ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Vanguardias


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  1.957 Palabras (8 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 8

LITERATURA DEL SIGLO XX futurismo, cubismo y surrealismo

 El espíritu del siglo XX fue analítico e individualista y tendió a extenderse en muchas direcciones simultáneas y contradictorias entre sí.

 Por un lado en la prosa se desarrolló el naturalismo bajo la influencia de Zola, Ibsen, Tolstoi. Por otro lado se acentuó en la poesía lírica europea y americana la influencia de Baudelaire, Verlaine, Mallarme, precursores en la búsqueda de un lenguaje de símbolos y de formas exquisitas. Tanto los naturalistas como estos poetas simbolistas reaccionan contra el romanticismo.

 Los naturalistas rechazaban la evasión romántica (hacia el ensueño, el pasado, la naturaleza), así como el fantástico anhelo de infinito, que conduce al rechazo de la realidad contemporánea. Predomina en los naturalistas, el espíritu positivista con un fundamento ético filantrópico. Renuncian al autoanálisis y a la exploración metafísica. El objeto de la literatura será la sociedad, cuyos destinos determinan al individuo, quien a su vez, puede influir como escritor sobre el progreso social. El naturalismo no busca solo la “verosimilitud” en la obra literaria, sino el apunte critico, la polémica en torno a instituciones, costumbres e ideas caducas de los derechos humanos.

 En cambio los simbolistas retornarán a las tendencias evasionistas y metafísicas del romanticismo. Su actitud hacia el mundo moderno será de repudio o melancólica indiferencia. Bajo la influencia de Nietzshe se ubican “más allá del bien y el mal”. Estos poetas rechazan la falta de rigor formal del romanticismo, condenan su inclinación hacia la poesía espontanea y popular.

 Siguiendo las huellas de Baudelaire y Mallerme, la lírica de fin de siglo (finisecular) desarrollará su estilo ultrarrefinado, minoritario y cosmopolita que recibirá diversas denominaciones. En América se llamará “modernismo”, mientras sus detractores lo considerarán “decandentismo”. Por su tendencia a sugerir lo inefable, se llamará “simbolismo”, por su reacción contra el positivismo se llamará “noeidealismo” y por su culto de la belleza “esteticismo”.

 Se puede hablar de neorromanticismo de 1900, entendiendo como tal la exasperación del individualismo que rechaza la cultura de masas y se aferra a un irracionalismo esteticista que pone a la belleza por encima o en el lugar de la religión, la moral y las ciencias.

 Mientras que el naturalismo se interesaba sobre todo por la situación problemática del hombre en el mundo, la poesía finisecular (de fin de siglo) suele deleitarse en la contemplación pasiva de la naturaleza.

 Se desarrolla una lírica a la que se llamo “impresionista”, por analogía con la corriente que había renovado la pintura francesa. Se describe un paisaje, un breve paisaje, sugiriendo una percepción de luces y formas, un estado de ánimo objetivado, el recuerdo de un instante fugaz.

 No se precisan muchas palabras pues cultivan la brevedad. Es el período del “art nouveau”, con los resplandores monárquicos de Europa: ingenio, frivolidad, escepticismo, evasionismo.

 Se rechaza todo contacto con lo natural.

 La meta de la poesía será expresar, mediante un lenguaje metafórico, las experiencias más íntimas e inefables del “yo” en cuanto ente metafísico.

LAS VANGUARDIAS

 En el arte, se considera vanguardia a lo que tiene carácter de precursor, innovador o renovador, en contraposición de la tradición como retaguardia. Se llaman vanguardistas a los movimientos que aglutinaron, en torno a diversos programas y manifiestos más o menos estridentes, a los artistas jóvenes de las primeras tres o cuatro décadas del siglo XX.

 Estas corrientes literarias sacudieron el panorama europeo desde antes de la primera guerra mundial hasta los primeros años de la segunda post-guerra.

 Todas las vanguardias fueron, en su momento, esencialmente teóricas. Lo más representativo de la vanguardia esta en sus manifiestos o programas de principios, en sus efusiones yoísticas. He ahí que la obra de toda la vanguardia haya sido esencialmente lírica y teórica.

 Los experimentos vanguardistas reaccionan frente a los modelos literarios tradicionales.

 Se rechaza la elaboración cerebral y se preconiza la manifestación del subconsciente o sea, de lo que hay de espontaneo en el hombre.

 La concepción de la metáfora que subyace en la labor artística de las vanguardias supone que los términos de asociación tienen que ser extraños e inusuales y renovarse siempre, ya que repetir términos como lo hacían los modernistas (“cisnes”, “princesas”), gastaría la metáfora, restándole fuerza poética. Para los vanguardistas el poder principal de la metáfora es su capacidad de provocar asombro, desfamiliarizando al lector con los objetos que designa, mostrándole aspectos inusuales nuevos de los mismos.

 El mundo que experimenta el poeta vanguardista no es un mundo ordenado y significativo, como el que se observaba en las obras modernistas y simbolistas, sino desordenado y caótico. El poeta expresa ese desorden indicando su “terrible belleza”.

Caracteres generales (según Imbert):

1) Internacionalismo o cosmopolitismo, no se aferran a una tradición nacional, hay un eminente rechazo de todas las tradiciones locales.

2) La literatura es considerada como un juego (aunque los expresionistas cultivan un sentido trágico de raíces románticas).

3) Cultivan el ingenio y el sentido del humor (con excepción de los expresionistas).

4) Atacan el sistema del lenguaje, contraviniendo todas las normas convencionales (atacan todo sistema establecido, ya sea moral, político o social).

5) Abandonan los moldes estróficos, la rima, la medida del verso.

6) Rechazan lo anecdótico y lo narrativo.

7) Cultivan la metáfora con la mayor audacia, lo que lleva a la poesía hermética e irracional.

Concepto y evolución (según De Torre):

 Dos son los postulados básicos de la vanguardia: internacionalismo y antitradicionalismo. Uno implica al otro y viceversa.

 Internacionalismo no en la obra misma, sino en la extensión ecuménica del espíritu de ciertas normas. Por ello desdén de lo particular, abominación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com