Hipótesis autotrófica del origen de la vida
SFVASFVADF23 de Octubre de 2014
201 Palabras (1 Páginas)363 Visitas
Hipótesis autotrófica del
origen de la vida.
En 1988 Wächtershäuser
propuso un origen autotrófico de la
vida, a diferencia del origen
heterotrófico que proponían en su
teoría Oparin-Haldane. Según
Wächtershäuser el primer
organismo seria quimioautotrófico y
obtendría la energía a partir de
sulfuro de hidrógeno e iones
ferrosos, que el organismo
obtendría de la pirita.
FeS + H2S FeS2 + 2e-
+ 2H+
La poca base experimental
que tiene esta teoría muestra que se
trata de una reacción muy lenta;
esto ha hecho que no tenga
demasiados seguidores, además los
organismos de metabolismo
superficial (los que se estén
formando en la superficie de la
pirita) serían acelulares, y hoy en
día el proceso de celularización esHipótesis autotrófica del
origen de la vida.
En 1988 Wächtershäuser
propuso un origen autotrófico de la
vida, a diferencia del origen
heterotrófico que proponían en su
teoría Oparin-Haldane. Según
Wächtershäuser el primer
organismo seria quimioautotrófico y
obtendría la energía a partir de
sulfuro de hidrógeno e iones
ferrosos, que el organismo
obtendría de la pirita.
FeS + H2S FeS2 + 2e-
+ 2H+
La poca base experimental
que tiene esta teoría muestra que se
trata de una reacción muy lenta;
esto ha hecho que no tenga
demasiados seguidores, además los
organismos de metabolismo
superficial (los que se estén
formando en la superficie de la
pirita) serían acelulares, y hoy en
día el proceso de celularización es
esencial en cualquier explicación
completa del origen de la vida.
esencial en cualquier explicación
completa del origen de la vida.
...