Globalizacion, Diversidad E Identidad Cultural
rosariogarcia1 de Mayo de 2012
350 Palabras (2 Páginas)2.395 Visitas
la apreciación de tales códigos comunes es posible solamente mediante laconfrontación con su ausencia, es decir, con otras culturas. En breve: sipiensasque eres parte de la única cultura existente, entonces no te ves como partede una cultura.De esta manera la dinámica de la auto-definición cultural implica un continuocontacto entre culturas. Más aún, esas relaciones nunca son de igualdad,dado que nunca se manifiestan de manera aislada: la complicada red derelaciones creada por la superposición de relaciones políticas, económicas,científicas y culturales, convierte cualquier relación entre dos culturas enuna relación desigual. Siempre hay una cultura dominante, o una prácticacultural dominante (la cultura A puede ser, por ejemplo, dominante enliteratura, y la B en cine).El carácter desigual de las relaciones interculturales, es decir, el hecho deque la construcción de la identidad está ligada a relaciones de poderdesiguales, implica que la construcción de la identidad pueda considerarseideológica: al establecer su identidad, una práctica cultural construye,reproduce o subvierte los intereses sociales y las relaciones de poder.La temática principal de este artículo es ladiscriminaciónen nuestro territoriomexicano, dado que es un tema que a mi modo de ver se omite porque se dice queel mexicano no discrimina pero en realidad se podría decir que el mexicano es igualde racista o más que en otros países calificados como racistas.La base de esto es la falta de oportunidades y ladiscriminaciónque sufren ciertosestratos sociales por lo general en niveles bajos. La falta deatenciónpor parte delgobiernoy lasempresasprivadas por no generar empleos dirigidos para estas personas o por ignorarlas al momento de contratarpersonal.No hace falta salir de la casa para percatarse de las preferencias raciales quetenemos enMéxico, paramuestrabasta un botón, en las 2 televisoras nacionales, podemos observar la preferencia que tienen las personas de tez clara "güeros" paralos papeles protagónicos y también de preferencia que tengan otranacionalidad como Argentinos, Uruguayos, Españoles, Italianos y Franceses.La realidad es que lapercepciónde la belleza en este país está acompañada delracismoy malinchismo, porque es absolutamente raro decirlo pero existe gente a lacual le influye de manera directa decir que unamujeres Argentina para de estamanera decir que es más bonita.Me sería muy aventurado plantear unateoríapero aún así me gustaríamanifestarla:
...