ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia

movimoji4 de Junio de 2015

686 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

C+I=GT

E

E2

PIB

Función de consumo:

Gasto Total:

E: Es el punto de equilibrio donde el gasto total es igual al producto.

E2: Es el punto donde el gasto total es decir C+I es menor que el producto.

El punto E2 se da cundo hay un menor consumo, lo que hace que la demanda de los productos sea mucho más baja y los niveles de producción también disminuyen.

¿Por qué se reduce el producto sin incrementar el ahorro?

Desde un punto de vista individual es bueno ahorrar para poder solventar las crisis económicas, por ejemplo si una persona pierde su empleo, puede cubrir los gastos básicos con lo que ahorro; ahora, en primera medida hay que recordar que estamos hablando a nivel macroeconómico, es decir la economía global; cuando se habla de la capacidad de ahorro de una nación, no se puede decir que el ahorro sea buena idea, y es porque si todos deciden ahorrar, teniendo en cuenta que sus ingresos no han aumentado, deben de abstenerse de consumir ciertas cosas, o dejar de comprar otras para poder ahorrar, a nivel global esto lo que hace es que el consumo comience a disminuir, por ende los productos suben de precio y la demanda se disminuye, esto a su vez hace que muchas empresas ofrezcan menos cantidad de productos, y su nivel de producción sería menor, por lo cual la tasa de desempleo aumenta, y el ingreso personal disminuye, lo que lleva a un desahorro pronosticado. Cabe resalta que cuando hay un ingreso adicional y este se ahorra este no afectaría el producto, ya que la persona estaría consumiendo de la misma manera.

El PIB disminuiría, ya que el consumo y la inversión serian escasos. Los precios de mercado se desplomarían lo que hace que las inversiones ya no se vean atractivas, y los que tienen acciones de empresas, en últimas estarían perdiendo su inversión.

Otro aspecto relevante que se vería alterado por el ahorro esta en los productos sustitutos e incluso en las marcas, a continuación se presenta un ejemplo:

Si una familia decide ahorrar una parte de sus ingresos, saben que tienen que modificar sus gustos o preferencias por marcas, si quieren ahorrar en la comida, deben reemplazar el pollo o la carne por huevos, si antes gastaban 2lts de leche en un día ahora deben gastar medio en un día, si suponemos que estos dos acontecimientos aplica para toda una nación se ve que la demanda en carne y/o pollo disminuye, mientras que la demanda de huevos aumentaría.

Por qué si la gente incrementa su ahorro y reduce su consumo para un nivel dado de inversión de negocios, las ventas bajaran y las empresas recortaran la producción, explique cuanto bajara el producto.

Cuando las personas piensan en invertir primero deben pensar en ahorrar, para poder hacer esa inversión, pero como se mencionó anteriormente ese ahorro perjudica el ciclo económico, al no haber consumidores, la elaboración de productos o prestación de servicios se verá en la obligación de producir menos, como esto les retribuye una disminución en las ventas y recíprocamente en las utilidades obtenidas, en última estancia las empresas toman la decisión de hacer recorte de personal, para lograr un equilibrio individual. El producto bajara lo mismo que el consumo hasta que logre nuevamente su equilibrio.

CONCLUSION

Muchos de los acontecimientos ocurridos a lo largo de la historia han afectado la economía, las guerras, el cambio climático, las tecnologías y las modas que se imponen, todos estos aspectos hacen que la economía tenga altibajos, como una montaña rusa de la que no nos podemos bajar.

Quisiera resaltar que el ahorro desde un punto de vista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com