PEI AVANCE APROBACION
ccvillalbadEnsayo14 de Diciembre de 2015
4.727 Palabras (19 Páginas)263 Visitas
AJUSTES AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I.
MANUAL DE CONVIVENCIA
MISIÒN
La misión de la I.E. ANTONIO JOSÉ SANDOVAL GÒMEZ de Tunja, es proporcionar a los estudiantes de la Institución Educativa una educación integral humanista, con una decidida participación de los padres de familia, para formar jóvenes, autónomos, responsables, éticos, reflexivos y críticos, capaces de solucionar conflictos y transformar positivamente su entorno.
VISIÒN
La I.E. ANTONIO JOSÉ SANDOVAL GÒMEZ para el año 2021 contará con una comunidad educativa centrada en la apropiación de los códigos de la cultura, con identidad regional y nacional, alto grado de liderazgo, autonomía, creatividad y espíritu crítico capaz de involucrarse con la sociedad y las nuevas tecnologías.
OBJETIVO GENERAL
Formar ciudadanos competentes en valores, deberes, derechos y principios democráticos, capaces de generar soluciones a la problemática social, a partir del saber, saber hacer, saber ser, saber convivir y saber comunicar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Fortalecer la personalidad de los estudiantes desde la responsabilidad y la autonomía para desarrollar una identidad institucional.
- Orientar una sólida formación ética y moral, vivenciando los derechos humanos.
- Fomentar prácticas democráticas tendientes a la participación y organización ciudadana con sentido de honestidad, respeto y responsabilidad.
- Orientar una sana sexualidad que promueva el conocimiento, valor y respeto de sí mismo y de los demás.
- Crear y fomentar una conciencia de solidaridad institucional, local y regional.
- Desarrollar procesos de orientación escolar, profesional y ocupacional, hacia un desempeño eficaz dentro del sistema.
- Propiciar cambios de actitud hacia la conservación del medio ambiente para contribuir al bienestar de la comunidad.
- Orientar y evaluar los estándares y competencias, teniendo en cuenta las pruebas saber.
- Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos y de población en condición de vulnerabilidad.
- Fortalecer la educación en y para la diferencia.
- Fomentar la cultura Física y la práctica del deporte, como pilares hacia una vida saludable.
- Propiciar ambientes escolares agradables que contribuyan al orden y la disciplina dentro y fuera de la institución.
- Ofrecer programas de articulación en el nivel de media, para continuar con los procesos de formación a nivel técnico-profesional.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
La I.E. Antonio José Sandoval Gómez busca con el desarrollo integral de sus estudiantes una persona coherente con los compromisos adquiridos en su formación. Por lo tanto, nuestro educando debe ser:
- Solidario, tolerante y honesto con todos los miembros de la Comunidad Educativa.
- Cumplidor de sus deberes académicos y convivenciales
- Analítico, crítico e innovador, con habilidades investigativas para proponer alternativas de solución a problemas cotidianos en diferentes entornos.
- Competitivo de acuerdo a los retos del mundo moderno en la participación, la democracia y la formación inicial para el trabajo productivo.
- Poseedor de un gran sentido de pertenencia y compromiso frente a la institución buscando la excelencia.
- Protagonista de su propio crecimiento; dueño de sí mismo, capaz de elegir de manera libre y responsable las mejores opciones para su propio beneficio y el de los demás.
- Consciente de que la práctica deportiva es una oportunidad de salud física y sano compartir con otros, desarrollando habilidades que le permitan representar a la institución en los eventos que se programen.
- Un ser autónomo con profundo sentido social y comprometido responsablemente con su realidad personal, familiar e institucional.
- Consciente que el hombre es proyecto y que su vida tiene que ser un continuo hacerse y un constante crecer en libertad, solidaridad, participación y apertura.
- Efectivo en la comunicación oral y escrita de manera clara y respetuosa.
- Honesto en su actuar.
