Maquinado de piezas
mafercruz26 de Noviembre de 2014
463 Palabras (2 Páginas)223 Visitas
OBJETIVO GENERAL:
Con la elaboración de este trabajo se pretende proporcionar un conocimiento básico sobre los procesos de fabricación necesarios para el maquinado de piezas.
OBJETIVO ESPECIFICO:
• Identificar qué procesos son los adecuados, según la pieza a maquinar.
• Conocer la importancia del estudio de los procesos de manufactura.
• Conocer la aplicación de los procesos de fabricación estudiados en clase.
• Conocer ventajas y limitaciones de cada proceso de manufactura.
• Poder seleccionar y aplicar la secuencia de manufactura técnica para una pieza en específico (base de aluminio).
INTRODUCCIÓN:
A continuación se muestra la máquina modelo “Mini Milling” XJ9510A con la que se ejecutará el chavetera mediante fresado vertical, operación que será el objeto de la presente práctica. Las partes fundamentales de la citada máquina son:
A través de las siguientes ilustraciones se presenta una visión general de la máquina herramienta considerando vistas frontal, lateral y trasera de la misma. Asimismo, se identifican las partes fijas, móviles y elementos de parada y accionamiento.
Como herramienta de mecanizado, contamos con una “fresa de dos cortes”. Con esta herramienta, mediante un proceso de arranque de viruta, logramos la fabricación de un chavetero sobre el extremo de un eje. Para la realización del mecanizado deseado, básicamente, la fresa se sujeta a la porta-herramienta de la máquina y ejecuta un movimiento combinado de rotación (proporcionado por un motor eléctrico) y desplazamiento longitudinal (operado manualmente).
El objeto de esta descriptiva asociada a la práctica es conocer y desarrollar la dinámica de fabricación mediante arranque de viruta pero sin considerar parámetros dimensionales ni otros asociados a la ejecución de un chavetero mediante fresado vertical.
En el proceso de fabricación es necesario la rotación de la herramienta de corte, movimiento que es transmitido gracias a la sujeción de la misma a la porta-herramienta de la máquina. Controlando los parámetros de velocidad y penetración en el mecanizado, podremos ejecutar la fabricación propuesta. Una vez sujeto mediante mordazas el eje sobre el que se va a practicar el mecanizado, con la herramienta de corte girando a una velocidad adecuada, se ejecutarán tantas pasadas al eje (movimiento horizontal) como demande la medida del chavetero a realizar y en función del diámetro del propio eje. En esta operación se producirá arranque de viruta, producto del mecanizado realizado.
Tanto el parámetro de velocidad de desplazamiento longitudinal, como la penetración de mecanizado, son controlados manualmente por el alumno mediante volantes de accionamiento dispuestos sobre la máquina herramienta.
Finalmente, obtenemos el mecanizado requerido. Así pues, para realizar la operación de fresado comentada, es necesario el conocimiento de la máquina y la herramienta de corte usada, identificar las partes móviles del equipo y los riesgos asociados a la actividad, adoptar medidas de seguridad y disponer de un procedimiento de trabajo para realizar la misma.
MATERIAL:
• Barra de jabón
• Fresa
• Fresado
RESULTADOS:
CONCLUSION:
BIBLIOGRAFIA:
Fundamentos de Manufactura Moderna de Mikell P. Groover
...