Al lado de la valla. Título Original: El niño con el pijama de rayas
Daniel AyalaReseña19 de Agosto de 2020
623 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
Al lado de la valla
Título Original: El niño con el pijama de rayas
Año: 2008.
Duración: 94 min.
Autor: John Boyne.
País: Reino Unido, Estados Unidos.
Director: Mark Herman.
Guion: Mark Herman, John Boyne.
Música: James Horner.
Fotografía: Benoît Delhomme.
Reparto: Vera Farmiga, David Thewlis, Rupert Friend, Asa Butterfield, Jack Scanlon.
Montaje: Michael Ellis.
Género: Drama.
Autor de la reseña: Daniel Ayala Ulloa.
El niño con el Pijama de rayas, es un sobre Bruno quien es un niño de 9 años que
creció durante la Segunda Guerra Mundial en Berlín. Después de una visita de Adolf Hitler,
el padre de Bruno es ascendido a comandante, y la familia tiene vivir cerca de un campo de
concentración debido a las órdenes de RalfDesde la casa donde viven en el campo de concentración, Bruno ve un campamento
en el que los prisioneros usan pijamas rayadas. Un día, Bruno decide explorar la extraña valla
de alambre. Mientras camina a lo largo de la valla, se encuentra con el niño con el pijama de
rayas, que es un niño judío llamado Shmuel, de quien se hace su amigo y comparte sus cosas
y le lleva comida.
Bruno y Shmuel conversan, se hacen muy buenos amigos, aunque Bruno todavía no
comprende mucho sobre Shmuel y su lado de la valla. Casi todos los días, a menos que
Al lado de la valla
llueva, Bruno va a ver a Shmuel y le sirve comida. La madre de Bruno finalmente convence a
su padre para que los lleve de vuelta a Berlín y se quede en el campo de concentración sin
ellos. Al día siguiente, Bruno inventa un plan con Shmuel para colarse en el campamento y
buscar al padre de Shmuel.
Bruno logro colarse en el campamento para ayudar a Shmuel, en un instante fueron
arremetidos en una marcha que significaba llevarlos a una cámara de gas, Bruno se disculpa
con Shmuel por no encontrar a su padre y le dice a Shmuel que él es el mejor amigo de Bruno
de por vida.
Shmuel no responde, ya que en ese momento la puerta de la cámara de gas está
cerrada, se oscurece y todo es caótico.
Los papas de Bruno se dan cuenta que el niño no está en la casa y comienzan a
buscarlo desesperadamente, al encontrar la ropa al lado de la valla el padre sabe que su hijo
se ha ido al campo de concentración, y es cuando se da cuenta que falta un grupo de
prisioneros que ya han sido llevados bajo engaño a la cámara de gas. Fue demasiado tarde
porque la cámara ya está funcionando para eliminar a los judíos que se encontraban allí
adentro.
Hay que tener en cuenta que la película se narra desde la óptica inocente de un niño
cuyas emociones curiosas lo trasladaron a unos instantes de compañerismo y amabilidad con
Shmuel.
Al lado de la valla
En los días que se conocieron se notó una conexión entre ellos al preguntarse sus
nombres asocian aspectos que desean tener en su vida, ¨Me gusta cómo suena Shmuel...,
suena como el viento¨: Bruno, ¨Bruno, Suena como si alguien se frotara los brazos para entrar
en calor¨: Shmuel, entonces vemos que cada uno ve en el otro lo que les carece.
La reflexión es basada las condiciones de ambos, en lo profundo desean ser como el
viento, libres, sueltos y de tener a alguien más. El destino antes de conocerse los separaba
contextualizado a que debían ser enemigos describiendo el holocausto en la Segunda Guerra
Mundial, sin embargo, su relación se hizo más fuerte y su destino se unió con su muerte.
En referencia al título creo que al ser Bruno cuyo protagonismo y la narrativa de su
vida en la nueva casa, la Pijama se asocia a dormir, Shmuel como segundo protagonista de la
...