ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Literario Sobre héroes Y Tumbas

rodalsabrina18 de Abril de 2013

3.189 Palabras (13 Páginas)1.025 Visitas

Página 1 de 13

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA SOBRE HEROES Y TUMBAS

UNIVERSIDAD DE AMERICA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

BOGOTA D.C

2007

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA SOBRE HEROES Y TUMBAS

UNIVERSIDAD DE AMERICA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

BOGOTA D.C

2007

TABLA DE CONTENIDO

PAG.

INTRODUCCION

1. PRESENTACION DEL AUTOR DE LA OBRA

1.1 BIOGRAFIA DEL AUTOR

1.2 BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR

1.3 ESTRUCTURA EXTERNA DE LA NOVELA

1.3.1 El Narrador

1.3.1.1 Posición del Narrador

1.3.1.2 Posición ideológica del Narrador

1.3.1.3 El narrador y los personajes

1.3.1.4 El narrador y los personajes gramaticales

1.3.1.5 Numero de narradores

1.3.2 El espacio

1.3.3 El tiempo

1.3.3.1 Tiempo cronológico

1.3.3.2 Tiempo gramatical

1.3.3.3 Tiempo ambiental

2. ESTRUCTURA INTERNA DE LA NOVELA

2.1 LA TENSION

2.2 LA ACCION

2.2.1 Las Situaciones

2.2.2 Los conflictos

2.3 LOS PERSONAJES

2.3.1 Nivel psicológico de los personajes

2.3.2. Clasificación de los personajes

2.3.3. Nivel social

2.3.4. Nivel ideológico

3. SINOPSIS DEL ANALISIS DE LA OBRA

4. APRECIACION PERSONAL DE LA OBRA

BIBLIOGRAFIA

1.3 ESTRUCTURA EXTERNA DE LA NOVELA

1.3.1EL NARRADOR:

1.3.1.1Posicion del Narrador: Primera persona, es el protagonista o personaje central quien relata hechos que sucedieron entre 1953 y 1955 en Argentina.

1.3.1.2 Posición ideológica del Narrador: El narrador tiene una ideología idealista, ya que este tiene anhelos que no podrá alcanzar a lo largo de la historia y mantiene ilusiones utópicas con respecto a la coprotagonista.

1.3.1.3 El narrador y los Personajes: Esta relación es una relación en donde el narrador resulta siendo uno de los personajes dentro de la historia, es decir, el narrador es un narrador participante.

1.3.1.4 El narrador y las Personas Gramaticales: El narrador usa la primera persona del singular y la primera persona del plural, ya que habla de el y de los personajes que se encuentran relacionados y mezclados dentro de esta obra.

1.3.1.5 Numero de Narradores: En esta obra existe un único narrador el cual es también uno de los protagonistas de la historia donde se encarga de contar todos lo hechos y acciones que suceden dentro de esta historia.

1.3.2 El Espacio: El espacio en donde se desarrolla toda la historia es considerado un espacio limitado, puesto que el espacio en donde se desarrollan las acciones le permite al narrador fijarse en detalles minuciosos de cada uno de los contextos que pasan a ser importantes dentro de la narración del relato.

1.3.3 El Tiempo:

1.3.3.1 Tiempo Cronológico: Toda la historia se desarrolla dentro de un margen de tiempo de 2 años entre el año de 1953 y 1955

1.3.3.2 Tiempo Gramatical: Toda la historia contada se narra en tiempo pasado, en donde el protagonista recuerda todas y cada una de las situaciones que vivió dentro de un lapso de tiempo (en este caso 2 años), solo es hasta el final donde se terminan contando la historia en tiempo presente dándose por terminada la historia.

1.3.3.3 Tiempo Ambiental: Las condiciones ambientales que se presentan dentro de la obra en algunas ocasiones son de épocas de verano y en algunas otras son de invierno, pero cabe resaltar que la que prevalece es la época de invierno.

2. ESTRUCTURA INTERNA DE LA NOVELA

2.1 LA TENCION: La tensión que se presenta dentro de esta obra es una tensión parcial puesto que todas las incógnitas o elementos desconocidos dentro del relato se solucionan dentro de los mismos márgenes de la obra sin necesidad de esperar hasta el final de esta para saber la incógnita encontrada.

2.2 LA ACCION:

2.2.1 Las Situaciones: Las situaciones más relevantes que están dentro de este relato son:

• Martín conoce a Alejandra en un parque

• El padre de martín le pide perdón

• Martín conoce el pasado y la infancia de Alejandra

• Martín conoce el pasado de la familia de Alejandra

• Martín conoce a bruno

• Bruno se convierte en el confidente de Martín

• Martín le pide trabajo a Mollinari

• Bordenave la hace una entrevista a Martín

• Alejandra consigue trabajo en una boutique

• Alejandra recibe una carta de Juan Carlos y martín se molesta

• Martín amenaza a Alejandra con suicidarse si lo deja

• Martín se entera de quien es Fernando

• Narración del informe de ciegos por Fernando el padre de Alejandra

• Muerte de Alejandra y Fernando

• Martín se va en un camión a la patagonia.

