CUENTOS CHINOS El engaño de Washington ,la mentira populista y la esperanza de América Latina
luzcarcamoEnsayo16 de Abril de 2016
3.431 Palabras (14 Páginas)322 Visitas
CUENTOS CHINOS
El engaño de Washington ,la mentira populista y la esperanza de América Latina
CAPITULO 1
EL DESAFIO ASIATICO
Andrés Oppenheimer viajo a China para descubrir la verdadera dimensión de la competencia que enfrentan los países Latinoamericanos en la carrera global por las exportaciones, las inversiones y el progreso económico.
Es difícil no hacer Comparaciones según el autor del libro los chinos se desvelan por captar inversiones y los latinoamericanos en ahuyentarlas. Los chinos les están dando la bienvenida a los inversionistas norteamericanos ofreciendo todo tipo de facilidades económicas y seguridad jurídica aumentando el empleo y creciendo aceleradamente. La estrategia está logrando reducir la pobreza a paso agigantados en este país. Para china el principal motor del desarrollo económico es el sector privado en cambio Latinoamérica necesita más reformas capitalistas, mas apertura económica más libre comercio y menos discursos populistas o revolucionarios.
¿Qué debe hacer américa latina para romper el círculo vicioso de pobreza, desigualdad, frustración delincuencia fuga de capitales, y aumento de la pobreza?
En primer lugar cambiar la mentalidad de quienes nos gobiernan que siempre culpan a Europa y estados unidos haber saqueado los recursos naturales.
Segundo lugar aumentar la competitividad como herramienta para reducir la pobreza.
Tercer lugar aumento de las inversiones productivas solo aumentando la inversión se puede lograr un crecimiento económico a largo plazo que ofrezca oportunidades de empleo.
En la nueva geografía política mundial hay dos tipos de naciones: las que atraen capitales (CHINA) y los que la ahuyentan (Latinoamérica).
La pobreza en el mundo continuo pero en países como china, Taiwán, Singapur, etc. Donde vive la mayor parte de la población mundial porque están atrayendo la inversión y han incrementado la inversión en un 63% Y en AMERICALATINA las inversiones han caído dramáticamente. China está recibiendo más inversión extranjera que todos los países de Latinoamérica
China está concentrado en la competitividad ellos saben que la clave del progreso económico es ser más competitivos que los demás a diferencia de Latinoamérica que solo son debates e libre comercio y no tiene que exportar porque no puede competir con calidad en precio ni volumen con otros países del mundo .
Aquí en Latinoamérica se puede vivir muy bien porque hay políticos que son electos y aunque saben que se están quedando atrás no hacen nada porque reciben beneficios, contratos fabulosos de gobiernos corruptos ninguno quiere arriesgar cambios que podrían afectarlos en el bolsillo o en su estilo de vida. La distribución de la riqueza es abismal mente desigual la gente sin recursos vive en las periferia de la ciudad, la disminución de oportunidades está llevando a los jóvenes a delinquir asesinar etc.américa latina es actualmente la región más violenta del mundo, los homicidios son la causa de muerte de4 américa latina y los crímenes permanecen impunes y en Centroamérica las maras o pandillas es un fenómeno de violencia organizada. Que se dedican al narcotráfico vicariato. En américa latina la seguridad constituye el principal riesgo para las empresas en la región muchas multinacionales no invierten en américa latina por los altos costos de seguridad todo esto sucede porque quienes han gobernado en la mayor parte de países de américa latina no tienen objetivos estratégicos del país. Podría decirse que los países latinoamericanos no necesitan tanta inversión extranjera podrían repatriar esos depósitos que sus propios ciudadanos tienen en el extranjero y así reactivarían la economía de inmediato.
La larga historia de golpes de estado es otro factor que ahuyenta la inversión extranjera nos han generado mala fama y constituye un riesgo político porque no hay estabilidad, no hay seguridad jurídica porque no hay inversión.
La unión europea logro crear una camisa de fuerza para todos sus miembros para ser miembros deberán cumplir con ciertos parámetros concretos.
De democracia, derechos humanas economía de libre mercado y aceptar someterse a las reglas de la comunidad y un miembro no puede dar un golpe militar confiscar empresas extranjeras y si no cumple es expulsado del club .los países del sur europeo duplican sus ingreso per cápita al ceñirse a reglas comunes que aseguran la estabilidad económica.
En américa latino nos hacen falta presidentes con liderazgo político y no presidentes populistas
CAPITULO 2
China: la fiebre capitalista
Desde que china inicio su giro hacia el capitalismo en 1978 , el país ha ido creciéndome un promedio del 9 % anual la fiebre capitalista que se está viviendo es impresionante esta remedio de un proceso de expansión capitalista en la historia del mundo los chinos están construyendo como si no hubiera un mañana el ritmo de trabajo es frenético que los trabajadores duermen en el lugar de trabajo y los apartamentos se ocupan antes de que este terminado hay todo tipo de construcciones s ovaladas , redondas .. Piramidales y para todos los gustos.
