Vocabulario De El Espiritu Universitario
Gessy7727 de Abril de 2013
541 Palabras (3 Páginas)403 Visitas
Vocabulario:
• Aborigen. Que es originario del territorio en que vive. Persona que es un habitante primitivo del territorio en que vive
• Anarquizarnos. Inducir a un desorden social.
• Antioccidentalista. Contrario al pensamiento occidental.
• Anquilosamiento. Disminución del desarrollo de una actividad o de la facilidad con que esta se llevaba a cabo.
• Austero. Que no tiene lujos ni adornos excesivos e innecesarios.
• Avidez. Deseo fuerte e intenso de tener o conseguir una cosa.
• Barricada. Conjunto de obstáculos amontonados formando una barrera para parapetarse tras ellos y que sirvan de protección en una lucha.
• Burguesas. Se aplica a la persona que tiende a la estabilidad económica y social y a la comodidad.(pudiente)
• Cedazo. Utensilio, que se usa para separar las partes finas y gruesas de una materia a través de una tela muy fina.
• Claustros. Reunión de los miembros de una universidad u otro centro de enseñanza. Conjunto de profesores de una universidad u otro centro de enseñanza.
• Comunismo. Sistema caracterizado por la abolición de la propiedad privada, la colectivización de los medios de producción y la instauración de una sociedad sin clases.
• Cosmopolita. Se aplica al lugar o ambiente que es frecuentado por personas de países, culturas y características sociales muy diferentes. Que es común o propio a todo el mundo.
• Debacle. Desgracia grande que se altera la vida normal.
• Democratizado. Haber logrado relaciones sociales dentro del marco del respeto a las libertades.
• Descastamiento. Quiebre de las castas (un grupo de poder) dominantes.
• Desvirtuado. Disminuir o quitar la virtud o las características esenciales de una cosa.
• Disolución. Anulación de los vínculos que unen a dos o más personas.
• Divulgadores. Personas que publican, difunden al alcance del público algo, generalmente un hecho o noticia. (propagandista).
• Doctrina. Conjunto de ideas o normas políticas, sociales o religiosas que rigen la manera de pensar o de obrar y que son defendidas por un grupo de personas.
• Encauzar. Hacer que un proyecto, negocio, una conversación, etc. Vaya por el buen camino para conseguir el resultado que se desea.
• Escaramuzas. Enfrentamientos situaciones ásperas.
• Escarceo. Divagación. (separación del asunto principal del que se habla o escribe.
• Finiquitar. Acabar una cosa.
• Halagüeño. Se aplica a la cosa que da muestras o indicios de que tendrá éxito o causará.
• Ideario. Conjunto de ideas y opiniones que un autor, movimiento intelectual, etc. Tiene sobre un tema o sobre el mundo en general.
• Incubó. Elaboró sordamente un proyecto, plan o empresa.
• Libertarias. Se aplica a la ideología o a la persona que defiende la libertad absoluta del individuo y la desaparición del Estado y las leyes.
• Mesianismos. Creencia religiosa judía en la llegada de un mesías o salvador. Confianza absoluta en un futuro mejor y en la solución de problemas sociales mediante la intervención de una sola persona o un líder.
• Migajas. Restos de algo.
• Mistificación. Cambiar o alterar un cosa para que deje de ser verdadera o auténtica.
• Novomundiales. Nuevos acontecimientos en el mundo.
• Nocivos. Dañoso, perjudicial.
• Plagio. Persona que una persona hace de las ideas, las palabras o las otras de otra, presentándolas
...