ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Doce voces importantes en la historia de la música

jumigueSíntesis19 de Junio de 2020

8.164 Palabras (33 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 33

Seminario Mayor diocesano de San Juan de los Lagos

Discipular

Juan Miguel ARIAS DE LA TORRE

[pic 1]

DOCE VOCES IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA

Formación musical  

Facilitador:

Jorge Luis ALDANA RUÍZ ESPARZA

San Juan de Los Lagos [pic 2]

18 de junio de 2020

1. Antonio vivaldi[pic 3]

Nació el 4 de marzo de 1678 en Venecia, murió 28 de julio 1741 en Viena. Sacerdote católico, compositor y violinista italiano, cuya obra musical ejerció una influencia determínate en la historia de la música. Su pelo rojo le hizo ganarse el apodo «el cura rojo», seudónimo por el cual era conocido en Venecia, incluso mas que por su propio nombre. Es conocido como uno de los mejores compositores de la época barroca, aunque para algunos solo compuso una sola obra con diferentes versiones, ya que la melodía y composición de sus obras son muy parecidas.

Poco se sabe de la infancia de Antonio, se conoce que fue hijo del violinista Giovanni Battista, comenzó su carrera musical desde muy pequeño, fue ordenado sacerdote en 1703, pero tuvo que renunciar a celebrar misa un año después de su ordenación debido a un problema bronquial. También en 1703 ingresó como profesor de violín en el Pio Ospedale della Pietà, un instituto de mujeres huérfanas. La obra de vivaldi no solo abarca el género concertante, sino que también música de cámara, vocal y operística. Quizá su obra más famosa es las cuatro estaciones, dándole la fama de uno de los mejores compositores del barroco. Contemporáneo de Bach y Haendel.

Corría el año de 1705, cuando Vivaldi escribió su primer opera, llamada la Suonate da camera Op.1. Ademas de los doce conciertos que publico en el año de 1711 en Ámsterdam, la colección L’estro armonico Op.3. En estas composiciones se da todavía la forma del concerto grosso, su vivacidad y fantasía al momento de la creación de las obras va marcando un parte aguas e influencia de sus composiciones en la cultura. Lo que dio paso a su obra mas conocida Las cuatro estaciones, que se encuentra en la colección Il cimento dell'armonia e dell'inventione Op. 8. Siendo esta su obra más famosa y representativa publicada en Ámsterdam en el año de 1725. Otras de sus obras son las siguientes: Orlando furioso, Armida al campo d'Egitto, La stravaganza Op. 4, Tito Manlio y L'Olimpiade, Ottone in Villa, La cetra Op. 9.

Su gran fama de compositor le llegó gracias a sus composiciones y la forma de sus obras muy diferente a la de la época, dado que sus composiciones sacras eran el fruto de diversas combinaciones instrumentales que utilizaba en sus conciertos. Sus combinaciones instrumentales fueron quienes le trajeron la fama, diferenciándolo de sus predecesores Albinoni, Corelli o Torelli, Siendo la de Vivaldi la mas dramática y rica en contrastes. Por otra parte, también tiene composiciones más ligeras, amables y espirituales. Establece también la forma de los conciertos y sinfonía de ópera, con los movimientos Allegro-Adagio-Allegro, agregándoles también un claro-oscuro. En los movimientos lentos reduce el acompañamiento de cuerdas, lo que hace que sobresalga la melodía. En los movimientos rápidos utiliza temas muy caracterizados rítmica y melódicamente. La originalidad de Antonio vivaldi, le valió para que sus contemporáneos lo admiraran, como es el caso de Bach, quien trascribió diez de sus conciertos para órgano, clavecín y cuatro clavecines.

Debido a la popularidad que alcanzo con su obra de las cuatro estaciones, decidió en la década de 1730, vivir de nuevo en Venecia, llamado tal vez por Carlos VI, para ser maestro de la capilla imperial. Pero al final de dicha década, el público veneciano comenzó a mostrar desinterés y Vivaldi decidió probar suerte en Viena, donde murió unos meses después de su llegada, sumergido en la absoluta pobreza.

Después de su muerte Antonio Vivaldi cayó en el olvido, y fue hasta el siglo XX, cuando su música comenzó a tomar importancia, gracias a las obras que trascribió Bach. Tras la segunda guerra mundial, se volvió mas popular Vivaldi, siendo sus obras las más interpretadas. Vivaldi contribuyó a sentar las bases de la música del clasicismo, sobre todo en Francia, y a consolidar el concierto solista.

