ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética clásica

Alucard1628Ensayo18 de Octubre de 2012

581 Palabras (3 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 3

Ética

Es el comportamiento de acuerdo a sus principios, creencias y otras influencias que han tenido a través del tiempo por otras. Esta conducta esta establecida por los valores y principios que ha elegido o le han sido inculcados, a esto se le llama moral. La ética se encarga de estudiar la moral y reflexionar sobre los principios y valores que lo llevan a una acción.

Historia

Desde la antigüedad el hombre ha buscado una manera de justificar sus acciones, teniendo la preocupación de lo que realmente esta bien y de lo que esta mal, desarrollaron unas leyes o códigos morales, que en el caso de que se llegasen a incumplir existía un castigo. Estas pautas se establecieron por líderes para prevenir un desequilibrio en la sociedad y estas estaban mezcladas con la religión.

Algunas de las etapas históricas de la ética

Ética clásica

En esta etapa se comienza con los pensamientos por parte de Sócrates y los sofistas.

Sofistas: eran maestros de la retorica, el pensamiento ético que propones los sofistas es que el hombre debe tener éxito (ocupar los cargos más importantes de la asamblea y mantener una buena impresión ante el público).

Sócrates: este filósofo opinaba que si alguien actuaba mal esto era por ignorancia.

Este decía que nadie hace el mal voluntariamente, que por naturaleza nuestra intención era hacer el bien, sin embargo si alguien cometía el mal, lo hace seducido por algún mal que parecía bien; a esto se le llama intelectualismo moral, que consiste en identificar saber y virtud, e ignorancia y vicio. Según esto los sabios serán buenos y los ignorantes serán malos.

Platón: la ética platónica busca la armonía del ser humano, para conseguir la elevación del alma desde el mundo material al mundo espiritual.

Según Platón el mundo espiritual es el lugar natural de las almas, estas cometieron una falta y fueron condenadas a residir en un cuerpo, el cual es imperfecto.

Platón decía que las almas residen en un cuerpo para purificarse, para así lograr regresar al mundo espiritual.

Para lograr esta purificación se lograba mediante el esfuerzo físico, el esfuerzo moral y el esfuerzo cognoscitivo.

Aristóteles: su ética tiene como finalidad alcanzar la felicidad, la felicidad se alcanza buscando la sabiduría, porque es propio del hombre el de la razón.

Aristóteles decía que la felicidad se alcanzaba mediante el ejercicio de los hábitos positivos o virtudes; según Aristóteles la virtud es el hábito de hacer el bien

Aristóteles afirma que aunque la virtud proporciona felicidad, ésta no puede ser completa si no va acompañada por otros elementos placenteros , como pueden ser ciertos bienes materiales, una buena salud, cierta hermosura, algún afecto de los hijos o de las mujeres, etc.

Ética cristiana

San Agustín: consiste en acatar nuestra conducta a la voluntad de Dios.

San Agustín baso su ética en la religión cristiana, Según el, si cumplimos con las leyes divinas nuestros actos son buenos pero de no ser así son malos.

Aunque Dios invierte las inclinaciones negativas de las personas y las guía hacia el bien.

Ética moderna

Kant: Según Kant, debemos cumplir el deber por puro respeto al deber.

Kant defendió la ética autónoma, esta dice que nuestros deberes no se nos pueden imponer desde ningún fin real ni ideal, y tampoco es posible derivarlos desde los usos o desde las prácticas cotidianas.

De acuerdo al pensamiento kantiano, los deberes surgen desde nuestra voluntad racional. A este respecto, afirma que, moralmente hablando, nada puede ser ni bueno ni malo, salvo una buena o una mala voluntad, es decir, que solamente la voluntad puede ser buena o mala.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com