PERFIL DEL EGRESADO
Siendo la Institución de tipo técnico el perfil del estudiante egresado abarcara tanto el campo de la conducta exigida para alcanzar el éxito escolar como aquellas que son necesarias para el desarrollo laboral; es decir que al término de su formación el estudiante egresado contará con: La preparación suficiente o necesaria para que se vincule al sector productivo y a las posibilidades de formación que este ofrece.
- La formación adecuada a los objetivos de la educación media académica que le permita ingresar a la educación superior
- Posibilidades de participar de manera creativa y responsable en una sociedad rápidamente cambiante.
- Conocimientos que le permitan desarrollar capacidades cognitivas que puedan ser aplicadas a nuevas situaciones.
- La capacitación básica para el trabajo.
PERFIL DEL EGRESADO DE GESTION EMPRESARIAL:
- Será una persona que le permitan desempeñarse con responsabilidad, eficiencia y calidad en la formulación y evaluación de planes de negocios para la creación de empresas y a la vez demuestre habilidades y destrezas para emprender proyectos productivos.
PERFIL DEL EGRESADO TÈCNICO EN RECREACIÓN
- Será un individuo desarrollado armónicamente, en la práctica sistemática de la actividad física, el deporte, la recreación,
- Capaz de mantener excelente relaciones de convivencia y cordialidad en su grupo de trabajo.
- Innovador de ideas, responsable, solidario participativo, promotor, gestionador de la actividad física y mental
- Ejecutor de proyectos comunitarios dentro de su entorno socio-cultural.
PERFIL DEL TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ACERO
El Técnico Profesional en Producción y Transformación del Acero, posee habilidades, destrezas y actitudes para identificar, operar y realizar labores a nivel industrial, es un ser integral con valores y principios éticos, respondiendo a las necesidades sociales y empresariales, desde la cooperación y el trabajo en equipo afrontando el desarrollo y construcción del conocimiento para mantener y mejorar estándares de calidad.
PERFIL DEL DOCENTE
El docente de la I.E. Antonio José Sandoval Gómez es un profesional de la educación en constante proceso de reflexión y cambio conocedor de la normatividad que rige a la educación y se muestra como:[pic 3]
Aprendiz permanente, una persona que:
- Se valora como persona, aceptando sus fortalezas y debilidades
- Posee buena salud física, mental y demuestre equilibrio y madurez emocional.
- Infunde respeto a la vida.
- Tiene un espíritu de superación, abierto a los cambios, actitud democrática y disposición para el trabajo en equipo.
- Posee capacidad de liderazgo y autodesarrollo personal y profesional permanente.
- Es solidario con los problemas de los demás.
- Demuestra identificación con la cultura y valores nacionales.
- Tiene alta sensibilidad y compromiso con las actividades culturales de recreación y deporte.
- Favorece en el colegio un clima de fraternidad democrática, dialogo, integración y servicio, identificándose con él.
- Ejercita con conocimiento sus deberes y derechos.
- Se identifica con los principios, valores y objetivos del colegio, su proyecto educativo y es coherente en lo que piensa, dice y obra.
- Se inquieta y se hace constantemente preguntas sobre su quehacer pedagógico y trabaja de forma individual o colaborativa en la solución de dichos interrogantes.
- Aunque no siempre tiene la respuesta “correcta”, tiene más bien la capacidad de escuchar, cuestionar, explorar y construir “verdades” en la interacción con sus estudiantes y colegas.
- Asume su desarrollo pedagógico como un proceso continuo, ya que la educación se mueve constantemente y es el docente quien debe estar dispuesto a revisar y actualizar su teoría y práctica pedagógica.
- Participa y comparte constantemente en diferentes espacios académicos y pedagógicos.
- Está informado, es decir, sabe sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y sabe cómo contextualizarlos según las necesidades de sus estudiantes y su medio.
- Reflexiona y aprende constantemente a través de la planeación, implementación y valoración de sus clases.
- Cuestiona, indaga, descubre, observa, toma decisiones e implementa soluciones para los procesos dados en su salón de clase.
