Análisis de la novela la ‘’segunda puerta’’.
MadduskyResumen24 de Agosto de 2016
747 Palabras (3 Páginas)1.617 Visitas
Análisis de la novela la ‘’segunda puerta’’.
Alumno: Santiago massei.
1-nombre: norma Huidobro
Fecha de nacimiento: 1949
Nombre de algunas de sus obras: ‘’la tercera puerta’’, ‘’ ¿Quién conoce a Greta carbo?’’, “El pan de la serpiente”, “Octubre, un crimen”, “Un fantasma en San Telmo”, “Sopa de diamantes”, “Te espero en la plaza”, etcétera.
Preferencia de género: policial.
2- Pertenece a un género policial.
3- La obra está dividida en 4 capítulos:
1ª Parte -una chica de tapalque.
2ª Parte -dice dora.
3ª Parte -diego y leo.
4ª Parte -no hay dos sin tres, la tercera es la vencida.
4- ‘’ la tercera puerta’’
Trata de una chica (lucia) que trabaja en la casa de un dueño de galerías de arte (el señor buitrago).
Esta chica viene desde tapalque a buscar trabajo en buenos aires y lo consigue en una casa de un importante señor, en esa casa también trabaja una mujer llamada dora que esta ‘’enamorada’’ del señor buitrago.
Lucia va a la escuela nocturna con su primo diego y su amigo leo, un día al señor buitrago se le ocurre hacer una bodega en su viejo sótano y contrata a un albañil llamado Benito, este le parecía muy sospechoso y tenebroso a lucia.
El señor buitrago estaba casado y su esposa tenía un viaje justo esa semana. En la casa había un ascensor que bajaba al sótano y subía al segundo piso, un día a lucia se le ocurrió bajar para ver lo que había en el sótano y se encontró con Benito, se asusto y volvió a subir.
Un día a lucia le llego un paquete de tapalque con los libros que a ella le gustaba pero no conocía al hombre que se lo había mandado.
Un día lucia desaparece y se produce una búsqueda intensa, diego sospechaba de Benito así que una noche decidió entrar a la casa del señor buitrago y revisar su sótano, la primer vez no encuentra nada pero a la segunda encuentra a lucia, estaba desmallada e inconciente, la llevaron a un hospital donde estuvo en coma. Diego piensa que es Benito el causante de todo este revuelo y decide ir en busca de él, llega a unos galpones abandonados y ve la ropa de el entonces llama a la policía y entran pero solo estaba su ropa y nada mas…
Diego decide a la semana siguiente volver a entrar al sótano y se encuentra con el señor buitrago ’’emparedando’’ a su mujer, este le apunta con un arma y diego se asusta, mantienen una breve charla hasta que diego le arroja con un ladrillo y se desvanece.
Nadie lo podía creer el señor buitrago era ‘’Benito’’ y un asesino que había matado a su ex esposa y a su actual esposa.
Lucia se recupera y recuerda todo no lo podía creer que había estado conviviendo y trabajando para un asesino.
5- Personajes principales:
Lucia: era una joven de tapalque que estudiaba en una escuela nocturna.
Señor buitrago: dueño de una galería y un asesino encubierto.
Dora: una señora muy chusma.
Diego: estudiaba en la nocturna y era vago.
Leo: ex ladrón que estudiaba con diego y lucia en la nocturna.
Personajes secundarios:
Los padres de diego, la madre de lucia, Benito, la esposa del señor buitrago, la hermana de dora, el cholo pelegrini, el tío de leo y el médico del hospital.
6- Espacios donde transcurre la acción:
El sótano: era frio, oscuro y húmedo.
La casa del señor buitrago: era grande y antigua.
El ascensor: era misterioso y ruidoso.
7- La época en la cual transcurre la historia es ahora en la actualidad.
8-El punto de vista del narrador es en algunas partes testigo omnisciente, ejemplo: ¨Mire agente, yo quiero dejar bien en claro que lucía no es de andar haciendo esas cosas. A mí me llama mucho la atención…¨, me di cuenta por las palabras quiero, a mí. Pero en algunas partes el narrador es testigo, ejemplo: ¨ La enfermera le dijo que no había que molestarla… ¨ me di cuenta porque en una parte dice: le dijo y ahí el narrador es testigo.
...