ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Neokeynesiano aplicado en El Salvador

Daniel JohnBiografía25 de Agosto de 2018

773 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

El Neokeynesiano aplicado en El Salvador

Esta es una pequeña hipótesis de que podría pasar si El país entrara con la política económica del pensamiento Neokeynesiano, el cual se caracterizó por:


El mercado debe fijar los precios y el salario, no el estado.

Simular las consecuencias monetarias.

 Y abandona el pensamiento de la competencia perfecta.

Una vez establecidos los pensamientos Neokeynesiano se puede explicar que pasaría si este modelo se implementara.

Los salarios

El manejo de los salarios bajo esta teoría está determinado por el mercado el cual se entiende como el conjunto de actos de compra y venta asociados a un producto o servicio concreto en un momento del tiempo, sin que haya ninguna referencia necesaria de espacio. Partiendo de esta premisa surge la interrogante ¿quine regularía el salario? ¿Qué criterios técnicos se tomarían para definir el salario digno del trabajador? Sin tener claridad en estos temas podrían plantearse dos escenarios:

El primero de ellos consiste en un enriquecimiento por los dueños ya que al no existir una regulación del salario, el rico como siempre tratara de enriquecerse sin tener en cuenta el trabajo de su empleado. O maquinara estrategias para devaluar las competencias de sus empleados para así dar una remuneración por debajo de lo esperado.

Por otra parte se puede plantear un escenario donde exista una responsabilidad empresarial donde se responda y se establezcan salarios acordes al puesto, donde se tiene personas idóneas desarrollando actividades de su competencia, gratificando mediante el salario la labor que se desempeña.

En el país se viera una gran cantidad de enriquecimiento por algunas familias, empresas, etc, ya que ellos fijarían el precio de cuanto le pagarían al trabajador, lo cual algunos empresarios o ciertas familias explotaran al trabajador por un salario bajo ya que ellos establecerían el salario.

Pero no en todos los casos viéramos esas acciones ya que otros empresarios velaran para que sus trabajadores tengan un buen salario para que puedan satisfacer sus necesidades y que puedan tener una cierta vida cómoda.

Asi que la situación del país para decir que todos tienen un salario digno dependería de los empresarios, ya que como hemos visto dependerá de como sea el empresario ya que unos podrán dar un buen salario, mientras que otros no.

El precio

Se establecerá dependiendo de qué tanta sea su demanda. Y dependiendo la demanda el empresario establecerá el precio, algunos productos tienen la tendencia se subir el precio dependiendo a la escases o a disminuir (ejemplo: el café, azúcar, frijoles, etc.) así que dependiendo de esos factores el mercado decidirá el precio no el estado.

Como nos dimos cuenta en lo anterior dicho podemos ver como seria la sociedad en el país si los empresarios pusieran los precios y el salario.

Vemos la diferencia de como seria remunerado ya que en algunos casos podemos observar la ley dice que al trabajador se le remunerara con el sueldo mínimo.

Si el neokeynesiano existiera en el país pudiéramos ver que algunos trabajos fueran mucho más remunerado que otros aunque desempeñen el mismo trabajo ya que el mercado o en estos casos los empresarios dieran los salarios dependiendo de cómo se estuviera económicamente el trabajo, y en otros pudiéramos ver que les pagaran menos dependiendo la situación que el mercado (o en este caso la empresa) aunque el trabajador hiciera lo mismo así viéramos como el modelo afectara y beneficiara a algunas clases en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com