ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS DIOSES GRIEGOS DEL MANAGEMENT RESUMEN

BgalvezA21 de Mayo de 2012

552 Palabras (3 Páginas)2.640 Visitas

Página 1 de 3

LOS DIOSES GRIEGOS DEL MANAGEMENT

Autor: Charles Handy

RESUMEN

Charles Handy recurre a los dioses de la mitología griega para simbolizar para describir cuatro tipos básicos de cultura organizacional.

1. Cultura Zeus: Patriarca y rey de todos los dioses griegos, el soberano patriarcal, impulsivo, poderoso, carismático y benevolente, todo al mismo tiempo.

Para Handy, Zeus representa la cultura del liderazgo carismático y el profesional libre que sigue sus instintos. En los negocios, los líderes “Zeus” buscan el poder por encima de la gente y los acontecimientos. No por una cuestión de egoísmo sino porque desean hacer cosas. En este tipo de cultura, los individuos son independientes pero responsables. Impera en ellas la confianza y no el control. Las decisiones se toman con rapidez (porque los empleados no tienen que pedir autorización a sus superiores). También es económica, porque la confianza es más barata que los procedimientos de control. Pero la confianza es subjetiva, no objetiva.

2. Cultura Apolo: El dios de las leyes y el orden, representa la cultura de la burocracia tradicional y el control de la administración. Las organizaciones tradicionales, con sus detallados manuales de procedimientos, son las que más reflejan a Apolo como dios gerencial. La descripción del trabajo controla lo que hace la gente. Los empleados deben cumplir con las tareas especificadas allí: nada más ni nada menos. Los supervisores existen para asegurarse de que la gente no haga cosas que no debe hacer. Tomar decisiones es algo que sólo corresponde a los gerentes. A ellos les corresponde pensar. A los demás, hacer. En la organización apolínea impera una cultura de roles en la que se asignan tareas y se supervisa su cumplimiento. El líder apolíneo es lógico y sistemático.

3. Cultura Atenea: La reina guerrera y protectora de Odiseo, que soluciona los problemas de los artesanos y muestra el camino a los capitanes de navío, representa la cultura del trabajo de equipo basado en proyectos. Para los ateneos gerenciar es constantemente buscar soluciones a los problemas. Primero definen el problema, luego asignan el personal y equipamiento necesario para combatirlo. En la cultura organizacional de los ateneos, lo único que cuenta es cuán buenas son las soluciones que encuentra la gente. Talento, creatividad, iniciativa e intuición son todas características muy apreciadas en estas organizaciones. El líder ateneo se maneja con personas creativas que utilizan el talento y el ingenio para encontrar soluciones. A este tipo de personas le importa más la pericia y la experiencia que los títulos y los cargos. En lugar de dar órdenes, convencen a su gente de que tienen la mejor solución. Deben conseguir credibilidad.

4. Cultura Dionisos: El dios del vino y de la música, representa la cultura del individualismo y la independencia. En la organización dionisíaca, la organización es esclava del individuo. En las otras tres culturas, ocurre lo contrario: el individuo es esclavo de la organización.

Una típica organización dionisíaca tiene socios que se ayudan entre sí, pero no dependen unos de los otros. El desafío gerencial de la organización dionisíaca existencialista, es que no puede haber un patrón. Como todos los socios son iguales, ninguno tiene más autoridad que otros para tomar decisiones.

Lo que Handy propone es la “teoría de la corrección cultural” no es otra cosa que un método para mantener un adecuado equilibrio entre los cuatro dioses. La tarea gerencial será adoptar la cultura adecuada para cada lugar y propósito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com