ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Financiera

homs2629 de Marzo de 2012

675 Palabras (3 Páginas)868 Visitas

Página 1 de 3

Contenido

ADMINISTRACION FINANCIERA 3

PROPÓSITOS 3

POSICION DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO EN UN ORGANIGRAMA 4

INVERSIÓN 4

FINANCIAMIENTO 5

ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES 5

ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES 6

BIBLIOGRAFIA 7

ADMINISTRACION FINANCIERA

La administración financiera es una disciplina que nos ayuda a planear, producir, controlar y dirigir nuestra vida económica

La administración financiera inicialmente solo se ocupó de las empresas y debido a la necesidad personal de administrar adecuadamente nuestros recursos se originó la figura del consejero o administrador financiero personal, que en muchas ocasiones se ve en la figura de un agente de seguros o un ejecutivo bancario, no obstante existen asesores dedicados especialmente a esta actividad.

PROPÓSITOS

El objetivo de una administración financiera Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica.

Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente. Asignar recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.

• Optimizar los recursos financieros.

• Minimizar la incertidumbre de la inversión.

• Maximización de las utilidades

• Maximización del Patrimonio Neto

• Maximización del Valor Actual Neto de la Empresa

• Maximización de la Creación de Valor.

POSICION DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO EN UN ORGANIGRAMA

INVERSIÓN

En economía, la inversión es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital y el postergamiento del consumo.

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

Estrictamente, es aquella parte de la producción que no se destina al Consumo inmediato sino a la producción de nuevos Bienes De Consumo o de nuevos bienes de Capital.

En este sentido es equivalente a la acumulación de activos físicos.

El fin de la Inversión es mantener e incrementar la producción de Bienes de Consumo, para lo cual es necesario reponer el Stock de capital que se gasta en el proceso de producción, además de incrementar dicho Stock.

De aquí surge la distinción entre inversión bruta e Inversión neta.

La primera es igual a la inversión total; es decir, aquella parte del Producto que repone e incrementa el Stock de Capital existente.

La Inversión neta es igual a la inversión bruta menos la Depreciación, o reposición del capital gastado en la producción. Vale decir, es equivalente al incremento neto en el Stock de Capital.

Desde el punto de vista de los agentes económicos individuales, comúnmente suele llamarse Inversión a la acumulación de Riqueza en cualquiera de sus formas, como adquisición de bonos, Acciones, propiedades, hipotecas, etc.

Esta Inversión financiera es distinta de la inversión real, entendida como formación de Capital real.

La Inversión financiera se refiere a la transferencia de la Propiedad de títulos o activos financieros.

FINANCIAMIENTO

Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Recursos financieros que el gobierno obtiene para cubrir un déficit presupuestario. El financiamiento se contrata dentro o fuera del país a través de créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com