ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carta A Un Padre

nolc19 de Noviembre de 2012

691 Palabras (3 Páginas)976 Visitas

Página 1 de 3

REPORTE DE LECTURA

CARTA A UN PADRE

El texto se encuentra dentro de la narrativa del siglo XX. Kafkiana “La Metamorfosis” en la cual se plasma un mundo absurdo, ambiguo y cerrado a nuevos pensamientos.

El protagonista es Gregor Samsa es un personaje el cual sufre una metamorfosis de ser humano a insecto; y explica por medio de la ficción y la alegoría lo que le ocurre. También podemos observar una ruptura con su identidad humana, así como la manera en que asocio el tamaño del insecto a una monstruosidad.

El decaimiento de su autoestima aumentaba pese a su discapacidad. Un hombre cuya sociedad influyo negativamente en su vida personal, a si como el rechazo inclusive de sus propios familiares.

Por otra parte, en la obra “Carta al Padre”, podemos ver una clara desconfianza, inseguridad, debilidad, e insaciable necesidad de fraternidad así como la soledad del escritor. La forma en como anuncia el titulo “carta al Padre” pone en evidencia el reproche y resultado de una educación que lo limito y condiciono en su vida personal.

Se hace mucho énfasis en cosas que el vivió en toda su niñez, las cuales llevaron a hacer de su padre en factor que influyo en sus sentimientos desde muy pequeño, hasta su vida adulta.

Ese inexplicable sentimiento que nos relata el autor, acerca de siempre quería hacer cosas que le complacían a su padre, pero no el. Era como el querer ser otra persona, y no el mismo.

Supongo que con este comportamiento pretendía ser aceptado por su padre, un ser ajeno a él.

A si que la vida entera de Kafka estaba basada en la existencia de su padre, en caerle bien, en resultarle un buen hijo, en cumplir las expectativas de su padre, en llenarlo de orgullo.

Pero desafortunadamente su padre tenía un concepto muy extrínseco de él, la intolerancia por parte del padre, hacia a los pensamientos de su hijo, los cuales eran totalmente opuestos a él, producían por lo regular que siempre fuera tratado con negación y rechazo hacia sus intentos de aprobación. Los castigos, humillaciones y privaciones, de su padre eran muy autoritarios, y sin embargo Kafka siempre regresaba a él.

La influencia de su padre resulto ser mucho más grande de lo se pudiera Kafka darse cuenta, pues él solo existía para servir a su papá.

El padre de Kafka, como que desierta manera lo sabia, ya que aprovechaba cada momento del día para reprocharle, siempre observo el aspecto negativo de lo que Kafka quería hacer, pero nunca quiso ver que lo que Kafka hacia, era para estar en su gracia, así como el hecho de que sacrificaba sus deseos y anhelos para satisfacer el ego de su padre. Un ejemplo de ello en la obra, son las frases de uso común del padre: __ ¡“No te atrevas replicarme”!.

Eran frases sencillas y constantes, pero con una fuerte carga emocional negativa las cuales eran un golpe claro al autoestima de Kafka ya que al pasar el tiempo lo hicieron sentir despreciado y con temor; debido al maltrato psicológico paterno que sufrió durante su infancia y parte de su pubertad y adolescencia.

Podemos ver como la incomunicación con su padre moldeo totalmente su personalidad y definió muchas decisiones y aspectos de su vida. Por ejemplo…

Uno de los peores traumas, y pienso que uno de los más humillantes fue cuando sufrió la imposibilidad para casarse. Él quería hacerlo, pero cada vez que se volvía oficial el asunto, su padre le reprochaba, y esto causaba que Kafka tuviera el peor de los sentimientos de culpa y remordimiento.

Todo este comportamiento hiso reflejo en la baja autoestima del autor, ya que era muy inseguro y tímido. Kafka no tenía confianza hacia su padre para contarle sus inquietudes así como sus problemas.

Supongo que tal vez Kafka con esa carta esperaba acortar la distancia que existía entre él y su padre; también esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com