ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Áreas culturales del México antiguo y periodo Preclásico

maaaaaarissssaTarea15 de Febrero de 2023

486 Palabras (2 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 2

                                                                                                                                                                                     [pic 1][pic 2]

 

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Sur

Historia de México 1

Áreas culturales del México antiguo y periodo Preclásico

Profra. Elisa Silvana Palomare Torres

Marisa Daniela Flores Padilla 367B

Instrucciones.

A. Visita la página del Portal Académico del CCH, materia Historia de México 1, contenido Áreas culturales con el siguiente enlace: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/areasculturales

Lee el contenido de este tema y a partir de la lectura contesta lo siguiente.

  1. Relata brevemente las principales teorías del poblamiento de América (mínimo 5 líneas).
  2. Llena el siguiente cuadro de las Áreas Culturales (Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica).

Aridoamérica

Mesoamérica

Oasisamérica

Clima

Clima en su mayor parte seco y árido, con pocas zonas templadas y lluvias irregulares.

Clima cálido húmedo, cálido semihúmedo y templado. Hay cadenas montañosas, planicies calcáreas con selvas. 

Seco y templado.

Flora y fauna

Matorrales, pastizales y pocas secciones de bosque. Nopales, agaves y bellotas.

Bosque, selva seca y selva húmeda. Cosechaban maíz, calabaza, chile y frijol. Domesticaron guajolotes y perros, cazaron conejos y venados

Matorrales y pastizales

Principales culturas

Chichimecas

La olmeca, la teotihuacana, la maya y la mexica

la Anasazi, la Hohokam y la Mogollón

Características de los pueblos

Las condiciones del desierto no les permitían desarrollarse en tantos ámbitos como sus vecinos del sur. Eran nómadas, cazadores y recolectores.

Eran sedentarios, domesticaron plantas y animales, tenían una numeración vigesimal y usaban el calendario.

Tal como Mesoamérica, los pueblos de esta zona dependían de la agricultura. Ellos construían grandes complejos habitacionales, jugaban a la pelota y producían cerámica

  1. Incluye un mapa que muestre las áreas culturales (dibujado o en imagen).

[pic 3].

B. Lee del libro Historia Mínima de México de la página 31 a la 51 del capítulo 1 y responde las siguientes preguntas.

  1. Llena el siguiente cuadro sobre el Preclásico.

Características del Preclásico

Político

Social

Económico

Urbanístico

Los jefes tenían el poder económico, religioso y militar. El poder funcionaba por parentesco, para ser líder tenías que ser un familiar directo. La religión y la política iban de la mano.

Los jefes, los guerreros de alto rango y la nobleza eran el eslabón más alto en la pirámide de poder. La religión impactaba fuertemente su estilo de vida y los dioses explicaban los fenómenos naturales que ellos no podían comprender.

Fueron los primeros en establecer relaciones comerciales con los pueblos cercanos. El trueque de bienes permitió así que comunidades tuvieran acceso a materiales que de otra forma sería imposible; con estos materiales hubo una mejora en la calidad de vida.

Para mejorar la calidad de vida de los habitantes, se construyeron acueductos, hogares y sistemas de chinampas. Gracias al  comercio, se promovió la construcción de puentes y caminos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (132 Kb) docx (57 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com