ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1. Las 6 obligaciones de los comerciantes

GOLDENNNApuntes8 de Septiembre de 2017

582 Palabras (3 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 3

1-  En el libro de texto encontrarás las 6 obligaciones de los comerciantes, explica cada una de estas.

= Inscripción en el Registro Público de Comercio.

Explica que tú como persona que está ejerciendo el comercio, tienes la prudente obligación de poder inscribirte en el Registro Público del Comercio. El libro explica que como vivimos en sociedades, tratamos y comerciamos con el público en general se justifica una inscripción a dicha obligación de comerciante. Así, como también tener que conocer domicilio, solvencias, antecedentes, o como personas involucradas usuarias de la firma social.

   Publicación de la calidad mercantil.

Los comerciantes están obligados a publicar y/o anunciar la apertura de su negocio o establecimiento, mediante circulares o publicaciones en periódicos que vaya dirigida a los datos del comerciante y los mismos comerciantes que vayan a estar en sucursales establecidas, si es que habrá. La circular o publicación debe tener el nombre del establecimiento, ubicación, y el giro comercial, como también si ya tiene administradores el nombre de los mismos. Las circulares se publicaran en el Diario Oficial de la Federación.

  Llevar cuenta y razón pormenorizada de las operaciones.

Esta obligación comercial es básicamente, llevar la contabilidad en tu negocio. Desde la utilidad de permitir al comerciante la constatación de sus operaciones y su comprobación, hasta establecer el saldo de cada una de las cuentas contables en un momento dado. La contabilidad del comerciante es muy importante, ya que le permite determinar su tributación a las cargas públicas.

  Conservar la contabilidad mediante la conservación de los libros respectivos.

Esto es algo que establece la ley mexicana en sus principios generales, de que todos los comerciantes deben llevar libros, y en tres libros cuando menos. Esto establecido básicamente en el sentido que la reforma de la ley distinga entre los comerciantes pequeños y los más grandes o mejor dicho de mayores recursos económicos, culturales, etcétera. Para que a los de mayores recursos les sea obligado tener un registro contable de cada uno de sus movimientos, ingresos y egresos. A diferencia de los pequeños, no cumplen con la obligación de llevar su contabilidad, amenos no siempre, así lo demuestran los hechos.

  Llevar y conservar la correspondencia mercantil.

Básicamente obliga a todos los comerciantes  la obligación de conservar y ordenar la correspondencia relacionadas al entorno de su negocio, anotando siempre la fecha y año para tener un control, indicando si se contestaron o no.

  Formar parte de las cámaras del comercio.

Son las instituciones autónomas y de carácter público al mismo tiempo, con el objetivo de representar los intereses mercantiles del comercio y la industria de su jurisdicción. Esta obligación esta regulada por una ley especial llamada Cámaras de Comercio e Industria.

2-  ¿Cuándo estamos en presencia de una sociedad mercantil regular?

3-  ¿Cuál es el principal beneficio de ser una sociedad mercantil regular?

4-  ¿A quiénes obligan las sociedades de hecho o irregulares?

5-  ¿Cómo cumple el comerciante el anuncio de su calidad mercantil? ¿Se lleva a cabo en la práctica?

6-  ¿Qué requisitos debe de satisfacer el comerciante al llevar su contabilidad?

7-  ¿Cuáles son los principales libros que por lo común lleva el comerciante? Explica cada uno de estos.

8-  ¿Qué otros libros llevan las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada? Explica cada uno de estos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com