- Tiene confianza en sí mismo y en la capacidad de asumir riesgos y aprender de ellos.
- Está abierto a la crítica y dispuesto a reflexionar y a asumir alternativas que puedan mejorar su práctica pedagógica.
Ser un mediador, una persona que:
- Se preocupa por los procesos de sus estudiantes, los apoya y los motiva constantemente, desarrollando en ellos actitudes autónomas.
- Hace demostraciones de los procesos que desea que sus estudiantes y colegas conozcan para que éstos adquieran la suficiente confianza para desarrollarlos.
- Con sus actitudes, promueve la lectura, la escritura, la enseñanza y el pensamiento crítico e innovador porque valora y busca ser un lector ávido, un buen escritor, un excelente profesor y un pensador crítico.
- Fortalece el desarrollo de las habilidades y los talentos de sus estudiantes promoviendo la motivación y capacidad de éstos.
- Valida los conocimientos de sus estudiantes y parte de sus necesidades para planear, implementar y adaptar sus programas académicos. Es un docente con criterio pedagógico para tomar decisiones sobre el material y las estrategias adecuadas para sus estudiantes.
- Reconoce sus fortalezas y sus limitaciones, reflexiona y propone alternativas a sus problemas e invita a sus estudiantes y colegas a participar de los mismos procesos.
- Promueve el aprendizaje desde diferentes perspectivas, sistemas de símbolos y áreas de conocimiento.
Ser un investigador, una persona que:
- Tiene un conocimiento profundo de su saber específico. Se preocupa por tener una fundamentación sólida sobre procesos y metodologías de enseñanza-aprendizaje.
- Se destaca como un intelectual que usa su conocimiento para conectar, ampliar y proponer nuevas posturas o alternativas frente a situaciones académicas. Es un docente flexible, abierto a nuevas ideas que le permiten articular la teoría y la práctica.
- Tiene la capacidad de comunicar su pensar y su sentir para que las diferentes interpretaciones contribuyan a la comprensión amplia de propuestas que generen cambios.
- Desarrolla criterios para validar la investigación, principalmente la que se puede producir en su contexto más cercano, su salón de clase, pues observa cuidadosamente, registra datos importantes y les hace seguimiento y análisis para constatar sus hipótesis.
- Escribe y comparte sus investigaciones con la comunidad a través de la escritura de artículos, documentos y libros sobre su quehacer pedagógico. También, participa de seminarios y encuentros académicos que le permitan confrontar y convalidar sus propuestas.
Ser un pensador crítico, una persona que:
- Es capaz de problematizar situaciones buscando estrategias apropiadas que permitan generar alternativas para la solución de éstas.
- Busca ser promotor de cambios sociales a través de la transformación y el desarrollo personal, siendo coherente entre sus acciones como docente y lo que promueve desde su discurso.
- Aboga por sus estudiantes, sus colegas y la comunidad en general, tratando de promover las capacidades de éstos para generar ambientes apropiados del aprendizaje.
- Asume el liderazgo en diversas situaciones, valorando y respetando los talentos y cualidades de los estudiantes y colegas para conjugarlos y lograr metas que beneficien a la comunidad.
- Se mantiene actualizado acerca de las leyes, normas y decretos generados desde el Ministerio de Educación y demás gremios relacionados con la educación en el contexto nacional e internacional.
- Busca generar diálogo y reflexión comunicando, compartiendo, replanteando y validando sus principios y convicciones.
- Está convencido que su función es la de un docente integral.
- Establece relaciones positivas con los padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa
- Está capacitado y actualizado para el ejercicio de su función docente, conocedor de los enfoques pedagógicos y capaz de aplicar e innovar tecnologías modernas en las áreas específicas de su competencia
- Es un investigador permanente.
- Tiene un pensamiento crítico, reflexivo y creativo.
Es un facilitador del aprendizaje, respetuoso de los estilos y ritmos de aprendizaje de cada estudiante y capaz de aplicar una metodología activa y vivencial.
...