La Vida De Lazarillo De Tormes Y De Sus Fortunas Y Adversidades.
Emily26129927 de Febrero de 2015
704 Palabras (3 Páginas)481 Visitas
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.
Lazarillo de Tormes, 27/02/15, http://html.rincondelvago.com/lazarillo-de-tormes_41.html
Éste libro es una novela española de autor incógnito y de género picaresco, su narración es en primera persona y en forma de carta, está constituida por siete tratados, su edición más antigua data del año 1554 y se le considera una obra de gran trascendencia cultural y literaria.
Lazarillo de Tormes, protagonista de ésta novela picaresca, es un muchacho poco lozano y delgado debido a los malos tratos y la miseria con que la vida lo ha abrazado, es poco atractivo y con notables estragos de la dura vida que lleva por todo el cuerpo, es un ejemplar de la clase baja y nos muestra lo difícil que puede ser subsistir por sí mismo valiéndose de múltiples personas y situaciones. El personaje de Lazarillo de Tormes, es un joven astuto, pícaro, colmado en absoluto de fortaleza inquebrantable que no sede incluso ante las peores adversidades; es quien sin duda nos ofrece la posibilidad de conocer lo compleja que pudo ser la vida durante el siglo XVI, llena de diferencias sociales y falsa religiosidad; en una variedad de aspectos de los cuales en muchos prevalece la realidad de aquella época en la actualidad.
A lo largo de las páginas es factible saber el mensaje que cuyo anónimo autor nos entrega, pues, es claro que las letras de sus hojas nos gritan silenciosas que sin importar lo oscurecida, obtusa e intrigante que en ocasiones suela ser la vida, siempre debes tener el espíritu en alto y resistir, ya que en algún momento llegará la solución, salida o felicidad, sólo es cuestión de perseverar.
En el Lazarillo de Tormes identificamos un castellano clásico que a lo largo de los siglos XVI y XVII se fue modificando en un inicio fonéticamente y posteriormente, fue reformada y unificada la ortografía hasta llegar al siglo XVIII en el cual se habla el castellano que hoy en día conocemos.
Ésta novela es la historia de un niño que debido a las condiciones sociales pierde a su padre y tan sólo cuenta con su madre, quien tiempo después conoce a otro hombre y engendra a su segundo hijo, debido a su situación económica pone al servicio de un ciego a Lazarillo de Tormes, con quien se va a vivir y en un principio todo está bien, no obstante, al pasar un período de tiempo, el ciego se vuelve avaro y pisotea, al igual que la mayoría de sus futuros amos, su dignidad y sus necesidades básicas.
El siguiente amo es un clérigo, quien también le restringe el alimento, llevándolo a robar el mismo, hasta que un día es descubierto y se marcha; Lazarillo viaja a Toledo, donde se encuentra con un escudero, quien en apariencia parece tener un estatus bueno, sin embargo, al servirle como criado se da cuenta de que tan sólo son falacias y padecen la misma miseria. Más tarde, sirve a un fraile, de quien se fastidia y se va sin durar mucho; su siguiente señor es un buldero, que con artificios consigue obtener riquezas, al darse cuenta tan semejante falsedad, Lazarillo se va. Después, sirve a un hombre que pintaba panderos, aunque también parte, porque sufría mucho con él. Su siguiente labor es con un aguador, con quien tenía buenas ganancias y después de cuatro años de ahorro consigue comprarse algo más que guiñapos. Por último, consigue el oficio de anunciador de Toledo, donde el arcipreste de San Salvador le propone casarse con una criada suya, y así lo hace, y a pesar de rumores de infidelidad por parte de la criada, Lazarillo no permite que esto arruine su felicidad y por fin consigue la prosperidad y una vida plena.
En mi opinión, el final que yo haría para ésta maravillosa historia sería uno propio de ser llamado tragedia, pues me gustaría que Lazarillo le tomara mucha importancia a los rumores de adulterio y pelease por su felicidad y el amor de aquella
...