AL REALIZAR ESTE ENSAYO MI INTERES PRINCIPAL ES ENTENDER A MI MANERA LO QUE ES EL DERECHO PENAL MEXICANO ES DECIR DE DONDE NACE CUALES SON SUS FUENTES COMO EVOLUCIONO A TRAVES DE LOS SIGLOS Y COMO ES EN LA ACTUALIDAD
Emmy Jeraldin Rodriguez PerezEnsayo11 de Junio de 2017
7.016 Palabras (29 Páginas)476 Visitas
INTRODUCCION
AL REALIZAR ESTE ENSAYO MI INTERES PRINCIPAL ES ENTENDER A MI MANERA LO QUE ES EL DERECHO PENAL MEXICANO ES DECIR DE DONDE NACE CUALES SON SUS FUENTES COMO EVOLUCIONO A TRAVES DE LOS SIGLOS Y COMO ES EN LA ACTUALIDAD.
UN EJEMPLO QUE YO CONSIDERO QUE ES CLARO DE COMO EVOLUCIONA ES QUE LA PENA DE MUERTE EXISTIA EN MEXICO PERO FUE QUITADA EN EL AÑO 2005.
ENTONCES PUEDO EXPLICAR POR QUE ASI LO ENTENDI QUE EL DERECHO PENAL MEXICANO ES UN DERECHO QUE TOMA MUCHAS FUENTES DE MUCHAS CULTURAS ANTIGUAS Y MODERNAS PERO QUE SE MODERNIZA DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE NUESTRA SOCIEDAD.
PRIMERA UNIDAD
GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL
CONCEPTO
En este tema nos habla de varios conceptos dando como resultado a mi entender y después de buscar su significado de la palabra punitivo ya que el autor lo menciona como definición de derecho Penal como un poder del estado es decir es el poder que tiene el estado para vigilar el adecuado cumplimiento de la ley y castigar a los infractores pero en muchas ocasiones se utiliza para reprimir la manifestación ciudadana de las inconformidades sociales.
Dice también que existen dos limites que lo regulan que seria
- El principio de intervención minima: Implica al derecho penal que debe intervenir al tratarse de ataques graves a los bienes jurídicos tutelados ejemplo : el impago de una deuda no deberá constituir delito o falta por muy importante que sea la lesión, debiendo castigarse en cambio el apoderamiento de los bienes del patrimonio realizado de forma violenta (robo).
- El principio de intervención legalizada del poder punitivo del estado:
El derecho penal es el arma del estado con el cual custodia los intereses del ser humano y del estado como son la vida, la propiedad, el buen desarrollo psicosexual, la seguridad nacional, y tiene carácter de prevención general.
UBICACIÓN EN EL DERECHO PUBLICO
Este tema como en cada rama de derecho por lo que e identificado en mis lecturas se ubica a la rama en este caso derecho penal y bien el derecho se divide en derecho subjetivo y derecho objetivo.
Derecho subjetivo: es la facultad que tiene una persona para exigir el cumplimiento de la norma.
Por esto mismo puedo entender que dentro del mismo derecho subjetivo encontraremos lo es la división de esas personas con facultad de exigir el cumplimiento de la norma estas divisiones son subjetivos públicos, subjetivos políticos y subjetivos civiles.
Al leer esta división del derecho subjetivo me queda claro que el derecho publico esta en este rubro ya que emanan las ramas del derecho como lo son:
Derecho administrativo
Derecho constitucional
DERECHO PENAL
Derecho procesal
Derecho del trabajo o laboral
Esto ya que es donde el derecho publico es el cual le compete al estado no solo entre particulares.
RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO Y CIENCIAS AUXILIARES
Como lo mencione en primer tema el derecho penal es el arma del estado para custodiar los intereses del ser humano y de estado.
Esta definición siento que explica precisamente este tema ya que cada una de las ramas del derecho su interés común es proteger al estado y sus habitantes por este motivo el derecho penal guarda estrecha relación con todas las ramas del derecho publico.
Derecho publico es aquel que el estado tiene un interés particular por resolver los conflictos sociales por eso en sus diversos órganos, tanto administrativos como de ejecución de sanciones interviene.
EVOLUCION HISTORICA
Es importante que destaque simplemente para tenerlo en mente que el derecho es el resultado de la evolución misma del hombre en el ámbito jurídico.
Es sencillo recordar al volver a leer la historia del hombre en el aspecto penal como surgió y fue a través de que el ser humano fue generando formas de socializar y organizarse como sociedad así mismo nacieron muchos problemas y diferencias para entenderse poco a poco convirtiéndose en problemas serios tales como el homicidio, el robo, las violaciones sexuales incluso secuestros.
