DEPRECIACIONES COSTO DE PRODUCCION
Alvaro TorrezInforme24 de Abril de 2016
4.431 Palabras (18 Páginas)1.033 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
NOMBRE: Alvaro Dionny
Torrez Valero
CARRERA: Contabilidad
Curso : 3 º C
GESTION: 2016
DEPRECIACIONES
COSTO DE PRODUCCION
De la misma manera que los costos de comercialización, este costo se debe separar en la exposición del estado de Perdidas y ganancias.
Los Costos de producción son aquellos que se incurren en el esfuerzo directo de la extracción y concentración de minerales mas los costos indirectos que tengan intima relación con este proceso.
A continuación los costos que se adicionen al costo de producción:
* Costo de exploración y desarrollo incurridos en minas productivas cargados directamente a gastos.
* Costos directos de extracción y concentración
* Costos indirectos de extracción y concentración como los de administración de servicios (talleres, laboratorios y otros localizados en la mina).
* Costos técnicos y otros administrativos relacionados directamente con las operaciones de la mina.
Costos del departamento técnico de la oficina principal específicamente asignados a una mina en particular.
* Provisiones para indemnizaciones
* Provisiones para aguinaldos y otros relacionados con la planilla de sueldos y salarios.
* Costos de servicios auxiliares tales como el funcionamiento de hospitales y escuelas.
* Costos de subvención a los precios de productos alimenticios.
Se excluyen de la hoja de costos los siguientes ítems
* Costos de la administración de oficina central
* Costos de financiamiento.
* Depreciación de los activos fijos y amortización de los costos capitalizados de desarrollo. Estos costos se exponen de forma separada en el estado de Perdida y Ganancias.
*Distribuciones de participación de utilidades planificadas.
* Impuestos con cargo a la actividad principal.
* Castigos de activos fijos y costos capitalizados de desarrollo.
Costos de Minerales Vendidos
Los costos desde la prospección, adquisición, exploración, desarrollo, producción, administración, financiamiento, depreciación, amortización, castigos, impuestos y comercialización son la sumatoria para identificar el costo de los minerales vendidos. Estos costos deben ser necesariamente relacionados con la unidad contable para determinar el costo de esa unidad o mina.
Depreciación de Activos Fijos
Como en toda actividad económica empresarial el envejecimiento o expiración del valor de un bien tangible o activo fijo tiene que ser repuesto en función a la vida útil de forma equitativa, en la actividad minera los bienes del activo fijo tienden a envejecer mas pronto por lo que el contador debe realizar un análisis sobre los métodos de depreciación a usar en el proceso contable de la gestión.
Metodo de la vida Util
La estimacionde la vida util o probable requiere tomar en cuenta su desgaste fisico como la obsolescencia, es decir que necesariamente se debe visualizar el tiempo de duracion del activo, pero tambien si este bien es o no compatble con las nuevas generaciones y sus resultados.
Para efectuar los cálculos de depreciación, utilizaremos la siguiente simbología:
C= Costo
V= Valor residual o de desecho
P= Vida probable (periodos, hora de trabajo o unidades de producto)
D= Cuota de depreciación (por periodo, por hora de trabajo o por unidad de producto)
Linea Directa
Este el metodo mas simple y mas utilizado par a efectuar una distribución total de la depreciación por partes iguales a traves de todos los periodos de la vida probable del activo fijo.
Ejemplo:
El costo del bien depreciable es de Bs 10.000.00
El valor estimado de desecho es de Bs 400.00
La vida probable es de 8 años
C-V
D=_________
P
Donde:
10.000.00 – 400.00
D=_________________
8
D= 9.600.00
8
D= 1.200.00
Continuación una tabla de la depreciación acumulada.
AÑO | VALOR ORIGINAL | DEPRECIACION | VALOR RESIDUAL | |
GESTION | ACUMULADA | |||
1 2 3 4 5 6 7 8 | 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 | 1.200.00 1.200.00 1.200.00 1.200.00 1.200.00 1.200.00 1.200.00 1.200.00 | 1.200.00 2.400.00 3.600.00 4.800.00 6.000.00 7.200.00 8.400.00 9.600.00 | 10.000.00 8.800.00 7.600.00 6.400.00 5.200.00 4.000.00 2.800.00 1.600.00 400.00 |
Como ya sabemos la depreciación es cargada como gasto a una cuenta que controle los cargos por este concepto y es acreditada a la cuenta que capitaliza anualmente la depreciación hasta llegar al valor residual o desecho.
En la practica de este método generalmente se ignora el valor de desecho o residual aplicándose una tasa determinada con base a la vida útil o probable del activo fijo.
Actualmente se utiliza las siguientes tasas legales para la depreciación de bienes tangibles;
BIENES VIDA UTIL COEFICIENTE
Edificaciones 40 años 2.50%
Muebles y Enseres 10 años 10.00%
Maquinaria en general 8 años 12.50%
Equipos e instalaciones 8 años 20.00%
Vehiculos y Automotores 5 años 25.00%
Herramientas en general 4 años 25.00%
Equipos de Computacion 4 años 25.00%
Viviendas para el personal 20 años 5.00%
Saldos Decrecientes
Es el metodo donde se aplica una tasa fija a los saldos decrecientes para ejercer una depreciación acelerada, considerando que el bien sujeto a la depreciación en los primeros años de vida util otorga mayor beneficio economico que en los ultimos años.
Formula para el calculo de la depreciación por el metodo de los saldos decrecientes:
D= 1- P V
C
Reemplazando valores del ejercicio anterior, tenemos:
D= 1- 8 400.00
10.000.00
D= 1- 8 0.04
D= 1- 0.668740305
D= 0.331259695
D= 33.126%
AÑO | VALOR ORIGINAL | DEPRECIACION | VALOR RESIDUAL | |
GESTION | ACUMULADA | |||
1 2 3 4 5 6 7 8 | 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 10.000.00 | 3.312.60 2.215.27 1.481.44 990.70 662.52 443.05 296.29 198.13 | 3.312.60 5.527.87 7.009.14 7.999.84 8.662.36 9.105.41 9.401.70 9.600.00 | 10.000.00 6.687.40 4.472.13 2.990.69 1.999.99 1.337.47 894.42 598.13 400.00 |
...