ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tercer Viaje De Bolivar

marvilu29 de Noviembre de 2012

1.100 Palabras (5 Páginas)774 Visitas

Página 1 de 5

El tercer viaje a Europa, va de diplomático a la Gran Bretaña, como interprete de una de las primeras embajadas venezolanas. Bolivar tiene ocasión de gusta calmadamente la vida Inglesa, siente una admiración extraordinaria por el pueblo ingles y también estabilidad respeto, dignidad, sensatez, sentido práctico, le produce la más alta y viva impresión. Al comienzo de 1.799 viajó a España. En Madrid, bajo la dirección de sus tíos Esteban y Pedro Palacios y la rectaría moral e intelectual del sabio Marqués de Ustariz se entrega a los estudios. Bolívar encontró muy agradables amistades en Par¡s, se tropeso con otros jóvenes criollos americanos como la ecuatorianos. Con los Montujar y Vicente Rocafuerte y volvió a reunirse con su querido Maestro Simón Rodríguez.

Otro motivo grato que distrajo al joven viudo en Paris fue una amistad intima con su prima “Fanny”.

Bolívar realizó otro viaje de estudio por América en Compañía de otro sabio naturalista de origen Frances, el botánico Bonpland.

Cuando Bolívar sale de Paris hacia Italia, en campaña de su querido maestro Simón Rodríguez y de su amigo y compañero,

Fernando Rodríguez del Toro, llevaba ya el propósito a luchar por la libertad de su patria, propósito que reafirma después con juramento al llegar a Roma. La influencia de Bolívar alcanza no sólo los países libertados por se genio, sino que llegó a todas las naciones de Ibero América en algunas formas y se sintió también en Estados Unidos y en Europa, JP Hamilton, comisionado Británico en la República de Colombia dijo “Bolívar es el hombre más grande el carácter más extraordinario que el nuevo mundo ha deducido hasta hoy” y lo considera por encima de todos los héroes que habitan el templo de fama. En 1.799 salió para España, pasando por México. El Virrey de México pudo apreciar los dotes del joven y se alarmó cuando le oyo disertar sobre asuntos políticos y defender, con firmeza la idea de la libertad. Viajó por diversos paises, especialmente España, Francia e Italia, y en 1.805 hablaba con su antiguo maestro Dr. Simón Rodríguez en el Monte Aventino en Roma sobre la libertad de América. En París derrochó dinero como en otras capitales europeas. Pero también estudiaba, se informaba de la opinión pública y proyectaba su fantasia desbordada sobre el porvenir de su patria, atacando la tiranía.

Tercer viaje a Europa de Simón Bolívar :

En el tercer viaje a Europa, con el grado de coronel, Bolívar fue en misión diplomática a Londres, como integrante de una de las primeras embajadas venezolanas, donde consiguió inclinar las simpatías del gobierno británico hacia la revolución venezolana; en esa misma capital inglesa se entrevistó con el precursor de la independencia Francisco de Miranda y lo invitó a regresar a Venezuela.

En sus dos meses de permanencia londinense, Bolívar tiene ocasión de gustarle la vida inglesa, este viaje es también, por eso, fundamental; sentirá siempre una admiración extraordinaria por el pueblo inglés, en el cual le produce la más viva impresión, mucho de lo que falta en América y que él se empeña en fundar: estabilidad, respeto, dignidad, sensatez y sentido práctico que le produce la más alta y viva impresión.

Simón Bolívar quiere para América este grupo sencillo de virtudes británicas:

- Realización efectiva de la libertad y democracia en un clima sin violencias.

- Tradición amorosamente cultivada como elemento vertebrado de la personalidad colectiva a través de las épocas.

- Esta justa valoración de la calidad social británica es la razón que lleva a Bolívar a recomendar cuantas veces puede una alianza de América con el estilo de vida de Inglaterra.

En 1.799

salió para España, pasando por México. El Virrey de México pudo apreciar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com