China crese más de lo que dice porque ellos creen que son un país en vías de desarrollo la inversión en china per cápita es menor que en américa latina los funcionarios chinos minimizan los logros macroeconómicos del país en lugar de hacer publicidad con ello .
El 60 % de la economía está en manos del sector privado no gubernamental, la china comunista de hoy es un capitalismo de estado un régimen autoritario cuyo principal objetivo económico es mejorar la competitividad a cualquier costo. Toda decisión del gobierno de china debe cumplir con tres criterios.
- Si la medida conduce a mejorar la productividad.
- Si la medida contribuye a mejorar la productividad.
- Si la medida contribuye a aumentar la fortaleza del país.
En china como es comunista no hay libertad de expresión ni libertad de prensa todo lo controla el gobierno, no hay derechos humanos el gobierno chino ejecuta a una persona por cada 86 mil habitantes.
Los chinos ahorran toda su vida para pagarles los mejores estudios a sus hijos algo que en américa latina y son un pueblo que obedece as sus autoridades una de las cosa que en américa latina no se ve. Los empresarios chinos se quejan de las constantes huelgas y eso al ahora de hacer inversión en Latinoamérica es un factor que toman en cuenta. El principal interés en américa latina de los chinos es las materias primas porque el país está creciendo y el país necesita más materias primas. El ascenso de chino tiene varias consecuencias positivas:
- por su impresionante crecimiento económico que ya ha superado a estados unidos, ha hecho subir significativamente los precios de los productos agrícolas.
- prácticamente todos los países latinoamericanos sobre México y los países el caribe podrían ser grandes beneficiarios del incipiente boom del turismo chino hacia el exterior
- los latinoamericanos también pueden beneficiarse de alianzas políticas con china.
Los latinoamericanas deben hacer reformas como hizo china para ser más competitivos como flexionar sus leyes laborales e impositivas y mejorar el sistema educativo para crear una mano de obra calificada sino Latinoamérica se quedara cada vez más atrás, si los países latinoamericanos siguen como están exportando materias primas o manufacturas d€ poco valor agregado la región tardara hasta el año 2177 en alcanzar el nivel de desarrollo que países como estados unidos tiene hoy.
En china a diferencias de los estados unidos y la unión europea no existen leyes anti soborno y si existen se cumplen menos que el resto del mundo. La corrección es una parte innata del capitalismo chino, el capitalismo chino nació al margen de la ley, lo fluctuante para muchos empresarios extranjeros en la china de hoy es la ligereza con que las empresas chinas tratan los acuerdos comerciales y su frecuente falta absoluta de respeto a la legalidad.
CAPITULO 8
Venezuela: el proyecto narcisista _leninista
Chávez tras ganar las elecciones en 1998, había aprovechado su capital político para cambiar la constitución n y facilitar un gobierno que le facilitaría ganar las futuras elecciones.
Había hecho aprobar leyes estatistas de tierras hidrocarburos y bancos que habían provocado protestas masivas de la oposición. Chaves tenía un discurso a su favor contra la oligarquía donde gobiernos corruptos y empresarios se habían dividido el producto petrolero a su antojo y un absoluto desprecio hacia las mayorías empobrecidas. Y la clase empresarial era muy arrogante .
La clase empresarial que casi en su totalidad vivía de la generosidad del estado y seguían derrochando el dinero como si nunca se fuera a terminar y el gobierno vendía el petróleo extremadamente barato por debajo del costo de producción pagando la diferencia con las exportaciones como era más barato importarlos que exportarlos productos en Venezuela las industrias nacionales no tardaron en colapsar.
Chávez siempre con un discurso incendiario el contra de estados unidos donde los llamaba imperialistas cuando sus mentor se había retirado del debido a que no compaginaba con la manera de ser de chaves y no siguiendo la línea que maquilera le había enseñado un ex dirigente del partido comunista de Venezuela y fundador del partido revolucionario del proletariado chaves gano las elecciones con populismo , pésima campaña de la oposición intimidación gubernamental y trabas a lo largo del proceso electoral y aunque convocaron u referéndum chaves limitaba el número de observadores extranjeros porque todo lo controlaba el y porque chaves siempre ha ganado con fraude no creaba condiciones para la inversión no lograría un crecimiento económico que no generara empleo porque la bonanza petrolera se estaba terminando dejando al país más pobre que antes con un hombre desordenado en todos los aspectos de su vida difícilmente atraería la inversión .
...