Ya que en ese tiempo no existía una autoridad para sancionar los actos y hacer justicia, esta se aplicaba por ellos mismos lo que seria hacer justicia por su propia mano las penas que se cobraban de este modo poco a poco fueron incrementando hasta convertirse en venganza dañando tanto físicamente como moralmente asi aumento hasta que comenzó a ser desmedida y sin proporción es decir ya no se sancionaba del mismo modo el cual había sido de inicio el daño.
Mientras el tiempo pasaba los estados comenzaban a surguir las organizaciones políticas y sociales comenzaron a crear normas incluso dentro de las mismas penas fue entonces que surgio históricamente hablando la ley de las VII tablas en el imperio romano o el código de Hammurabi es solo como tomar de referencia ya que hasta la edad media existieron otros ordenamientos para controlar los instintos malos del hombre con el fin de la paz social.
Venganza privada
También conocida como venganza de sangre o época bárbara nombrada de esta manera ya que las venganzas que se atribuia los familiares eran tan fuertes sanginarias lo puedo imaginar que hasta cierto punto indescriptible obviamente la familia de la persona que habían lastimado tenia esa sed de venganza pero estos actos estaban causando un daños a la integridad de las personas tanto a la estabilidad social fue por eso que nacio la Ley del talio “ojo por ojo, diente por diente” asi de esta forma se comenzó a regular la manera tan barbara en que la gente aplicaba la venganza.
Con el tiempo surgio otra figuara para limitar la venganza, conocido como sistema de composiciones por el cual el agresor podía pagar para que no le fuera aplicada alguna sanción originada de la venganza.
Venganza divina
A mi manera de resumirlo y entenderlo sencillamente es importante remarcar las etapas en que se divide la humanidad Antes de cristo y después de Cristo este ultimo muy importante ya que en el aspecto de derecho penal muchos castigos o sanciones las clases sacerdotales lo ocupaban incluso el termino para asi poder aplicar la venganza con el pretexto de que era una orden divina proveniente de dios, la cual no podía ser cuestinoda el delito era tomado como pecado y era necesario castigar esos pecados a mano de las penas.
ORIENTE
Lo mas importante de destacar en el Oriente y simplemente por el echo de que es uno de los conjunto de leyes mas antiguo que se ha encontrado la distinción entre dolo, culpa, caso fortuito es decir cuando sucede algo que no hay manera de que se prevenga. Lo que ninguna de las legislaciones pasadas había reconocido hablo del código de Hammurabi creado en 1760 y claramente pertencia a una civilización muy avanzada ya que es importante destacar de este mismo su contenido con ideas ético-psicologicas. Su distinción entre derecho patrimonial y publico su variedad y complejidad penal.
GRECIA
Conformado por varias ciudades no aplicaban la venganza privada lo que si es que hacían que el delincuente debía sugerir la pena los datos importantes a mi parecer de redactar en este tema es Dracon distingio entre delito publico y privados ya que este prgreso mas adelante roma tomaría para el, platon cito “el delito es una enfermedad la pena es una medicina del alma” aristoteles cito “ el dolor infligido por la pena debe ser tal que sea contrario en su grado máximo a la voluptosidad deseada” con lo que adelanto al correccionalismo.
Canonico
El derecho canonico influyo en que las personas se humanizaran a la justicia penal, es decir ponían como prioridad el perdón ante la venganza la rendición ante el pecado, la caridad llamado también “tregua de dios” “dejando en manos de la autoriad la justicia” limitando asi totalmente la venganza privada.
Paso en manos de la iglesia la ejecución de las penas es aquí donde el catigo divino se hizo presente confindian al delito con pecado y ofensa ante dios es aquí también donde se hizo el codex iuris canonici su elaboración comenzó en 1904 con Pio X y fue terminada en 1917 con Benedicto XV dedica mayor parte de su libro IV a los procesos correspondientes a diferentes artículos.
PERIODO HUMANITARIO
En este tema se habla de diferentes influecias históricas que revolucionaron al derecho penal.
En este periodo se habla de la situación a una evolución ante los castigos que existieron en la época canonica es decir dejar a lado la venganza divina y se hicieron muchas obras refentes como la de John Howard en Inglaterra tras haber estado privado de su libertad, dedico su vida a hacer la que se ha llamado “la geografía del dolor” esta cual dio origen a la escuela clásica penitenciaria su libro estudio de las priciones dio un recorrido en diferentes esta obra dio nacimiento a la moderna Penología.
...