En el siguiente link se puede disfrutar de su obra mas popular, las cuatro estaciones. https://www.youtube.com/watch?v=0c0AZDSfuRQ

Bibliografía:

Robert Martin  https://www.edrmartin.com/es/bio-antonio-vivaldi-5792/

http://www.melomanos.com/la-musica/compositores/antonio-vivaldi/

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Antonio Vivaldi. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vivaldi.htm el 9 de junio de 2020.

2. George Gershwin[pic 4]

Jacob Gershwin, fue un compositor estadounidense, que nació en Brooklyn, 1898 y murió en Beverly Hills, California, en 1937. Gran compositor estadounidense, con una voz increíblemente autóctona, pero capaz de conquistar a miles de personas de otros países. En sus obras combina elementos procedentes del jazz y la tradición clásica. Por lo que destacó en campos de la música sinfónica y popular.

Hijo de una familia de inmigrantes rusos, los Gershwin, habían comprado un piano para Israel, el hermano mayor de George. Pero quien George quien descubrió sus dotes musicales, el cual mediante un aprendizaje autodidacta aprendió a tocar el piano de oído. Su padre al ver el talento de su hijo, decidió que debería tener una formación musical por que lo llevó con el profesor Charles Hambitzer, quien le descubrió varios autores como lo son Liszt, Chopin o Debussy. Sin embargo, los favoritos y quienes mayor influencia tuvieron en George fueron Irving Berlin y Jerome Kern, llamados los reyes del Broadway, gracias a sus canciones y comedias.

Gracias al deseo de ser un gran compositor y triunfar en el mundo de la música, Gershwin en 1914 abandonó sus estudios para dedicarse a tocar en piano en unos almacenes musicales. Lo que lo convirtió en el compositor más célebre, su música ha sido interpretada en distintas versiones y escenarios, como lo son: salas de conciertos clásicos, clubes de jazz, teatros de Broadway, películas hollywoodenses y estadios deportivos. La mayoría de sus composiciones musicales tienen la letra de su hermano poeta Israel.

Al dedicarse a tocar el piano, fue descubriendo cuales canciones eran las mejores, lo que lo animó a componer su primera canción, Cuando usted los quiere, usted no los alcanza, no fue muy popular, pero le abrió el camino para Broadway. Un tiempo después no se dio por vencido y su canción "Making of a girl" fue incluida en una revista musical de Broadway. Todo esto le dio la oportunidad de escribir su prime musical para Broadway, La, la, Lucille.  A esto le siguieron otros títulos como Lady Be Good, ¡Oh Kay!, Funny Face, Girl Crazy y Of Thee I Sing, que le ayudaron a posicionarse en el mundo de la fama.  

A partir de 1920, su fama fue tomando mas renombre en el mundo de la música. Sus canciones llegaron hasta el oído del famoso director Paul Whiteman, quien le invitó a componer una pieza sinfónica de jazz, que seria presentada en un concierto junto con otras piezas, representadas por la orquesta que dirigía. George se olvidó por completo de eso, hasta que tres semanas antes vio en un anuncio del periódico que habría un concierto dirigido por Paul Whiteman, en el cual habría una canción de George Gershwin, creando en tan solo tres semanas, Rhapsody in blue, la canción que lo llevaría aún más a la fama y al encubrimiento del jazz. Una pieza tanto para piano como para orquesta, que sintetizaba elementos del jazz, como la sin copa con otros elementos más clásicos, con elementos autóctonos como los blues y los espirituales negros. Fue estrenada el 12 de febrero de 1924, entre aplausos, aceptación y la ovación de los presentes. La obra fue polémica para su tiempo, debido especialmente a la mezcla de estilos seria y ligeros, pero después fue muy aceptada por todos. Rhapsody in blue, fue la primera obra seria de George, en la cual había abandonado su estilo pasado, para revestir de las características rítmicas e instrumentales al jazz.

Algunas de sus obras también lo son: Concierto para piano en fa, Un americano en París. Tengo Ritmo, Summertime, Oh, I got plenty o'nuttin o Bess, you is my woman now, escribió las canciones para las películas El Rey del Jazz” y “Deliciosa”. El culmen de su carrera llegó en 1935, con la ópera Porgy and Bess, esta es la única opera que hizo, debido a su repentina muerte. Porgy and Bess, narra el dilema del amor, entre estas dos personas, se enamoran, son separados, Bess se enamora de otra persona y Porgy quiere recuperar el amor de Bess, la obra está impregnada de un romanticismo. Una de las características principales es la combinación del jazz con el espiritual afroamericano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (442 Kb) docx (174 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com