Ley De OHM Y Ley De Kirchoff
sarah78Ensayo7 de Septiembre de 2013
678 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
PREINFORME PRÁCTICA 3
LEY DE OHM Y LEY DE KIRCHOFF
Describa físicamente y funcionalmente el amperímetro y el voltímetro.
-EL amperímetro mide específicamente intensidades de corriente eléctrica.
El amperímetro debe su nombre al amperio (A), que es la unidad de medida que utiliza. Cuando las corrientes eléctricas a medir se encuentran por debajo de 1 amperio estos instrumentos reciben el nombre de mili, micro, nano o pico amperímetros, dependiendo de la magnitud involucrada.
El funcionamiento del amperímetro se basa en un principio del electromagnetismo que en su forma más simple nos indica que cualquier corriente eléctrica que atraviesa un hilo conductor produce un campo magnético alrededor del mismo, cuya fuerza depende de la intensidad de la corriente que circula.
El amperímetro se instala siempre en serie con el elemento cuya intensidad se desea conocer. Al estar en serie con el circuito eléctrico es necesario, para que su influencia sea mínima, que su caída de tensión interna sea muy pequeña, por lo que su resistencia será también muy pequeña.
los amperímetros pueden ser:
Analógicos (una aguja se mueve sobre una escala y pasa por infinitos valores)
Digitales (muestran el valor numérico de saltos discontinuos: 1,2; 1,3; 1,4 etc.)
-Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico.
Un voltímetro es aquel aparato o dispositivo que se utiliza a fin de medir, de manera directa o indirecta, la diferencia potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Se usa tanto por los especialistas y reparadores de artefactos eléctricos, como por aficionados en el hogar para diversos fines.
Para poder realizar la medición de la diferencia potencial, ambos puntos deben encontrarse de forma paralela. En otras palabras, que estén en paralelo quiere decir que se encuentre en derivación sobre los puntos de los cuales queremos realizar la medición. Debido a lo anterior, el voltímetro debe contar con una resistencia interna lo más alta que sea posible, de modo que su consumo sea bajo, y así permitir que la medición de la tensión del voltímetro se realice sin errores. Para poder cumplir con este requerimiento, los voltímetros que basan su funcionamiento en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, poseen unas bobinas con hilo muy fino y de muchas espiras, a fin de que, aún contando con una corriente eléctrica de baja intensidad, el aparato cuente con la fuerza necesaria para mover la aguja.
Enuncie las diferencias existentes entre elementos lineales y no lineales.
Los elementos Lineales son aquéllos que cumplen con las propiedades de superposición y homogeneidad, mientras que los No Lineales son aquéllos que no poseen estas propiedades.
Generalmente en la Ley de Ohm V = 1: R, se supone que el parámetro R, lla¬mado resistencia, sea constante. Se habla entonces de circuito eléctrico lineal. En la realidad existe una gran variedad de elementos o de dispositi¬vos eléctricos que no son en ninguna manera lineales, es decir que la relación entre voltaje aplicado y corriente no es constante. Estos elementos dispo¬sitivos se llaman "no-lineales"
• Ejemplos de elementos no-lineales son el común bombillo y el termistor (llamado a veces resistencia térmica); ejemplos de Dispositivos no-lineales son el tubo electrónico, los transistores, los Rectificadores.
Cómo es la variación de la resistencia con la temperatura? (gráfica)
La resistencia eléctrica de un material es una propiedad innata del mismo, por lo que para cada material existe una relación o una resistencia al flujo de corriente sumamente diferente que las de
...