Análisis Literario Del Periquillo Sarniento
KarlaVeloz5 de Octubre de 2014
867 Palabras (4 Páginas)776 Visitas
Introducción
El autor del periquillo sarniento es Francisco Fernández de Lizardi, mejor conocido como “El pensador mexicano”, el cuál narró la novela en primera persona, cómo si él fuera el periquillo.
El periquillo sarniento esta divida en cinco partes
La primera parte
La novela inicia en la habitación de un hombre enfermo esperando resignadamente su muerte el cual tiene como objetivo narrarles su historia a sus hijos con el fin de que estos últimos se cuiden de los peligros que amenazan la vida.
El viejo enfermo, llamado Pedro Sarmiento comienza a narrar desde el inicio su historia, el cual menciona a sus padres, que lo consentían mucho. Pedro cuenta cómo fue que su carácter se hizo cobarde de pequeño gracias a los cuentos que su madre le narraba sobre viejos y “cocos”
Al momento de ir a la escuela vestía un saco verde con una camisa amarilla, esos colores lo hicieron objeto de burla entre sus compañeros, apodándolo “Periquillo”, tiempo después, el pobre niño enfermó de sarna, así fue cómo sus compañeros no sólo lo llamaban periquillo si no: “Periquillo Sarniento”
Después de estudiar dos años en su tercera escuela, su padre quiso que Pedro aprendiera un oficio nuevo, ante este último deseo su madre se oponía rotundamente, después de todo el periquillo entró a estudiar filosofía en un colegio, al terminar el bachiller sus padres lo mandaron a la hacienda de Don Martin, lugar donde vivía Januario, el cual era celoso y le hacía bromas pesadas al periquillo, una de ellas declararle su amor a la hija del dueño mandándolo al lugar donde su madre dormía, esta broma le costó al periquillo que lo corrieran de la hacienda, mandándolo a su casa.
Una vez en su casa su padre lo exhortó a elegir una profesión. Pedro escogió teología, ya en la universidad conoció a Pelayo, a quién tampoco le gustaban los libros, esté último lo instruyó al billar y a juegos de cartas. Después de su irresponsabilidad con la universidad su padre se dio cuenta y lo mando a estudiar un oficio. El periquillo decidió ser fraile, ya una vez decidido fue a una entrevista con el prelado e hipócritamente dijo que quería servir a Dios, ingenuamente fue aceptado en el convento. Después de seis meses allí su padre falleció dejándole una carta, esto último y otras cosas más hicieron que el periquillo se decidiera a salir del convento.
La segunda parte
Después de la muerte de su padre fingió ser buen hijo con su madre con el fin de que le entregara la herencia de su padre, una vez que la pobre de su madre le creyó y lo nombre administrador de los bienes herederos, el periquillo reanudó su mala vida volviendo así a las casas de mala y nota y parrandas acompañado de su amigo Januario, después de malgastar su dinero tuvieron que mudarse él y su madre a una casa pequeña, su madre lo regañaba y el muy ingrato la culpaba por consentirlo en su niñez, de dolor en dolor su madre murió y el quedo huérfano, el no estaba en casa cuando su madre murió y como no tenía dinero para el entierro no apareció, siendo así la cocinera de la casa, pago los gastos, después de eso abandonó el periquillo la casa.
Solo y desamparado visitó a sus parientes, los cuáles le cerraban las puertas de sus casas, en la salida se topó con Januario el cuál le mencionó que era cócora en los juegos, el cual invitó al periquillo a unírsele a él. El periquillo acepto a hacer trampa y en una de esas se topo con una víctima vengativa que le dio una paliza mandándolo al hospital.
La tercera parte
Después de mucho tiempo en el hospital Januario lo visitó y e contó cómo había terminado viviendo de limosnas y cómo el periquillo le había prometido buscarlo al salir del hospital, en cuánto salió no perdió tiempo y se dirigió en búsqueda de su amigo. En cuanto se encontró con el este último le propuso
...