Los Hermanos Karamasov
rafael055020 de Octubre de 2012
875 Palabras (4 Páginas)762 Visitas
Crítica y aclamación
Notas de Fiódor Dostoyevski sobre el capítulo quinto de Los hermanos Karamázov
Esta novela es generalmente considerada la mejor obra del escritor ruso Fiódor Dostoyevski y la culminación del trabajo de su vida. Ha sido aclamada, citada y analizada por diversos escritores del mundo entero, tales como Sigmund Freud, Andrew R. MacAndrew, Konstantín Mochulski, Mijaíl Bajtín y hasta el papa Benedicto XVI como una obra maestra de la literatura y una de las más grandes novelas jamás escritas.[cita requerida]
El libro puede leerse en dos niveles: en el más superficial se encuentra la historia de un parricida con el que todos los hijos del hombre asesinado comparten diversos niveles de complicidad; pero en un nivel más profundo se encuentra el drama espiritual de un conflicto moral que involucra: fe, duda, racionalismo y libre albedrío. La novela fue compuesta en su mayor parte en la localidad de Stáraya Rusa, al sur de Nóvgorod, la cual es también el marco principal de la historia. Dostoyevski pasó cerca de dos años escribiendo Los hermanos Karamázov, que fue publicada como una serie en El mensajero ruso, y completada en noviembre de 1880. Si bien Dostoyevski había escrito esta obra pensando en una continuación, murió menos de cuatro meses después de su publicación, dejando sin concretar esta segunda parte.
[editar]Contexto y ambiente
Dostoyevski comenzó sus primeras notas de Los hermanos Karamázov en abril de 1878. Varias de las influencias de Dostoyevski se perciben en las primeras etapas del borrador de la novela. En principio se ve el profundo efecto que el filósofo y pensador ruso Nikolái Fiódorovich Fiódorov tuvo en Dostoyevski en ese periodo de su vida. Fiódorov abogaba por un cristianismo en el que la redención y resurrección del ser humano pudiera ocurrir en la tierra cuando los hijos redimieran con sus acciones los pecados de sus padres; de este modo se lograría la unión de la raza humana en una familia universal. La tragedia del parricidio en esta novela se vuelve aún más conmovedora debido a la completa inversión de esta ideología. Los hermanos en la historia no sólo no ganan la resurrección de su padre, también son cómplices en su asesinato, actos que en sí mismos representan la completa desunión de la humanidad para Dostoyevski.
Aunque la religión y la filosofía influyeron profundamente a Dostoyevski en su vida y en Los hermanos Karamázov, una tragedia mucho más personal alteró el curso de esta obra. En mayo de 1878 la creación de la novela de Dostoyevski fue interrumpida por la muerte de su hijo de tres años, Aliosha. Aún cuando este suceso era trágico en cualquiera de las circunstancias, la muerte de Aliosha fue devastadora para Dostoyevski a causa de que el niño murió de epilepsia, una condición que había heredado de Dostoyevski. El dolor del novelista es palpable al leer el libro. Dostoyevski nombró Aliosha al héroe de la novela, además de dotar a éste con todas las cualidades que él mismo admiraba. Esta tragedia también aparece en la novela como la historia del Capitán Snegiriov y su pequeño hijo Iliúshechka.
Una experiencia muy personal también tuvo influencia en la decisión de Dostoyevski de que fuera un parricidio el crimen que dominara la acción externa de la novela. Al tiempo que cumplía con su sentencia de kátorga (trabajos forzados) en Siberia por hacer circular textos políticamente subversivos en 1850, Dostoyevski conoció a un joven llamado Ilinski que había sido condenado por asesinar a su padre para convertirse en heredero. Casi 10 años después de este encuentro, Dostoyevski se enteró de que Ilinski había sido injustamente condenado y más tarde exonerado cuando el verdadero asesino confesó su crimen. El impacto de este encuentro en el autor es bien claro en la novela, ya que es el principal vehículo de la trama.
...