ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jorge Portilla

jportilla13 de Septiembre de 2011

701 Palabras (3 Páginas)841 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD II

TECNICAS APLICADAS A LA EDUCACION

2.1 Técnicas de información

Conferencia:

Consiste en la exposición verbal de una persona experta en relación a un tema, que lo da a conocer ante un auditorio que lo escucha.

Corrillos:

Se divide el grupo en dos subgrupos, alineados en 2 filas, viéndose de cara, y dialogan en relación a un tema, en voz baja, durante un tiempo determinado, asignado por el maestro y deben llegar a conclusiones.

Phillips 6,6:

Es el trabajo que realizan 6 equipos, cada uno con 6 integrantes, y en un tiempo de 6 minutos deben dialogar cada integrante (dentro de su equipo) en relación a un tema, que es asignado por el maestro.

Comisiones:

Su nombre lo indica, se nombra una comisión de 2 a 3 personas, que representan a un grupo, para que sean los “comisionados” de cuestionar o preguntar a un experto en relación a un tema particular, de esta forma todo el grupo se vera beneficiado.

Puesta en común:

Es una técnica educativa, que consiste en la exposición que cada equipo de un grupo hace, respecto a investigaciones de un tema en particular que es asignado por el maestro y que tiene que ser realizado en un tiempo señalado.

Seminario de Investigación:

Tiene por objeto, la investigación individual o por equipo de una problemática específica, bajo la guía de un diseño de investigación, señalado por el maestro, quien es el supervisor de los avances o retrocesos de los trabajos.

2.2 Técnicas de explicación

Proceso incidente:

Técnica aplicada a la educación, que consiste en que el alumno, narra de forma individual un “incidente” o “caso” en donde explica algunos aspectos de lo que está exponiendo como: consecuencias, factores de riesgo, soluciones, etc. del incidente previamente narrado.

Estado mayor:

Técnica que tiene como intención formar equipos de 5 integrantes, cada equipo es llamado: “militares” discuten un tema de interés, proporcionado por el maestro. Cada equipo tiene un coordinador llamado: “capitán”, al finalizar el tiempo de discusión debe cada capitán decir conclusiones a las que se llegó en el interior del equipo.

2.3 Técnicas de análisis

Entrevista publica:

Consiste en entrevistar a una persona experta en relación a un tema, ante un auditorio, para analizar específicamente un objetivo planteado.

Entrevista privada:

Su nombre lo indica, técnica en donde el proceso de comunicación fluye en entre uno o más entrevistadores en relación a un eje temático (con el fin de estudiarlo y analizarlo) y uno o más entrevistados. La característica principal de este tipo de entrevista, es que hay ausencia de espectadores.

Congreso:

Técnica educativa, que consiste en la organización de un ciclo de conferencias, en donde los invitados son expertos en temas específicos, que deberán ser analizados por un auditorio, y donde se puede realizar sesión de preguntas y respuestas con la intención de clarificar interrogantes o dudas.

Asamblea:

Técnica educativa, que tiene como intención, establecer una reunión de trabajo para analizar una situación específica, que traerá la toma de una decisión.

2.4 Técnicas de discusión

Entrevista colectiva:

Su nombre lo indica, dos o más expertos simultáneamente son entrevistados por una persona con la intención de discutir “en el buen sentido de la palabra” un asunto en particular, llegando a conclusiones.

Acuario:

Un grupo se divide en dos subgrupos, uno se coloca en circulo y es llamado “peces” el otro subgrupo se coloca en circulo afuera de los peces, y se le llama “tiburones” se trata

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com