Estados De Costos De Producción Y Venta
lupis1427 de Mayo de 2013
6.054 Palabras (25 Páginas)6.273 Visitas
ÍNDICE
UNIDAD 3: ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS
3.1 CONTENIDO DEL ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA…….…. 3
3.2 DETERMINACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y COSTO DE LO VENDIDO……………………………………………………………………………..…….4
3.3 DETERMINACIÓN DEL COSTO UNITARIO………………………………………..5
3.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO…………………………………………………………………………………...6
3.5 RELACIÓN CON OTROS ESTADOS FINANCIEROS……………………………….8
EJERCICIO………………………………………………………………………………….8
BIBLIOGRAFÍAS……………………………………...………………………………….15
3.1 CONTENIDO DEL ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA
El estado de costos de producción y ventas es un documento financiero que muestra detalladamente el costo de la producción terminada y el costo de los artículos vendidos de una empresa de transformación, durante un periodo de costos. Por su naturaleza es dinámica.
El Costo de Producción representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición de la materia prima hasta su transformación en artículos de consumo o de servicio. En este concepto destacan tres elementos o factores: Materia Prima, Mano de Obra y Costos Indirectos.
El contenido del estado de costos de producción y ventas es:
Encabezado, debe contener la siguiente información:
Nombre de la compañía
Mención de ser un estado de costos de producción y ventas
Periodo que comprende
Unidad monetaria
Cuerpo del documento, cuya estructura comprende tres capítulos:
Costo de las materias primas directas empleadas en el producto
Costo de la producción terminada
Costo de los artículos vendidos
Firmas
3.2 DETERMINACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y COSTO DE VENTAS
ALESCA, S.A.
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION Y VENTAS
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 20XX
(PESOS)
Inventario inicial de la materia prima $XXXX
Más: Costo de materia prima recibidas XXXX
Igual: Materias primas en disponibilidad XXXX
Menos: Inventario final de materia prima XXXX
Igual: Total de materia prima utilizada XXXX
Menos: Costo de materias primas indirectas utilizadas XXX
Igual: Costo de materia prima directa utilizada XXXX
Más: Mano de obra directa utilizada XXXX
Total de mano de obra XXXX
Menos mano de obra indirecta XXX
Igual: Costo primo XXXX
Más: Cargos indirectos XXXX
Materia prima indirecta XXX
Mano de obra indirecta XXX
Diversas Erogaciones Fabriles XXX
Depreciaciones Fabriles XXX
Amortizaciones Fabriles X
Igual: Costos de la producción procesada XXXX
Más: Inventario inicial de producción en proceso XXXX
Igual: Producción en proceso en disponibilidad XXXX
Menos: Inventario final de producción en proceso XXXX
Igual: Costo de la producción terminada XXXX
Más: Inventario inicial de artículos terminados XXXX
Igual: Artículos terminados en disponibilidad XXXX
Menos: Inventario final de artículos terminados XXXX
Igual: Costo de los artículos vendidos XXXX
3.3 DETERMINACIÓN DEL COSTO UNITARIO
Para establecer el precio de venta de su producto, generalmente los empresarios calculan el costo al que les sale fabricar un producto y le suman un % de utilidad.
Hay que tener mucho cuidado con ese cálculo por dos razones
1. El precio de venta de un producto está limitado por la competencia.
No importa cuál sea el costo al que le sale fabricarlo al productor, no es factible venderlo en cantidad suficiente si el precio al que lo ofrece es mayor que el de la competencia, siempre que el producto sea similar en características, pues el comprador no es tonto, se dará cuenta de ello, y no le comprará.
Por otra parte, tampoco importa el costo al que le salga fabricarlo al productor y el % de utilidad que quiera ganarse porque si esta suma es menor que el precio al que el mercado está dispuesto a comprarle el producto es mayor, pues es a ese precio, o cerca de ese precio y un poco más bajo, al que debe vender el producto.
2. El costo unitario de fabricación, debe calcularse suponiendo que la fábrica trabaja a un nivel de capacidad muy cercano a la máxima y no al nivel real al que trabaja.
Para calcular el costo unitario de fabricación el empresario tiene que dividir el costo total de fabricación por el número de productos fabricados, pero si estos son pocos en relación a los que puede fabricar, simplemente porque no tiene suficientes pedidos, pues el costo unitario le saldrá muy alto y si a eso le suma el porcentaje que se quiere ganar, pues seguramente el precio “ideal” para él, muy probablemente será mayor que el de la competencia.
3.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
Costo de las materias primas directas empleadas en la producción: si observamos el movimiento de la cuenta almacén de materias primas, nos daremos cuenta de que el costo de los materiales directos empleados en la producción puede determinarse en la siguiente forma:
Almacén de materia prima
S) $ 17500
1) 28000
45500
S) $12600 $28000 (2
4900 (2
32900
Inventario inicial de la materia prima $17500
Más: Costo de materia prima recibidas 28000
Igual: Materias primas en disponibilidad 45500
Menos: Inventario final de materia prima 12600
Igual: Total de materia prima utilizada 32900
Menos: Costo de materias primas indirectas utilizadas 4900
Igual: Costo de materia prima directa utilizada 28000
Costo de la producción terminada: refleja el movimiento de la cuenta de producción en proceso, considera el inventario inicial, la acumulación del costo de la producción a través de sus tres elementos y el inventario final, lo cual da como resultado el costo de la producción terminada que se envía al almacén de artículos terminados en un periodo de costos.
Producción en proceso
S) $ 11900 $45500 (7
2) 28000
3ª) 10500
6) 11900
62300 45500
S) $ 16800
Costo de materias primas directas utilizadas $28000
Más: Mano de obra directa utilizada 10500
Total de mano de obra 12600
Menos mano de obra indirecta 2100
Igual: Costo primo 38500
Más: Cargos indirectos 11900
Materia prima indirecta 4900
Mano de obra indirecta 2100
Diversas Erogaciones Fabriles 1400
Depreciaciones Fabriles 3500
Amortizaciones Fabriles 0
Igual: Costos de la producción procesada 50400
Más: Inventario inicial de producción en proceso 11900
Igual: Producción en proceso en disponibilidad 62300
Menos: Inventario final de producción en proceso 16800
Igual: Costo de la producción terminada 45500
Costos de los artículos vendidos: representa la fase final del estado y presenta la siguiente forma:
Almacén de artículos terminados
S) $ 21000 42000 (8
7) 45500
66500 42000
S) 24500
Costo de la producción terminada $45500
Más: Inventario inicial de artículos terminados 21000
Igual: Artículos terminados en disponibilidad 66500
Menos: Inventario final de artículos terminados 24500
Igual: Costo de los artículos vendidos 42000
El sistema de acumulación de costos es limitado debido a que no cubre todos los objetivos de la contabilidad de costos. Por ejemplo: proporciona información sobre costos unitarios, no está relacionado con el control de las operaciones de la empresa, etc. No por esto deja de ser importante, pues permite una apreciación general de la actividad fabril en aquellas
...