2.2.1 Los Conflictos: Los conflictos en donde se presentaban las mayores discrepancias entre los personajes son estos:

• Alejandra y un amigo de la infancia llamado marcos:

… ¿Y marcos pensaste lo del casamiento? -contaba Alejandra a Martín

Marcos se detuvo, me miro seriamente y me dijo con firmeza:

- Me casare contigo, Alejandra. Pero no en la forma que decís. Si me voy a casar me casare para tener hijos como lo hacen todos.

…… Marcos y yo (cuenta Alejandra a martín) forcejeamos y luchamos a muerte, cada vez que apartaba su boca de la mía y entonces escuche como grito:

- ¡Déjame Alejandra, déjame por amor de Dios!, ¡remos los 2 al infierno!

- ¡Imbecil! - Le grite con furia- ¡el infierno no existe, es un cuento de los curas para embaucar a un tonto como vos!, ¡Dios no existe!

• Alejandra y martín discuten sobre el mundo:

.... Y Alejandra mientras asentía con la cabeza le decía a martín:

- El mundo es una porquería

Martín reacciono.

- ¡No Alejandra! ¡En el mundo hay muchas cosas lindas!

• Alejandra discute sobre ella misma con martín:

…Y entonces, dándose la vuelta hacia el, con acento amargo agrego:

- Pero Martín, yo soy una basura, ¿Me entendés? No te engañes sobre mí.

Martín apretó una de las manos de Alejandra, con las dos suyas, la llevo a sus labios y la mantuvo así besándosela con fervor y dijo:

- ¡No Alejandra!, ¡Por que decís algo tan cruel!, ¡Yo se que no es así!, ¡todo lo que he visto en ti me demuestra que no es así!

• Alejandra le explica a Martín que si lo quiere:

… - ¿Qué soñaste recién? - Pregunto Martín sobriamente

- ¿Para que queres saberlo? No vale la pena

- ¿ves?, tenés un mundo desconocido para mi, ¿Cómo podes decir que me queres?

- Te quiero mucho Martín.

- Bah…..me queres como a un chico

Ella no dijo nada

- ¿Ves? - cometo martín amargamente

- No…no…no tonto…Estoy pensando… yo misma no tengo las cosas claras….Pero te necesito, de eso estoy segura.

• Martín reclama por la carta de Juan Carolos a Alejandra:

…..- ¿A ese cretino le has hablado de mi, de nosotros? - Reclama Martín

- Pero si es como hablarle a nadie Martín. Como hablarle a una pared. A nadie le he dicho anda ¿comprendes? A el es como hablarle a una pared.

- No, no comprendo Alejandra ¿Por qué a el?, Sabes que nos detestamos y mas aun el ¿se atreve a hablar de vos y yo en esa carta?, a un cretino semejante le haces confidencias.

- ¡Deja de decir idioteces! Te acabo de decir que hablar con el es como esas conversaciones que uno sostiene con el caballo ¿No comprendes?, además, estaba borracha.

• Martín le reclama a Alejandra por su intento de dejarlo:

…..- Te digo acaso que me mate ahora mismo, tirándome debajo del tren o en el subterráneo y ¿te será igual? - refuto Martín.

- Ya te he dicho que no me será igual, que sufriré horrores.

- Pero seguirás viviendo

Ella no respondió nada, revolvió el resto del café y miro al fondo de la tacita.

- ¡De modo que todo lo que hemos pasado juntos en estos meses todo eso es una basura que hay que tirarla a la calle!

- ¡Nadie te ha dicho eso! -casi grito Alejandra.

2.3 LOS PERSONAJES:

2.3.1 Nivel Psicológico de los personajes:

• Martín: Es un joven sereno, que es idealista en cuanto a temas relacionados con la vida, el amor y su propia vida. Su vida a sido dura puesto que su madre trato de abortar cuando estaba embarazada de el, y vivía recordándoselo todo el tiempo. Su padre era un pintor fracasado al cual odiaba aunque jamás quisiera admitirlo. Estaba perdidamente enamorado de Alejandra y ya no podía pensar más que en lo que ella significaba para si mismo y para su vida.

• Alejandra: En una joven demasiado depresiva, que cree que el mundo no es para ella, que todo lo que existe o ha de existir es y siempre será una basura, es totalmente insegura de si misma. Tiene un profundo resentimiento contra si padre llamado Fernando por haber traicionado a su madre, desde que tenia 10 años, de aquí se desprenden todo sus problemas a lo largo de su vida convirtiéndose finalmente en una persona fuera de si, sin sentido común y terminando todo en una terrible tragedia provocada por ella misma.

• Bruno: Es una persona muy serena y reflexiva, la cual en un principio es amigo de Alejandra, pero termina convirtiéndose en el confidente de martín, el cual escucha toda la historia ocurrida entre el y Alejandra, dando diferentes opiniones de lo sucedido.

• Belonave: Es un reportero que hacia ciertas entrevistas a diferentes personas que el creía que eran interesantes, era un tipo frió, calculador, cauteloso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com