ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marshall.

patyrodriguez128 de Abril de 2015

625 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la ciudadanía?

Marshall define la ciudadanía a partir de tres grandes categorías o componentes que son el civil, el político y el social.

El elemento civil se compone de los derechos necesarios para la libertad individual; libertad de la persona, de expresión, de pensamiento y religión, derecho a la propiedad y a establecer contratos válidos y derecho a la justicia, las instituciones directamente relacionadas con los derechos civiles son los tribunales de justicia.

El elemento político es el derecho a participar en el ejercicio del poder político como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector de sus miembros. Las instituciones correspondientes son el parlamento y las juntas del gobierno local.

El elemento social abarca todo el espectro, desde el derecho a la seguridad y a un mínimo bienestar económico al de compartir plenamente la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado conforme a los estándares predominantes en la sociedad. Las instituciones directamente relacionadas son, en este caso, el sistema educativo y los servicios sociales.

Según Marshall la ciudadanía se puede entender como “estatus” y “compensación”. Un estatus que, a lo largo de un espacio temporal dado, se ha venido concedido a los miembros de pleno derecho de una comunidad nacional o de un Estado nación con el propósito de facilitar su participación dentro de una comunidad política bien específica.

La revolución industrial ofreció a Inglaterra tantas riquezas como miserias e indigencias, surgió la desigualdad de condiciones. Mientras los ricos tenían todas las comodidades, los obreros de las fabricas Vivian en condiciones precarias. A Marshall le interesaba tanto los “derechos sociales” de la ciudadanía, derechos que recibieron un trato privilegiado en su planteamiento. Teniendo en cuenta que existieron muchas personas y familias que carecieron de lo mínimo para vivir como humano existieron muchas personas y familias que carecieron de lo mínimo para vivir como humano, el Estado inglés recordando a Marshall se dio la tarea de crear un piso mínimo que le permitió luchar contra la miseria y la pobreza juzgados como moralmente inaceptables.

El Estado en tanto que principal instancia de protección, de interpretación y de realización de los intereses superiores de la nación desempeño un papel distributivo. Para ello existió un armazón institucional que trató de hacer de este Estado un Estado-para-la-nación que se daba a entender como una entidad que tuvo sus raíces estructurales dentro de la sociedad.

Según Marshall el estado se revelo como el guardián principal de los derechos liberales, dando así libertades de pensamiento, expresión, religión, etc. Y así todos pudieron participar en el ejercicio del poder político y el estado logro otorgar los derechos positivos, como lo son; la educación, vivienda, seguro social y salud. Que se convirtieron en imprescindibles para la integración social.

Para Marshall el estado fungió como un operador que se encargaba de crear las relaciones opuestas entre las premisas de la democracia liberal y la libertad del mercado, el estado también tuvo un papel protagónico en la distribución de los derechos sociales que eran necesarios para la ciudadanía plena. A Marshall se le critico por no mencionar de alguna manera los conflictos sociales que surgieron y diciendo así que la evolución de los derechos ocurrió de una manera suave. Se ha planteado que su modelo evolucionista es válido sólo para Inglaterra, por lo que no tiene cabida en otros contextos.

el modelo analítico de Marshall cobra mucho sentido en la actualidad porque hoy por hoy no sólo los individuos se enfrentan al problema de la pobreza; sino, sobre todo, en varios lugares del mundo existen grupos sociales que se ven enfrentados a severos problemas de miseria y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com