ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Racionalidad E Irracionalidad , Egoísmo Y Moral, Como Lo Percibe Adam Smith

ELKINMR26 de Mayo de 2014

655 Palabras (3 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 3

¿El ser humano toma decisiones racionalmente y ama con egoísmo?

Después de todo, parece que Adam Smith tenía una percepción correcta de la racionalidad humana y de su lugar en el análisis económico. El desafío es repensar al sujeto que toma decisiones racionales en un contexto totalmente diferente de aquel en que Smith vivió, y al que observó, analizó y trató de mejorar, hoy en día él toma decisiones para el interés propio sin saber que en algunas ocasiones le hace el bien a la otra persona como en alguna ocasión Adam Smith llamo a esto la mano invisible que es una metáfora que justifica la afirmación de que el mercado se autorregula por un orden económico natural que produce automáticamente la riqueza y la prosperidad de la sociedad cuando los seres humanos compiten entre sí en un mercado libre. Esta competencia, aunque es movida por intereses egoístas, conduciría a la prosperidad de todos los ciudadanos, por otra parte el funcionamiento correcto del mercado no depende sólo de que se le deje actuar libremente, sino de que los que concurren a él lo hagan movidos por la búsqueda del propio interés: “No hemos de esperar que nuestra comida provenga de la benevolencia del carnicero, ni del cervecero, ni del panadero, sino de su propio interés. No apelamos a su humanitarismo, sino a su amor propio”. Por lo tanto, para Adam Smith, este modo de proceder egoísta no produce la descomposición de la sociedad, como se había pensado tradicionalmente, sino que es beneficioso para la comunidad en su conjunto. De acuerdo con estos planteamientos, Adam Smith acepta la existencia de un orden moral natural en la sociedad que se manifiesta en las inclinaciones naturales de los seres humanos. Según explica en la Teoría de los sentimientos morales, la conducta humana está movida, en primer lugar, por la búsqueda del propio interés, aunque otra inclinación natural, la simpatía hacia los otros seres humanos, contribuye a moderar el egoísmo de cada uno. Por lo tanto, dado que al actuar de esta manera se está siguiendo el orden moral natural, propone que se deje a los seres humanos actuar en completa libertad en las actividades económicas, dado que así no sólo conseguirán el provecho propio sino que impulsarán el bien común, porque la Providencia ha organizado las cosas de tal manera que se produce una automática distribución entre todos los seres humanos de los bienes necesarios para vivir.

Por último, la afirmación de Adam Smith de que el hombre actúa siempre en sus relaciones económicas movido por el propio interés, ha sido también desmentida por la historia y la ciencia. Nadie puede negar la existencia de una conducta egoísta por parte de los seres humanos, pero de ahí no se sigue el que todas las acciones económicas de los seres humanos estén motivadas por un interés egoísta. En las sociedades primitivas los hombres se movían por los principios de reciprocidad y redistribución. En ellas estaba ausente la idea de que todo trabajo deba ser retribuido. Tampoco el afán de lucro o la búsqueda del beneficio económico es la única razón de las actividades económicas del hombre aunque en la naturaleza del ser humano estén las conductas egoístas, el ser humano como especie logró sobrevivir en base a su capacidad empática, comunicacional y cooperativa. De no haber contado con estas características naturales, no habríamos sobrevivido. El ser social necesita de los otros para lograr la felicidad. Por conclusión tenemos que Adam Smith ha convertido en causas del sistema Capitalista (económico liberal), lo que en realidad son efectos de dicho sistema. En efecto, el fin de la economía, el orden y las leyes del mercado y el comportamiento egoísta del hombre explican y justifican el liberalismo económico, cuando en realidad es ese sistema el que explica y justifica que se asigne ese fin a la economía, que se defiendan ese orden y esas leyes y que el hombre se comporte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com