ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Crónicas De Narnia

algdl8 de Septiembre de 2014

824 Palabras (4 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 4

Lewis nació el 29 de Noviembre del año 1898 en Irlanda, durante su infancia aprendió a tener un amor por los libros que fue transmitido por sus padres. En su autobiografía menciona “libros sin fin” , para todos los momentos podían pasar el tiempo leyendo sin ningún problema.

Un punto que marcó su existencia fue la muerte de su madre cuando él tenía 9 años de edad, su padre por el dolor de la muerte los envió a él y a su hermano a un internado para que estudiaran. Mientras crecía comenzó a pasar por un período de incertidumbre y pérdida de la fe, alejándose de las creencias que había tenido desde que era muy pequeño.

La culpabilidad por su duda y la pérdida de la fe lo hacen sentir culpable y por algunas razones deja de dormir. Poco a poco comienza a cuestionar cada uno de los pensamientos que tenía y a la vez se responde de manera que va recuperando su fe y las creencias, llegando así el punto de que él se consideraba Cristo.

Después de haber pasado por el período de incertidumbre y dudas referentes a su fe cristiana, crea la serie de las Crónicas de Narnia las cuales de alguna manera inconsciente transforman a la religión en un mundo de fantasía en el cual probablemente viviera Lewis.

Las creencias que tenían Lewis se ven reflejadas de alguna manera en sus obras y particularmente en las Crónicas de Narnia. Cada uno de los libros que conforman la historia de Narnia narra un episodio de los sucesos ocurridos en el mundo de fantasía que Lewis imaginó, dotándolo de la magia y la esencia de un país parecido al cielo como se ha visto a lo largo de los años.

Entre otros aspectos se menciona también la relación que tiene Aslan con la historia de Jesucristo. Algunas de las similitudes son las siguientes: ambos dieron su vida para proteger a otros que había pecado, ambos revivieron después de haber sido sacrificados y se convierten en la esperanza del pueblo, en el símbolo de fe.

Aslan representa dentro de la historia el papel de Dios, de un cuidador de todos sus hijos. En un camino que recorrieron durante una neblina los niños no se dieron cuenta de que iban al borde del precipicio y Aslan se encontró todo el tiempo a su lado para protegerlos de la caída.

Aslan no solo conforma el papel del creador, sino que puede verse como el padre de todo y de todos, la figura que representa el bien y la justicia. En varios fragmentos de los libros se ve como tiene el papel de castigar a aquellos que han cometido actos de manera deliberada. Un ejemplo es el caso de que Eustace por ambición se convierte en un dragón y, para poder expiar la culpa Aslan le arranca las capas de piel con las zarpas hasta que es “perdonado” y vuelve a convertirse en un niño.

El inicio de la historia se explica en el libro “El sobrino del mago”, en él se relata la manera en que Narnia fue creada y como las fuerzas del mar (la bruja blanca) es despertada de manera accidental, lo cual da origen a la temporada de invierno que se sucede en el país durante los próximos siglos. Este libro da la pauta para que los protagonistas de la historia entren al contexto y se conviertan en los héroes de la trama al llegar y rescatar a las criaturas mágicas del invierno eterno y del poder de la bruja al cumplir la profecía que estaba estipulada sobre ellos.

El ingreso de los 4 hermanos al mundo de Narnia se origina al inicio de la segunda guerra mundial, cuando las bombas eran una amenaza constante para las familias, los niños fueron enviados a casas seguras al campo como medida de protección y, basándose en esa experiencia Lewis inicia la historia transportando a los protagonistas lejos de casa durante la segunda guerra mundial mientras su madre se quedaba en casa y su padre formaba parte de las fuerzas que luchaban.

Durante una temporada Lewis vivió en una casa con largos pasillos y muchas habitaciones, lo que les llevó a él y a su hermano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com