Caballero Carmelo
jheisen2729 de Septiembre de 2013
809 Palabras (4 Páginas)480 Visitas
Análisis literario del caballero Carmelo:
III: DATOS DE LA OBRA:
3.1 Titulo:
El caballero Carmelo
3.2. Forma de expresión:
El cuento “El Caballero Carmelo” está escrito en prosa.
3.3. Género literario:
Narrativo
3.4. Especie literaria:
Cuento
3.5 Vocabulario:
Acaecer: ocurrir, suceder
Acerado: de acero; fuerte
Achacoso: viejo, enfermizo
Agallas: bronquios de los peces
Alada: que tiene ala
Alba: la primera luz del día, amanecer
Alcurnia: linaje, ascendencia
Alforja: bolsón para llevar provisiones para el viaje
Alpargata: calzado de tela
Anales: historia por años
Anegado: ahogado
Apaciblemente: tranquilamente
Aridez: sequedad
Aristocracia: nobleza
Augurio: profecía
Austero: severo, rígido
Bermejo: rubio, rojizo
Azaroso: peligroso, arriesgado, riesgoso
Butifarra: emparedado con jamón, lechuga y ají
3.6 Argumento:
El cuento se inicia con la llegada de Roberto a casa después de una larga ausencia que dejó a la familia en la más completa tristeza. Roberto regresó cabalgando un hermoso caballo de paso y trayendo regalos a sus seres queridos. Su madre lo recibió cariñosamente, besándole con amor y le dijo que estaba muy flaco. Roberto se paseó por toda la casa, revisándola. Después entregó uno a uno de la familia un regalo; pero el regalo que más impactó fue el que dio a su querido padre: era un gallardo gallo. Le pusieron el nombre de Caballero Carmelo. Después de un corto tiempo, Anfiloquio se quejó diciendo que desde que llegó el Caballero Carmelo todos miran mal al gallo Pelado. Durante tres años, el Caballero Carmelo salió victorioso de muchas peleas de gallos. El Caballero Carmelo era el orgullo de la familia y su héroe, pero el tiempo pasó y el gallo perdió su brillo y juventud. El padre de Abraham había pactado una pelea entre su gallo Carmelo y el Ajiseco, que era joven y lleno de vida. La familia que era dueña del Carmelo sintió mucha pena y preocupación porque su gallo estaba achacoso y no podía soportar una pelea con el Ajiseco. La pelea se efectuaría en el día de la patria, el 28 de julio. El día de la pelea entre el Caballero Carmelo y el Ajiseco, todos apostaban a favor del Ajiseco. Después de una sangrienta pelea de gallos, el Carmelo logró enterrar en la arena el pico del Ajiseco; pero el achacoso gallo quedó mortalmente herido y murió después, dejando en la profunda tristeza a la familia de Abraham.
3.7 Personajes:
Personajes principales:
-El Ajiseco: Es un gallo de pelea y contrincante de Carmelo. El Ajiseco se caracteriza por su juventud y su fortaleza física. Él muere en la pelea con el Carmelo.
-El narrador: Es el que cuenta la historia y también es el testigo de la misma. El narrador es el mismo Abraham Valdelomar.
Personajes Secundarios:
-Roberto: Es el hermano mayor que viene a casa después de una larga ausencia. Su presencia en su hogar da mucha alegría a toda la familia. Roberto le regala el gallo el Caballero Carmelo a su padre.
Jesús: Es la hermana menor que se caracteriza por su inquietud y por su buen corazón.
-Anfiloquio: Es el hermano de Abraham que defiende al Pelado por los destrozos que hizo.
-El Pelado: Es un pollón sin plumas, que parecía a algunos jóvenes de diez y siete años, flacos y golosos. El pollo se caracteriza por ser pendenciero y escandaloso. El Pelado se subió a la mesa del comedor y rompió varias piezas de la valija de la familia.
-El padre: Es la cabeza de la familia y dueño del gallo Carmelo. Es aficionado a la pelea de gallos.
-La madre: Es el ama y cuida a sus seis hijos y hace las tareas hogareñas.
...