ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rehabilitación de centros históricos en Europa y América Latina

Gildardo Ulises Prado GarcíaResumen21 de Febrero de 2018

491 Palabras (2 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 2

Departamento de Proyectos Urbanísticos. CUAAD

Programa para exposiciones de estudiantes del curso:

Estudios de Centros Urbanos

Calendario 2018 A. Primer Ejercicio

Rehabilitación de centros históricos en Europa y América Latina

El objetivo principal de este trabajo es conocer lo que se ha hecho en otras partes del mundo para rehabilitar zonas deterioradas de centros históricos y así tener una postura crítica acerca de la recuperación de nuestros centros históricos.

Otro de los objetivos es que los estudiantes desarrollen sus capacidades para exponer con claridad un tema determinado ante un auditorio. Es muy importante que adquieran destrezas para cuando tengan que ejercer su profesión. Por ello se les invita a hacer su mejor esfuerzo, tanto en el resumen como en la exposición. Con seguridad los resultados serán muy buenos.

1.- Programación de exposiciones

Equipo

Estudiantes

Ciudad

Envío de resumen por correo electrónico

Presentación ante grupo

1

Víctor Vega

Daniel Guevara

Josué Larios

Puerto Madero. Buenos Aires

12 Febrero

26 Febrero

2

Luis Fernando Cuevas

Jorge Celis

Penn Quarter. Washington

12 Febrero

26 Febrero

3

Fernanda Valdivia

Melissa Ramírez

LesleyGarcía

Docklands. Londres

12 Febrero

26 Febrero

4

Bilbao

12 Febrero

05 Marzo

5

Alberto Guzmán

Azucena Tejeda

Ulises Prado

Bercy. París

12 Febrero

05 Marzo

6

Sofía Bertello

Saraí Bajonero

Daniel Romo

Yoav Jiménez

Quito, Ecuador

12 Febrero

05 Marzo

7

Santiago de Chile

12 Febrero

12 Marzo

8

Edward Gonzales

Gustavo Aguilar

Aylín Landín

Sandra Peña

Hamburgo

12 Febrero

12 Marzo

9

Marianne Gascón

Eix Macia. Sabadell

12 Febrero

12 Marzo

2.- Características del resumen

  • El resumen es por equipo, no es individual, aunque todos deben conocer toda la lectura.
  • El resumen será enviado a mi correo electrónico
  • El resumen será exclusivamente de la información del libro de Eduardo Rojas, Volver al centro, (este libro también lo puedes encontrar en la biblioteca del CUAAD. No se incluirá nada adicional bajado de internet).
  • La extensión del resumen será de 5 a 6 cuartillas, escritas en computadora, en letra arial o times new roman, tamaño de la letra 12, interlineado sencillo, sin fotografías, sin esquemas ni otro tipo de gráficos, si fuera muy necesario éstos se presentarán en hojas aparte (por ejemplo algún esquema o estadística).
  • Los subtítulos del resumen corresponderán al texto que resumen; deberán aparecer todos los subtítulos resumidos.

3.- Características de la presentación

  • La presentación ante el grupo se hará en un Power Point, o algún otro programa con estas características. El objetivo es poder exponer un tema, de manera clara y amena al grupo de compañeros.
  • El texto del resumen se trasladará al Power Point, y se distribuirá en las diapositivas, mismas que contendrán también fotografías, esquemas, estadísticas y cualquier otro recurso que ayude a la claridad de la exposición.
  • Las fotografías sí las pueden bajar de internet o de otras fuentes.
  • La cantidad de diapositivas será entre 40 y 60.
  • La exposición será dinámica entre los integrantes del grupo, todos deben saber todo el contenido, y deberán intervenir alternadamente. Al momento de exponer no leer las diapositivas.
  • La exposición durará de 20 a 30 minutos.
  • La primera diapositiva deberá contener: nombre de la materia, de la ciudad que exponen, del maestro y de los estudiantes, fecha y calendario escolar.
  • La última diapositiva deberá contener la bibliografía utilizada, en este caso los datos del libro de Eduardo Rojas, y fuentes de internet (fotos).
  • Cuidar ortografía y sintaxis ¡!!!!!!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (113 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com