Cuestionario de aportaciones federales
apache75Tarea15 de Febrero de 2018
728 Palabras (3 Páginas)176 Visitas
1.- MENCIONE CINCO IMPUESTOS MUNICIPALES.
: 1.- predial; 2.- sobre adquisición de inmuebles; 3.- sobre conjuntos urbanos; 4.- sobre anuncios publicitarios; 5.- sobre diversiones, juegos y espectáculos públicos; 6.- sobre prestación de servicios de hospedaje.
2.- MENCIONE CINCO CONCEPTOS POR LOS CUALES EL MUNICIPIO COBRE DERECHOS.
Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; registro civil; desarrollo urbano y obras públicas; servicios prestados por autoridades fiscales, administrativas y de acceso a la información pública; servicios de rastro;
3.- ¿QUÉ EXCENCIONES APLICAN EN EL PAGO DE DERECHOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES?
No pagaran derechos las viviendas de tipo social progresiva en lo que respecta al sistema de agua potable y alcantarillado de conjuntos urbanos y lotificaciones para condominio. Asimismo, está exenta la expedición del dictamen de factibilidad de servicios con vigencia hasta de 12 meses para nuevos conjuntos urbanos, subdivisión o lotificación para edificaciones en condominio.
4.- ¿QUÉ EXENCIONES SE ESTABLECEN PARA EL PAGO DE DERECHOS POR SERVCIOS DE ALUMBRADO PÚBLICO?
En el caso de microindustrias que estén registradas en el padrón nacional de la microindustria
5.- EXPLICA LOS ELEMENTOS DE LAS APORTACIONES DE MEJORAS.
I. La distancia que exista entre los inmuebles y la obra pública o acción de beneficio social. II. Uso y tipo de suelo. III. Uso y clase de construcción. IV. La superficie de terreno. V. La superficie de construcción. VI. La longitud de frente del predio a la vía pública. VII. El valor catastral del inmueble. VIII. Cualquier otro indicador o elemento que aprueben los representantes de los beneficiarios.
Los beneficiarios podrán acordar que la aportación global se distribuya aplicando cuotas unitarias por aportador. En el caso de condominios, los propietarios o poseedores pagarán las aportaciones determinadas por las partes alícuotas que les correspondan de las áreas comunes.
6.- ¿CUÁLES SON LOS PRODUCTOS QUE RECIBE EL MUNICIPIO?
Tal es el caso de las enajenaciones de sus bienes muebles e inmuebles, los ingresos obtenidos por el arrendamiento de bienes, por los organismos descentralizados, las empresas de participación del municipal y los fideicomisos, por las actividades llevadas a cabo por particulares autorizadas por el ayuntamiento, por el otorgamiento de financiamientos o por rendimientos de capitales.
7.- ¿CUÁLES SON LOS APROVECHAMIENTOS QUE RECIBE EL MUNICIPIO?
Las multas, recargos, rezagos, donativos, remates, indemnizaciones y reintegros.
8.- ¿CUÁLES SON LAS PARTICIPACIONES FEDERALES QUE RECIBE EL MUNICIPIO Y CÓMO SE CONSTITUYEN?
Las participaciones federales están constituidas por los recursos que la federación distribuye entre estados y municipios, tomados de la recaudación que aquella hace centralmente de impuestos federales.
La ley de coordinación fiscal establece fondos que acumulan las cantidades asignables como el fondo general de participaciones y el fondo de fomento municipal. Dichos fondos de distribución están constituidos por la recaudación federal participable, y lo que con cargo a la federación se transfiere a las entidades federativas.
9.- ¿CUÁLES SON LOS FONDOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE COORDINACION FISCAL PARA EL APOYO DEL MUNICIPIO?
La distribución de los ingresos en el fondo general de participaciones se realiza con base en los criterios que la ley en la materia establece: en proporción directa al número de habitantes corresponde el 45.17% del fondo; considerando su capacidad recaudación fiscal de los impuestos asignables, 45.17%; y la proporción inversa a las participaciones por habitante que obtenga cada entidad, es de menos de 10%.
...