ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo

marisolmeza14Ensayo15 de Septiembre de 2015

844 Palabras (4 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

2015

Materia.-La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones básicas

Profesor.- Manuel Sánchez Velásquez

Alumna.- Dulce Marisol Meza López

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT[pic 2][pic 3]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT

[ENSAYO]

                                                                                                                                                  21/04/2015


INTRODUCCIÓN      

Esta lectura nos da una óptica interesante acerca de cómo poder dar una educación de calidad e integral y los factores que influyen tanto para logarse con éxito, como por los cuales fracasan. Es importante resaltar que esta lectura nace simplemente como un documental, pero el trasfondo que tiene logra su adaptación ya que esto está inspirado en África pero se adapta perfecto a las circunstancias de nuestro país.  Señala tres partes muy importantes las cuales muestran distintas formas de ver la enseñanza- aprendizaje señalando los factores más influyentes en el alumnado y en los docentes.

PRIMERA PARTE

El profesor debe ser muy cuidadoso con su trabajo, porque según lo que el profesor enseñe y como lo enseñe es el resultado que le dará al alumno, cuando pase a un siguiente grado y se le cuestione ese será el  momento en que los jóvenes se den cuenta de lo aprendido.

También un gran error que se da es el pensar que enseñanza es una simple transmisión de conocimientos, esto va más allá, ya que el conocimiento es fundamental, pero hay que dejarle ver al alumno su utilidad, cómo lo puede emplear y cómo lo puede utilizar. 

Siempre los niños y jóvenes necesitan alguien que los pueda orientar, por ello nos marca Michel que a pesar de que el alumno pueda conducir su conocimiento siempre va hacer necesario que alguien que lo pueda guiar y es que sin alguien que te oriente es muy difícil que te des cuenta hacia dónde va tu conocimiento.

 Las matemáticas en este caso es indispensable para que el joven pueda empezar a afrontar una realidad muy cercana en la cual tendrá circunstancias criticadas que tendrá que solucionar, y es que en ocasiones en la escuela son ejercicios repetitivos ayudan como ejercicio mental no es tanto la dificultad sino la forma en que empieza a reflexionar el alumno.

SEGUNDA PARTE

Es muy importante estimular de una manera eficiente y convincente al alumno; que el estudiar no es una tarea fácil para lograr una superación personal e intelectual y que de esa manera tiene que existir un compromiso de su parte. Dentro del planteamiento de Michel nos dice que el estudio permite emplearse diversas estrategias que denomina cognoscitivas principalmente a las tareas como podría ser la repetición, la elaboración, organización y control.

El tener un buen aprendizaje no se puede lograr con el simple hecho de estar 6 ó 7 horas en la escuela hay que dedicarle un tiempo extra A reflexionar lo visto en la escuela e incluso aclarar las dudas que le surjan o de lo contrario preguntar al maestro al día siguiente.

TERCERA PARTE

Se plantea que los métodos de enseñanza están en razón directa con el aprendizaje, y es una realidad cómo puede implantar algún método sin saber cuál es la actitud del grupo, no puedo emplear una dinámica muy activa para un grupo totalmente hiperactivo, al contrario tengo que mantenerlos con actividades entretenidas pero que no generen más desorden del ya existente.

Al hablar de las relaciones pedagógicas hablamos por un lado del profesor como de su conocimiento y esta es una relación tanto de estudio es decir que tanto sé para enseñar y la relación de medición que se trata de establecer que tanto puede comprender de lo que sé.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (262 Kb) docx (220 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com