ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Jurista Y El Simulador Del Derecho

mazulissmuk15 de Octubre de 2014

708 Palabras (3 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 3

EL JURISTA Y EL SIMULADOR DEL DERECHO

Lo que pienso del libro del maestro Ignacio Burgoa Orihuela. Me parece un libro entretenido y muy digerible de leer, al igual que el maestro pienso que el derecho es la base de estructura de toda sociedad y que vela por esta y por lo tanto, va cambiando conforme la sociedad se va transformando ya que tiene que irse ajustando a las diferentes necesidades de la población como políticas, sociales, culturales y económicas.

Quiero hacer mención que el libro me aporto grandes ideas que anteriormente a su lectura desconocía también, esta lectura en lo personal ha sido de un gran aporte cultural. Espero que al realizar este ensayo del ya anteriormente mencionado libro, y de la misma forma desearía hacer un aporte extra en mis propias palabras.

El texto de este libro describe como debe ser un jurista, un jurisconsulto, un jurisprudente, como el título lo dice mientras un juez detalla cada virtud que deben de tener. Por otro lado un simulador del derecho tiene muchísimos defectos los cuales el escritor del libro describe cuales son y cómo podemos detectarlos aunque es un poco difícil ya que saben mentir y desviar la atención de ellos mismos.

En el libro hacen referencia de lo que debe ser un buen abogado y me llamo mucho la atención una característica de lo que habla este autor sobre que el abogado “debe ser libre”, que no debe depender de un salario y estar a disposición de otros, pienso que no por estar subordinado se pierde esta libertad porque en el trabajo donde se ejercer la profesión es donde debemos demostrar que tan buen jurista del derecho somos, cuáles son sus valores, su ética, etc. Además si todos fueran los perfectos abogados como los describe el autor entonces caería en una contradicción ya que quienes enseñarían a los jóvenes que guste aprender de este maravilloso mundo del derecho, no habría profesores ya que estos también reciben un sueldo y eso significa que no son libres como dice el libro.

Sin embargo vuelvo a reiterar de esta idea planteada. Creo que la libertad va más allá de lo planteado por Ignacio Burgoa, pues desde mi punto de vista, se puede disfrutar de ella a pesar de que se esté al servicio de dependencias o cualquier otro patrón.

En ese mismo orden de ideas, es posible darnos cuenta que la realidad hoy en día, muchos licenciados en derecho se ostentan como juristas, pero que realmente se encuentran corrompidos convirtiéndose como bien lo dice el autor, en Simuladores del Derecho, quienes tienden ser mentirosos, fraudulentos, falsos, mediocres y corruptos.

Mientras los verdaderos juristas deben ser abogados que procuren el bien común, debe por lo tanto ser un humanista siempre a favor de la justicia, pasando por muchos obstáculos ya que siempre estará lleno de tentaciones, claro sin caer en ellos.

El libro toca un tema muy interesante ya que habla de la importancia de estudiar el derecho desde su origen, su enfoque filosófico, sociológico, moralista. Y nos enfatiza que como buen abogado tenemos que estar siempre en constante estudio porque los problemas de la sociedad no siempre serán los mismos al igual que el estudio e irán cambiando constantemente conforme los problemas de toda una comunidad o población.

Para finalizar el ensayo Se debe entender que desde la niñez y durante el estudio de la carrera se irán adquiriendo y solidificando estos valores y cualidades que nos ha plasmado Burgoa además para ser un buen ser humano y desarrollar un buen trabajo a nivel profesional.

Con el estudio de la deontología jurídica se empezara a alertar yo como estudiante de derecho sobre la imagen pulcra y confiable que debe proyectar ante la sociedad además de conocer la vida social y cultural para llegar a ser una persona apta intelectualmente y capaz de resolver y ayudar en los conflictos jurídicos que se presenten en el estado tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com