ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Karen Mingst, Fundamentos de las relaciones internacionales

2058557Apuntes29 de Enero de 2020

655 Palabras (3 Páginas)940 Visitas

Página 1 de 3

Karen Mingst, Fundamentos de las relaciones internacionales,  54-73

Un concepto importante no solo dentro de las relaciones internacionales, sino dentro del sistema mismo es el de “soberanía” que en su momento fue tomado y definido por Jean Bodin ya que para él la soberanía es “el poder absoluto y perpetuo investido en la mancomunidad” así este poder no solo cae en un individuo sino en todo el Estado de este modo la soberanía no solo representa poder, también dice que es ilimitada Ya que los líderes son limitados ya sea por las leyes físicas o las divinas o incluso por el régimen mismo.

La soberanía fue adoptada después de los tratados de Westfalia y de la guerra de los treinta años que devasto Europa. Fue así que tras una serie de eventos como la muerte de un emperador las naciones pequeñas europeas adquirieron su soberanía. Así pues, muchos otros gobernantes europeas decidieron dejar de lado las guerras religiosas y enfocarse en la soberanía de sus pueblos, Entre las consecuencias después del tratado de westfalia se encuentra hechos como que los Estados son libres de elegir la religión que más les convenga, la expansión de sus ejércitos y territorios, así como un grupo de Estados centrales.

Durante el siglo XIX se vivieron varias etapas, así como algunas tras guerras como la revolución francesa o la independencia de Estados Unidos de los británicos, después de esto surgieron algunos principios importantes dentro del sistema; el primero de estos dice que: “el régimen absolutista estaba sujeto a los límites impuestos por el mismo hombre”. Del segundo de estos principios es cuando llega el nacionalismo, gracias a este era posible identificarse forjando un vínculo con las masas e impulsando el nivel de participación de las masas en defensa de su nación e ideales.

Además de esto se empieza a desarrollar una forma de control a través del ejército, en la búsqueda de conseguir o armar un ejército los líderes se vieron en la necesidad de formar sus propios ejércitos, esto también implico un “creciente control centralizado” todo esto a través de los impuestos que el Estado debía recaudar para pagarles a estos soldados, en consecuencia de todo esto “apareció el Estado con un ejército nacional, con el reconocimiento de la soberanía y con el firme establecimiento de sus bases seculares.”

Después de la caída de Napoleón y la formación de la paz del congreso de Viena las grandes potencias de la época entraron en un acuerdo de dentro del sistema político internacional conocido como el concierto de Europa, durante este tiempo se generaron cambios tecnológicos, políticos y económicos que tenían un gran peso dentro del contexto europeo. Como parte de esto existieron algunos factores en común que fueron la razón por la cual la paz logro mantenerse durante tanto tiempo; los estados gozaban de una solidaridad basada en la religión y en características compartidas de rasgos “europeos blancos y cristianos”, que los diferenciaban de los demás. Por otra parte, estas elites temían por las revoluciones civiles debido a lo ocurrido en Francia y Napoleón aislándolo así para evitar que estas revoluciones saltaran de estado a estado.  

Durante este tiempo los asuntos internos tomaron más relevancia como fue el caso de la unificación de Italia y Alemania que, así como fue apoyada por unos, también tuvo grandes enemigos. El equilibrio de ´poder jugo un papel crucial para garantizar esta paz relativa en Europa, todas las naciones independientes tenían un poder relativamente igual formaron alianzas, esto con el fin de evitar la formación de estado hegemón, el fin de este sistema y de esta paz llego junto a la primera Guerra Mundial.

Como conclusión de esto podría decirse que en la política internacional intervienen muchos y diferentes factores que en el peor de los caos de un momento a otro podrían desencadenar una guerra, las interacciones entre los Estados son de vital importancia, esto refiriéndose a tratados, acuerdos, política, economía, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com