ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOBALIZACION CULTURAL

Maridevargas21 de Mayo de 2012

829 Palabras (4 Páginas)626 Visitas

Página 1 de 4

Globalización cultural

Cada grupo humano genera una cultura, integrada por un conjunto de "vivencias, pensamientos y sentimientos" invisibles que se concretan en "organizaciones, celebraciones..." visibles. Las tecnologías de la televisión y de Internet han permitido poner al alcance de jóvenes y mayores una gran cantidad de inputs culturales que, a veces, proceden de culturas lejanas, son virtuales o son producidos por empresas con afán de lucro.

Pero para que un input cultural (un libro, una película, un espectáculo ofrecido en un parque temático, un videojuego, un anuncio, una discusión con los amigos o una excursión) ayude a la socialización de un joven o a la humanización de un adulto, tiene que ser recibido después de haber sido elegido y tiene que elaborarse activamente, para adaptarlo a la historia personal o colectiva del propio grupo humano. Cuando no hay adaptación (y al déficit de adaptación contribuye la cultura del consumismo compulsivo y la estrategia comercial de la industria del entretenimiento), los inputs culturales fomentan adicciones o convierten a los ciudadanos-consumidores en sujetos pasivos. Cuando hay adaptación, como en Sophiatown, los inputs culturales aterrizan adecuadamente en una persona o en un grupo humano concreto y transforman su cultura en un sentido humanizador.

En el proceso de aterrizaje adecuado de los inputs culturales globales, tienen un papel importante personas concretas que catalicen con paciencia y sabiduría los procesos de adaptación y de personalización. Los educadores, los padres o los líderes de instituciones de tiempo libre tienen que ser capaces de estimular la búsqueda activa de los niños y de los jóvenes a fin de que cada individuo o cada grupo elabore su proyecto de vida dirigido a la humanización del grupo humano concreto. Los problemas culturales que hemos presentado invitan a la acción de personas e instituciones para que el rostro cultural de la globalización se ponga al servicio de formas de vida más humanas. En los capítulos anteriores hemos presentado, de forma análoga, retos tecnoeconómicos y sociopolíticos. Todos estos retos nos han permitido profundizar en el significado de la palabra-ídolo que nos ocupa: globalización. Es hora de recapitular su significado y de apuntar propuestas de acción humana que permitan aprovechar las oportunidades que ofrece y evitar sus riesgos.

Efectos de la Globalización en la cultura

Las culturas decisivamente van perdiendo su identidad, al tener como "modelos" para bien o mal las naciones más industrializadas y desarrolladas en el mundo de la tecnología, ciencia, comercio y comunicaciones.

¿Donde está la diversidad cultural?

La monotonía está presente al demostrar que ya no hay espacio para distintos ideales, distintas culturas; este proceso se está encargando de encerrar, utilizar la complejidad de rasgos culturales, creando un ente artificial, que explote y que arrastre de manera cruda la vida y diversidad. Muchos países se encuentran en una crisis interna de búsqueda de identidad; no tienen autoestima por lo que ellos mismos valen y remedan estereotipos "perfectos", ya no existe ni la originalidad, todo es fingido y desaparece lo "natural".

El desarrollo de los pueblos como consecuencia del intercambio cultural y tecnológico, como señala uno de sus denunciadas; "el todo es más que las partes, pero menos que la suma de las partes". Existe deterioro de las culturas y por eso la UNESCO se quiere dedicar a promover el reconocimiento de las culturas, enriquecimiento de las identidades culturales y aumento de participación en vida cultural. La deteriorización de la cultura es otro elemento que ha traído la Globalización, debemos partir de una concepción amplia de cultura como continente de gran diversidad en todos los ámbitos de rasgos distintos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com