ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia Administracion Financiera II

rbcruzbautista12 de Febrero de 2015

10.925 Palabras (44 Páginas)905 Visitas

Página 1 de 44

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………….…………………1

UNIDAD 1

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL FIJO

1.1.- Definición e importancia del presupuesto de capital………………………….…2

1.2.- Origen y encauzamiento de los gastos de capital...…………….……………….5

1.3.- Tipos de proyecto….………………………………………………………………..8

1.4.- Esquemas de flujo de efectivo…….…………………………………………......11

1.5.- Inversión inicial…….……………………………………………………………....18

1.6.- Flujos de efectivo relevantes…….……………………………………………….23

Ejemplo (Esquema de flujo de efectivo)……………………………………….30

UNIDAD 2

INTERMEDIARIOS Y MERCADOS FINANCIEROS

2.1.- Instituciones financieras………………………………………………………….31

2.2.- Mercados financieros……………………………………………………………..32

2.2.1.- Mercado monetario……………………………………………………...33

2.2.2.-Mercado de capitales…………………………………………………….37

2.3.- Bolsa mexicana de valores……………………………………………………….39

2.4.- Intermediarios de inversión………………………………………………………43

UNIDAD 3

FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO

3.1.-Fuentesexternas…………………………………………………………………....47

3.1.1.- Prestamos a plazo…….………………………………………………...50

3.1.1.1.- Provisiones de préstamos estándares….…………………..52

3.1.1.2.- Provisiones de préstamos restrictivos….…………………...53

3.1.2.- Bonos………………….………………………………………………….54

3.1.2.1.- Características..………………………………………………..57

3.1.2.2.-Tipos……………………………………………………………..60

3.1.2.3.- Opciones de devolución o pago……………………………..68

3.1.2.4- Precios de mercado……………………………………………71

3.1.2.5.- Obligaciones convertibles…………………………………....72

3.2.- Fuentes internas…………………………………………………………………..73

3.2.1 Acciones preferentes……………………………………………………..75

3.2.2.- Acciones comunes……………………………………………………...79

3.2.3.- Utilidades retenidas……………………………………………………..84

3.3.- Arrendamiento……………………………………………………………………..85

3.3.1.- Características…………………………………………………………...85

3.3.2.- Arrendamiento como fuente de financiamiento……………………...88

3.3.3.- Decisión arrendamiento-compra………………………………………89

3.3.4.- Ventajas y desventajas…………………………………………………89

Ejemplo (préstamo a plazo)…………………………………………………….90

1.1.- DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL

Las decisiones sobre las inversiones a largo plazo en activos fijos en las empresas no se presentan con tanta frecuencia como las relacionadas con el capital de trabajo o los presupuestos operativos. Las decisiones sobre activos fijos, sin embargo, por su magnitud y alcance para la correcta articulación de la estrategia a largo plazo de la empresa son muy importantes. En este capítulo se estudian algunos de los principios relacionados con la administración de los activos fijos como es el caso de los flujos de efectivo relevantes para la toma de decisiones.

Para clarificar algunos conceptos básicos, al inicio del capítulo se estudian algunas definiciones elementales sobre los presupuestos de capital y sobre los flujos de efectivo y sus componentes.

Definición e Importancia del Presupuesto de Capital

El presupuesto de capital es el proceso de planeación y administración de las inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante este proceso los gerentes de la organización tratan de identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades de inversión que pueden ser rentables para la compañía.

Se puede decir, de una forma muy general, que esta evaluación se hace comprobando si los flujos de efectivo que generará la inversión en un activo exceden a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho proyecto.

Un presupuesto de capital mal realizado puede traer consecuencias muy graves para la empresa, del mismo modo que un presupuesto de capital efectuado de forma correcta le puede traer muchos beneficios.

Las inversiones en activos fijos con fines de crecimiento o de renovación de tecnología por lo regular implican desembolsos muy significativos, además de que estos activos se adquieren con la intención de mantenerse por periodos de tiempo que, con frecuencia, se extienden por cinco años o más. Una mala decisión al invertir en estos activos puede significar la diferencia entre una empresa exitosa durante varios años y una empresa con dificultades para sobrevivir.

Si se decide realizar el proyecto, su implementación regularmente ocurre de modo programado y paulatino. Ya que el proyecto está en funcionamiento sus resultados deben reevaluarse para tomar las acciones correctivas que sean necesarias cuando los resultados reales difieren desfavorablemente de los planeados.

En la evaluación del proyecto no es suficiente considerar los flujos que generará, ni el desembolso necesario para llevarlo a cabo. También deben considerarse la probabilidad de que ocurran los flujos de efectivo, así como el período en el que se presentarán los flujos. En otras palabras, la evaluación financiera del proyecto debe considerar la magnitud, el momento y el riesgo de todos los flujos de efectivo relevantes relacionados con el proyecto.

Las decisiones de presupuesto de capital son uno de los factores decisivos para el éxito o fracaso de la empresa. Un número de factores se combinan para hacer que las decisiones del presupuesto de capital sean tal vez las más importantes decisiones que deban tomar los administradores financieros.

Primero, debido al hecho de que los resultados de las decisiones de capital continúan durante muchos años, quien toma las decisiones pierde una parte de su flexibilidad.

La oportunidad también es una consideración importante en el presupuesto de capital, ya que los Activos de capital deben estar listos para entrar en acción cuando se los necesite.

Finalmente, la preparación del presupuesto de capital también es importante porque la expansión de Activos implica por lo general gastos muy cuantiosos, y antes de que una empresa pueda gastar una gran cantidad de dinero, deberá tener suficientes fondos disponibles.

Fuentes de financiación:

• Recursos propios: Capital propio, incluye aportaciones propietarios y accionistas y, fondos generados por la empresa que se acumulan en las cuentas de reservas.

• Recursos ajenos:

• Exigible negociado: Deuda. Ejemplo: Bancos, obligaciones y bonos.

• Exigible espontáneo: Generado como consecuencia de la actividad del negocio: proveedores por ejemplo. Aparecen automáticamente. No considerado en este análisis.

1.2.- ORIGEN Y ENCAUZAMIENTO DE LOS GASTOS DE

CAPITAL

Un gasto de capital es un desembolso de fondos hecho por la empresa, que se espera que produzca beneficios durante un periodo de más de un año. Un gasto operativo es un desembolso que da como resultado beneficios que se reciben dentro de un año. Los gastos en activos fijos son gastos de capital, pero no todos los gastos de capital se califican como activos fijos. Un desembolso de $60,000 para una máquina nueva con una vida útil de 15 años es un gasto de capital que aparecería como un activo fijo en el balance general de la empresa.

Un desembolso de $60,000 para publicidad que produce beneficios durante un periodo largo también es un gasto de capital, pero rara vez se presentaría como un activo fijo.

Los gastos de capital se efectúan por muchas razones. Las principales son para expandir, reemplazar o renovar activos fijos o para obtener otros beneficios menos tangibles durante un periodo largo.

Expansión. La causa más común para un gasto de capital es expandir el nivel de operaciones –por lo general, mediante la adquisición de activos fijos. Una empresa en crecimiento a menudo necesita adquirir rápidamente nuevos activos fijos, como la compra de propiedades e instalaciones fabriles.

Reemplazo. Conforme el crecimiento de una empresa disminuye y ésta alcanza la madurez, la mayoría de gastos de capital será para reemplazar o renovar activos obsoletos o gastados. Cada vez que una máquina requiera una reparación mayor, el desembolso de la reparación se debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com