Paginas Libres
arturosalas29 de Mayo de 2013
636 Palabras (3 Páginas)772 Visitas
Obra literaria “Paginas libres”
Epoca:
TEMA :
SUBTEMA - La situación de la realidad peruana respecto a los responsables que dirigieron los destinos del Perú antes y durante la guerra con chile. - La situación de los literarios peruanos, respecto a los del mundo. - La situación sociopolítica del Perú y Chile durante la época republicana del siglo XIX. - La educación primaria en el siglo XIX. - Entierro de Luis Márquez. - La religión católica del Perú. - Referencia sobre Víctor Hugo - Referencia sobre la política de Napoleón - La reivindicación del Perú después de la guerra con chile. - Referencia sobre Renan - La libertad de escribir, etc.
PERSONAJES:
PRINCIPAL. (Emisor) - Manuel Gonzáles Prada. SECUNDARIOS (Destinatarios – Público) - El Público peruano. - Los gobernantes del Perú del s. XIX - La antigua y nueva generación de peruanos en la segunda mitad del siglo XIX. - Los literatos del Perú. - Los maestros del Perú REFERENCIAS - Juez de paz - Gobernadores - Los curas - Los diplomáticos - Los indios - Los chilenos - Literatos como: catalina, Balzaz, Bécquer, Sesgos, Heine, goethe, Shakespeare, Homero, etc.; es decir, muchos literatos clásicos de Grecia y roma, literatos de Europa y América. - Personajes destacados en Arte, Filosofía, Mística y ciencia del mundo entero. - Literatos peruanos, etc.
ESCENARIO:
MACROCOSMO: La ciudad de Lima. MICROCOSMO: - Teatro de politeama. - Teatro Ateneo de Lima - Palacio de Exposición - Teatro del olimpo - El cementerio (durante el entierro de Luis Márquez) REFERENCIALES: - Tacna - Arica - Iquique - Tarapacá - Chile (Santiago, Valparaíso) - Bolivia - Ecuador - Venezuela - Brasil - Francia - Alemania - España - Rusia - Grecia - Italia (Roma) - Otros países de América, Europa y Asia.
ESTILO:
LENGUAJE: El Lenguaje de los discursos y conferencias es súper estándar colonial, con el estilo cáustico, serio y mordaz. Su mensaje en cada discurso es lucido.
TIPO DE NARRADOR:
TIEMPO: Los hechos de la obra corresponden a la segunda mitad del siglo XIX. En particular a las décadas de 1866 a 1883. CRONOLOGICO Los discursos de la obra “Páginas Libres” han sido disertados dentro de un plazo de un año aproximadamente. PSICOLOGICO Los recuerdos y la proyección del autor en forma global abarcar unos 400 años (4 siglos), desde la época de los literatos del siglo XVI hasta la vida de la realidad peruana durante el siglo XX. Pero si tomamos en cuenta la referencia de Gonzáles Prada sobre la lli8ada y la odisea, el tiempo psicológico trasciende más de dos milenios.
ORGANIZADOR DEL CONTENIDO: La obra se divide en 13 discursos distribuidos de la siguiente manera. 1. Discursos en el Politeama, con IV ensayos. 2. Perú y Chile, con IV ensayos. 3. 15 de Julio, con 11 ensayos. 4. conferencia en ateneo de Lima, con V ensayos. 5. Discurso en el Palacio de la Exposición con I ensayo. 6. Discurso en el teatro Olimpo, con III ensayos. 7. Discurso en le entierro de los Márquez con I ensayo. 8. Introducción Católica, con III ensayos. 9. Libertad de escribir, con V ensayos 10. Propaganda y ataque, con III ensayos. 11. Nota acerca del Idioma, con III ensayos. 12. Víctor Hugo con IV ensayos 13. Renan, con IV ensayos.
VALORES:
TERMINOS DESCONOCIDOS:
Anárquico: Relativo a la anarquía. Partidario o defensor del anarquismo o de la anarquía. Fustigación: Acción de fustigar. Efecto de fustigar
Sumir: Hundir o meter debajo de la tierra o del agua: se sumió en el agujero. Consumir (el sacerdote). Hundirse o formar una concavidad anormal alguna parte del cuerpo como la boca.
Prevaricato: Acción del que, de una manera análoga a la prevaricación, falta a los deberes de su cargo. Prevaricación. Etc.
TÉCNICA: El discurso es disertado por el mismo autor, por tanto redactado en primera persona.
...