ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Comercio La Otra Opción Las Crisis Causas Y Consecuencias

monnyyy18 de Mayo de 2014

672 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

El comercio económico la otra opción las crisis causas y consecuencias

El autor comienza el libro hablándonos un poco sobre el dinero su origen su evolución, tomando este tema como base primordial para el entendimiento del libros en sí. Con base a lo entendido en el tema postulo mis siguientes conclusiones, la palabra Dinero es una moneda que utilizaron los romanos para realizar sus actividades comerciales. La aparición del dinero constituye uno de los grandes avances de la civilización humana en toda su historia. Dinero a su vez es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas.

El dinero también sirve como medida del valor para tasar el precio económico relativo de los distintos bienes y servicios. El número de unidades monetarias requeridas para comprar un bien se denomina precio del bien. También sería prudente rescatar que durante el periodo en que América del Norte era una colonia, por ejemplo, la moneda española era un importante medio de cambio mientras que la libra esterlina británica era el patrón de medida del valor. Con el paso del tiempo fue muy difícil seguir produciendo la moneda sobre todo si esta era en oro o plata.

El dinero se encarga de intercambio de mercaderías por tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el estado. Se encarga de expresar en determinadas unidades los valores que ya poseen las cosas. En este caso, se denomina función numeraria.

Patrón monetario, regulación de la cantidad de dinero en circulación en una economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda, que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptación generalizada en el ámbito internacional para todo tipo de transacciones comerciales. Coincido

con el autor, el dinero en sí no tiene valor en sí mismo, lo que realmente le da valor a la moneda no es su tamaño, forma, material etc. Lo que realmente le da valor a una moneda esta fundamentalmente en su poder real de compra.

Para no entrar en una interpretación de conceptos y definiciones, cabe hacer mención que a grandes rasgos el autor hace referencia a muchos otros conceptos que involucran la economía y estos se relacionan entre sí. Llegando ahora en el punto esencial del trabajo, la opinión general y esencial del libro, destaco lo siguiente; empresario, y recalco empresario es todo aquel que tiene un negocio y con su negocio produce algún bien o proporciona algún servicio que la sociedad necesita y desea. Así, desde el propietario o propietarios si están en sociedad, que puede por que no, ser la misma familia, de la tiendita, la peluquería, o la fondita de enfrente, hasta las grandes corporaciones con ventas de miles de millones, todos ellos son empresarios, y todos ellos están sujetos a la voluntad del soberano consumidor y ellos mismos a su vez son consumidores.

Entonces, si deseamos que una sociedad prospere necesitamos muchos de éstos, muchos empresarios, muchos negocios, muchas empresas, cada una de ellas producirá algún bien o servicio y competirá con otras para ofrecer lo que tenga que ofrecer con la mejor calidad y precio.

Esto genera que haya empleos, de aquellos que en una empresa producen bienes o servicios que los consumidores desean o necesitan. Esto es, que generan riqueza. Desde mi punto de vista acepto que son los empresarios los creadores de la riqueza, y que se necesitan muchos de ellos para producir muchos bienes y servicios y que, para ello contratarán colaboradores que les permitan cumplir con sus objetivos.

En conclusión todo el poder para demandar proviene de la producción y de la oferta. Esto es, al crear empresas, se crea producción, y con ella empleos, y riqueza, la gente empleada demandará los productos ofertados por los productores llegando a esta conclusión es como yo considero con base al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com