalidad cosmopolita.

19 DE ABRIL DE 1810

El 19 de abril de 1810, seis provincias de Venezuela desconocen el mandato del capitán general Vicente Emparan, máximo representante de la corona española, quien dominaba hasta ese entonces territorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com